publicidad
14 °c
Cádiz
16 ° Mié
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
15 ° Dom
16 ° Lun
martes, 21 de marzo de 2023 (9:08 h.) – Número 4.715 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

La UCA traslada a Sanidad que cuenta con diez laboratorios preparados para trabajar en las pruebas de diagnóstico de coronavirus

Redacción Firmado por Redacción
2 de abril de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La Universidad de Cádiz cuenta en la actualidad con una decena de laboratorios preparados para trabajar con RT-qPCR, una técnica analítica que puede utilizarse como prueba de diagnóstico en la detección del Covid-19 en personas infectadas. Así se lo ha trasladado a las autoridades sanitarias.

Estos laboratorios, ubicados en los campus de Cádiz y Puerto Real, cuentan con personal investigador experto en el uso de estas técnicas, ya que esta prueba de diagnóstico se utiliza en todo tipo de investigaciones biológicas.

Dicho de otro modo, “en la UCA, varios grupos de investigación trabajan de forma habitual cuantificando la expresión génica de una forma parecida a lo que habría que hacer en el caso del Covid-19. Cuantificar la expresión génica es cuantificar el ARN de un determinado gen en un momento concreto, por lo que cualquier grupo de investigación que esté utilizando esta técnica está preparado para detectar ARN del virus en la muestra de pacientes que estén contagiados”, explica el profesor Carlos Pendón, responsable científico de la división de Análisis de Biomoléculas y Microscopía Confocal de los Servicios Centrales de Ciencia y Tecnología de la UCA.

La RT-qPCR (siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimersa cuantitativa en Tiempo Real), es un tipo de prueba de diagnóstico en tiempo real que sirve para cuantificar la cantidad de ácidos nucleicos del ADN o ARN que tiene una muestra y que ayuda de forma importante, y de la manera más efectiva, a la detección y diagnóstico de patógenos y virus como el coronavirus. De hecho, el dichoso Covid-19 que está alterando la vida en medio mundo es un virus ARN, así que cuando se recibe la muestra de un paciente lo primero que se debe hacer es aislar su ARN (en la que, además del ARN propio del paciente, podría estar el ARN del virus, si está infectado) y pasarlo a ADN, ya que la PCR amplifica dianas de ADN y no de ARN, de ahí que este paso sea imprescindible. El proceso se denomina retrotranscripción y, una vez llevado a cabo, se puede observar si la muestra del paciente contiene moléculas que puedan pertenecer al virus. Si esto es así, se pueden amplificar selectivamente mediante RT-qPCR para cuantificar la cantidad de ARN vírico que puede contener la muestra.

 

Para que esta técnica pueda llevarse a cabo como prueba de diagnóstico, detallan desde la UCA en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, “es necesario que los laboratorios estén equipados con diversos equipos habituales en los mismos, como son las cabinas para preparación de muestras y así poder evitar la contaminación de las mismas; micropipetas; centrífugas o centrifugadores (es una máquina que pone en rotación la muestra para –por fuerza centrífuga– acelerar la decantación o la sedimentación de sus componentes o fases, según su densidad) y por supuesto, los termocicladores o PCR cuantitativa”.

Adicionalmente, “la disponibilidad de un equipo automatizado para el aislamiento del ARN de cada muestra aumentaría la capacidad de análisis que podríamos realizar, algo, esto último, de lo que en la UCA no disponemos, por lo que esta parte tendríamos que hacerla manualmente”, incide el doctor Carlos Pendón. Además de ello, sería necesario el suministro de kits de extracción de ARN, ya que la muestra recogida de la zona nasofaríngea del paciente la debe suministrar las autoridades sanitarias, sin olvidar que el personal de la UCA necesitaría disponer de esos famosos equipos de protección individual (EPIs), que también escasean en estos tiempos, para trabajar con seguridad.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

En la Universidad de Cádiz, los equipos para realizar esta técnica son de dos tipos principalmente: CFX 96 Touch Real Time (96 muestras por cada análisis) y MiniOpticom (48 muestras en cada análisis), lo que supone unas 800 muestras en total. No obstante, la capacidad real de los equipos es menor, ya que además de muestras de pacientes deben incluirse controles internos para que los resultados obtenidos sean fiables. Por ello, el número de muestras de pacientes que se pueden analizar en total de una sola vez serían alrededor de unas 750.

De igual forma, se debe indicar que cada análisis puede durar alrededor de 80-90 minutos, tras lo cual se pueden volver a analizar otras tantas muestras. Aunque este proceso es relativamente rápido, “el verdadero cuello de botella está en la preparación de muestras, que es donde se tarda más y para lo que se deberían utilizar equipos automáticos de extracción en los hospitales”, se apostilla.

Las ventajas que tienen las pruebas de diagnóstico RT-PCR se centran en su rapidez, sensibilidad, la necesidad de poca cantidad de muestra del paciente y la posibilidad de repetir los análisis si los resultados no son claros o concluyentes. En cuanto a las desventajas, residen en que las muestras se pueden contaminar fácilmente (dando falsos positivos) y en tener todos los equipos y protocolos validados por las autoridades competentes, sin olvidar que, en el caso de la detección del Covid-19, sería necesario llevar controles positivos y negativos.

Además de ello, desde la división de Análisis de Biomoléculas y Microscopía Confocal de los Servicios Centrales de Ciencia y Tecnología de la UCA se insiste en la necesidad de estar organizados y coordinados con el servicio de análisis sanitario correspondiente para que los resultados que se pudieran dar estuviesen validados. Algo para lo que se pide también trabajar con previsión y “en el caso de que se nos requiera para ello, estuviésemos preparados”.

Tags: coronavirusprovincia de CádizUniversidad de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

La consejera saluda al cámara antes de la reunión / FOTO: Junta
El resto del mundo

La consejera de Economía anuncia a empresarios gaditanos que recurrirá a fondos europeos para ayudarles con la subida de la luz

20 de marzo, 2023
Alejandro Sanz agradeciendo el homenaje / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Viva Cádiz como universo”; Lola Flores y Alejandro Sanz ya son sus hijos predilectos

20 de marzo, 2023
El resto del mundo

Viajar a Nueva York: seis cosas que no te puedes perder

20 de marzo, 2023
El resto del mundo

Las apuestas en el fútbol español ganan popularidad: ¿qué debes saber?

20 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.