publicidad
17 °c
Cádiz
17 ° Dom
17 ° Lun
16 ° Mar
17 ° Mié
17 ° Jue
16 ° Vie
sábado, 1 de abril de 2023 (7:37 h.) – Número 4.724 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

La UCA apuesta por el “emprendimiento azul” en salinas y marismas, “una propuesta comprometida con las potencialidades del entorno”

Redacción Firmado por Redacción
14 de enero de 2021
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

‘Emprendimiento azul y diversificación económica en la marisma y litoral en el siglo XXI: nuevos retos y oportunidades’ es un proyecto de la Universidad de Cádiz presentado a la convocatoria Impulsa del Programa Empleaverde 2020 de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de donde ha obtenido la financiación necesaria para su puesta en marcha y compartido junto a la Universidad de Murcia.

La iniciativa quiere aportar el marco más adecuado de formación teórico-práctica a los emprendedores para que en el siglo XXI puedan mejorar su cualificación y afrontar el reto de la economía azul con los recursos endógenos del territorio. Para ello, el programa de acciones previsto pivota sobre tres ámbitos principales: la realización de cursos de formación sobre la economía azul y los desafíos y oportunidades que los espacios naturales litorales ofrecen; el acompañamiento a futuros emprendedores para que puedan poner en marcha proyectos empresariales innovadores y sostenibles; y la cesión de diferentes espacios en la Salina La Esperanza (que explota la UCA en Puerto Real) para la prueba experimental de los productos con los que validar la idea de negocio.

El objetivo general de las acciones formativas es cualificar a nuevos emprendedores sobre las oportunidades innovadoras que ofrecen los espacios naturales costero-litorales, muy singularmente en la Bahía de Cádiz, para adaptarse al siglo XXI.

El rector de la UCA, Francisco Pinilla, y la vicerrectora de Política Científica y Tecnológica, María Jesús Mosquera, han presentado el proyecto junto a su coordinador, el profesor Alejandro Pérez. El acto ha contado con la presencia de los alcaldes de Chiclana y Trebujena, José María Román y José David Rodríguez, respectivamente, así como con representantes de municipios de la Bahía, de la Junta de Andalucía, de la Fundación Biodiversidad y de sectores socioeconómicos vinculados con la actividad del mismo.

 

“MARISMA Y SALINAS SON UN NUEVO RETO Y UNA GRAN OPORTUNIDAD”

En este sentido, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, el proyecto supone “una ayuda en la dinamización de nuestro territorio, propiciando la formación y actualización tanto de personas en paro como empresarios en activo, ayudando al emprendimiento y facilitando la creación de nuevos empleos”. Una acción que se incluye dentro de la estrategia de la Universidad gaditana para potenciar el conocimiento y la innovación en estos espacios, ya que la marisma y las zonas costeras constituyen una amplia franja territorial en la provincia que requieren de estudio, formación, innovación y emprendimiento “para afrontar en pleno siglo XXI los nuevos retos y oportunidades de nuestro entorno”.

En palabras del rector, este proyecto “es un reflejo de la apuesta de la Universidad de Cádiz por un nuevo modelo productivo más inteligente, integral y sostenible”, así como “una propuesta comprometida con las potencialidades del entorno y con la singularidad de nuestras salinas” con el objetivo de potenciar su revalorización y nuevos usos para, de este modo, “aportar el marco más adecuado de formación teórico-práctica a los emprendedores para que puedan estar mejor preparados a la hora de afrontar el reto de la diversificación de la economía azul” en un ámbito tan tradicional y singular como las salinas.

Un sector, ha precisado Piniella, que “necesita reinventarse, adaptarse a los nuevos tiempos e innovarse”. Y es aquí donde entran en juego la responsabilidad y las aportaciones de la Universidad y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), “impulsor en Andalucía, junto a la UCA, de una estrategia compartida y comprometida a favor de la economía azul”.

