publicidad
17 °c
Cádiz
17 ° Dom
17 ° Lun
16 ° Mar
17 ° Mié
17 ° Jue
16 ° Vie
sábado, 1 de abril de 2023 (7:30 h.) – Número 4.724 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2020

Enero ‘manda’ al paro a 5.400 gaditanos del sector servicios

Redacción Firmado por Redacción
4 de febrero de 2020
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El nuevo año se estrena sin novedades: coincidiendo con el final de las contrataciones navideñas, sube de forma notable el desempleo en España, Andalucía y la provincia de Cádiz. En este último caso, el paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha crecido durante enero un 2,7%, lo que supone 4.083 parados más que el mes anterior; es el peor arranque de un año desde 2014.

El total de desempleados gaditanos se eleva ahora hasta las 152.121 personas, 3.426 menos que hace un año. Además, se han perdido en la provincia casi 5.900 afiliados a la Seguridad Social, por lo que el total de cotizantes se sitúa rondando los 370.000.

En el caso de Andalucía, el desempleo subió en 28.156 personas (el total se sitúa en 808.763) y en el conjunto de España, también creció en el último mes en 90.248 personas (el total ahora es de 3.253.853). Además, la Seguridad Social perdió en enero una media de más de 244.000 afiliados, contabilizándose en la actualidad un total de 19.164.494 cotizantes en el país.

Volviendo a Cádiz, desde la Junta de Andalucía se evidencia lo “coyuntural” de la evolución del paro en enero, un mes en el que tradicionalmente suele subir el desempleo, motivado, entre otros factores por el fin de la campaña navideña y el parón del turismo en lo que respecta al sector servicios, así como por el fin de algunas campañas agrícolas. Así, se suman 5.391 nuevos demandantes a los servicios durante el último mes, dato que está por encima del saldo final de aumento del paro registrado en la provincia, que es de 4.083 personas más. También crece el desempleo en la agricultura, con 236 nuevos parados, y en la industria, con 44 demandantes registrados más.

 

En el otro lado de la balanza, la construcción experimenta un descenso del paro de 1.300 personas, y el colectivo de personas sin empleo anterior (aquellas que no cuentan con experiencia laboral previa a su registro en las oficinas de Empleo), de 288 personas paradas menos que el mes anterior.

El aumento del paro se concentra sobre todo en las mujeres gaditanas, que absorben más del 85% de este aumento. Mientras que las gaditanas que se inscribieron en el SAE durante enero fueron 3.478, en el caso de los hombres, su aumento del paro fue en 605 personas más que el mes anterior. Por tramos de edad, el desempleo de enero crece en todos ellos, si bien lo hace con especial intensidad para quienes tienen entre 25 y 44 años: en términos porcentuales, un 4,7% más de paro, y en números absolutos, tienen un aumento de 3.027 nuevos demandantes en relación a diciembre.

En cuanto al balance más global, según detallan desde la delegación territorial de Empleo en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la provincia termina este enero con 3.426 personas paradas menos que hace 12 meses, lo que supone una bajada del 2,2%. Así, son ya 77 los meses consecutivos en los que desciende el paro interanual. Se trata del mayor descenso del paro interanual de toda la comunidad autónoma andaluza en este enero.

EN LA BAHÍA, SE SUPERAN LOS 80.000 PARADOS

Respecto al comportamiento de las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz, en enero se registran únicamente subidas, sobresaliendo Jerez con cerca de 900 nuevos demandantes de empleo.

Así, en Jerez hay 859 desempleados más (el SAE local registra ahora 28.079 inscritos); en El Puerto, 463 personas han vuelto a la ‘cola’ (10.139 hay en total); San Fernando registra 372 más (10.996); en la capital, 364 más (12.729); en Chiclana crece el desempleo en 295 demandantes (10.738); en Puerto Real existen estadísticamente 142 parados más (4.988); y en el caso de Rota, hay 104 anotados más en el SAE (3.043 en total ahora).

En el conjunto del área metropolitana, el paro registrado asciende en este primer mes de 2020 en 2.599 personas, y el total se queda en 80.712 demandantes (unos 2.800 menos que hace un año), casi el 53,1% del paro provincial.

VALORACIONES

LA JUNTA ALUDE AL “ENFRIAMIENTO DEL CONTEXTO ECONÓMICO NACIONAL”

El Gobierno andaluz de PP y Cs dice constatar una tendencia de desaceleración anual en la bajada del desempleo, influenciada “tanto por el enfriamiento del contexto económico nacional”, reflejado en los últimos datos del PIB, como por la incorporación de población activa mostrada por la última Encuesta de Población Activa (EPA).

Sobre este último punto, y como explica el delegado territorial de Empleo, Alberto Cremades, en el caso concreto de Cádiz, la provincia cuenta con 1.700 personas más en disposición de trabajar, según las cifras del cuarto trimestre de la EPA, que en las mismas fechas del año anterior.