“La marisma y las salinas son, para la UCA, un nuevo reto y una gran oportunidad si conseguimos generar una formación suficientemente amplia que dirija y capacite a nuevos emprendedores, egresados y empresas hacia usos diversificados que permitan desarrollar la economía azul en estos espacios”, ha insistido el rector.

Por su parte, la vicerrectora de Política Científica y Tecnológica de la UCA ha subrayado la importancia de la transferencia porque la “universidad debe ser un motor del desarrollo del entorno” y, ese es, precisamente “un objetivo prioritario de la Universidad de Cádiz ya que las instituciones universitarias son lugares para el desarrollo del territorio”. De todo ello, ha precisado, “es de lo que va el proyecto que presentamos”. De hecho, “este Centro de Transferencia Empresarial El Olivillo –donde se ha realizado el acto- queremos convertirlo en una antena de la investigación y la transferencia y de las relaciones directas, constantes y continuas” con todos los sectores, ha aseverado María Jesús Mosquera.

“UN EXTRAORDINARIO LABORATORIO NATURAL”

En palabras del profesor Pérez Hurtado, coordinador del proyecto y que ha explicado los contenidos de las 13 acciones previstas, la posibilidad de poder desarrollarlo en el marco de las Salinas La Esperanza de la UCA supone aprovechar “un extraordinario laboratorio natural con una zona de apoyo a la investigación aplicada para solucionar problemas del entorno, con un servicio de divulgación con la idea de impulsar un turismo de vino-sal-estero, con un vivero de empresas concebido como una zona piloto para recuperar el medioambiente y también la economía a través, por ejemplo, del emprendimiento” con la finalidad, ha incidido, de “conseguir formación y empleo de calidad”.

De esta forma, “vamos a tener contactos con todos los ayuntamientos en las próximas semanas para presentar el proyecto, cuya gran acción es formar a nuevos emprendedores en este ámbito a través de un programa de cursos que queremos especializar según las necesidades de los municipios”.

La Universidad de Cádiz es la única universidad de Europa que tiene una concesión de salinas y esteros. El pasado mes de septiembre se inauguraron los Servicios Centrales de Investigación en Salinas-Salinas la Esperanza de la UCA. Se trata de un laboratorio natural, de 39 hectáreas, donde se realizan actividades investigadoras, educativas, turísticas, divulgativas y de emprendimiento en torno a la extracción de la sal y su ecosistema. En ellos, se ofrece un área experimental, un laboratorio natural al aire libre, en el que poder desarrollar investigación aplicada para la conservación y mejora de la biodiversidad; experiencias piloto en restauración y recuperación ambiental de salinas artesanales y recuperación de la cultura salinera; desarrollo de líneas innovadoras en productos asociados de alta rentabilidad económica; cultivos de microalgas y de salicornia; mejora de la producción de sal artesanal de calidad y flor de sal; así como el desarrollo de programas de educación ambiental, turismo activo, divulgación científica y formación especializada.

El diversificado potencial de servicios que ofrecen estas salinas en la Bahía está dirigido no solo a usuarios de la comunidad universitaria de la UCA (de forma transversal trascendiendo departamentos e institutos), sino también a otros organismos públicos y privados de investigación, innovación y desarrollo que estén interesados en ello, sin olvidar a todas aquellas empresas del sector, organismos de formación y enseñanza, asociaciones medioambientales y, por supuesto, a la población en general.

Tags: provincia de CádizUniversidad de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Tenis masculino: el calendario de todos los torneos ATP de 2023

31 de marzo, 2023
El resto del mundo

Cómo rejuvenecer tu pasillo con alfombras pasilleras

31 de marzo, 2023
Presentando los detalles de las jornadas / FOTO: UCA
El resto del mundo

Más de 14.000 potenciales universitarios de toda la provincia están llamados a las XIII Jornadas de Orientación de la UCA

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

¿Por qué es importante contar con un abogado laboralista?

26 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.