IU LAMENTA LA DEPENDENCIA DE “UN SECTOR SERVICIO QUE NO GARANTIZA ESTABILIDAD NI CALIDAD”

Desde Izquierda Unida en Cádiz, “estos datos, que van muy en consonancia con los que nos dejó la última EPA de 2019 hace escasos días, nos hacen ver la inestabilidad del mercado laboral gaditano, excesivamente dependiente de un sector servicios que a su vez, depende de un turismo que no se logra desestacionalizar”. Así, se destaca el hecho de que más de un 60% de los desempleados registrados demanden trabajo en el sector servicios, “un sector que no termina de generar estabilidad ni calidad en el empleo de la provincia”.

Por otro lado, la diputada provincial de IU en la Diputación, Carmen Álvarez, pone el acento en la “feminización” del paro provincial, ya que de los 152.121 parados, 90.937, casi un 60% del total, son mujeres, frente a los 61.184 hombres en paro. Ello le demuestra que “Cádiz necesita urgentemente un plan de empleo especial que responda a las necesidades socioeconómicas de la provincia”. Se confía en que el Defensor del Pueblo Andaluz interceda para que desde la Junta se articulen medidas que cambien el modelo productivo y generen empleo de calidad.

CCOO INCIDE EN “LA DEBILIDAD EXTREMA EN NUESTRO MERCADO DE TRABAJO”

Desde CCOO, a partir de los nuevos datos del paro, se vuelve a insistir en la necesidad urgente de fortalecer “nuestro sector industrial, portuario y logístico, sector necesitado de actuaciones concretas en infraestructuras como la mejora del tramo Algeciras- Bobadilla, o la puesta en valor de zonas para infraestructuras productivas; infraestructuras imprescindibles para competir en el actual mercado, que compensen las discriminaciones de nuestro territorio con otras zonas”. También se incide en el desarrollo de un modelo turístico y comercial “que tenga un mayor componente anual, y que reactive nuestro valor territorial y cultural”. Así como en “el impulso a la modernización y transformación de los sectores primarios: agricultura, ganadería y pesca”.

La situación del empleo en Cádiz, en relación a otras zonas, a decir de este sindicato, “empeora más por los propios efectos de las reformas laborales en nuestro mercado de trabajo, que ha incentivado la precariedad y temporalidad en las modalidades de contratación”.

Al respecto, en enero se realizaron en la provincia 49.768 contratos, un 6,64% más que en el mes anterior, “pero el 95,21% temporales”. Es por ello que “se hace necesaria una reforma urgente que impulse el empleo indefinido y contrarreste aquellas medidas tremendamente lesivas, como la ultractividad en la negociación colectiva, la prevalencia del convenio del sector sobre el de empresa, la limitación del despido por causas objetiva, entre otras”.

CSIF DEMANDA “MÁS EMPLEO PÚBLICO”

Y desde CSIF Cádiz se considera urgente la creación de empleo público en todas las administraciones, la puesta en marcha de planes que incentiven la llegada de grandes empresas y el desarrollo de medidas que permitan la estabilidad de los autónomos y pymes.

El presidente de CSIF Cádiz, Enrique Estévez, subraya que el crecimiento, “nada sorprendente”, del paro en el mes de enero ha sido ligeramente maquillado por el incremento de contrataciones en el sector de la construcción (1.300 trabajadores más) debido al inicio de diferentes planes de empleo, coyunturales y temporales, con cargo a las administraciones públicas.

“El hecho de que el sector servicios haya perdido unos 5.400 trabajadores, y que el 95% de los casi 50.000 nuevos contratos firmados el mes pasado sean temporales demuestran que la provincia sigue sin encontrar alternativas eficaces para abandonar la excesiva dependencia del turismo”, abunda. A este drama se suma la “gran desigualdad” existente entre géneros, pues hay 90.000 mujeres registradas en el paro, frente a poco más de 60.000 hombres.

Este sindicato considera que la provincia gaditana “tiene la capacidad de convertirse en un motor económico”, aprovechando sus posibilidades, talentos, y ventajas, si se toman las medidas adecuadas para renovar el tejido productivo a medio y largo plazo.

Tags: CCOOCSIFIUJunta de Andalucíaprovincia de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Tenis masculino: el calendario de todos los torneos ATP de 2023

31 de marzo, 2023
El resto del mundo

Cómo rejuvenecer tu pasillo con alfombras pasilleras

31 de marzo, 2023
Presentando los detalles de las jornadas / FOTO: UCA
El resto del mundo

Más de 14.000 potenciales universitarios de toda la provincia están llamados a las XIII Jornadas de Orientación de la UCA

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

¿Por qué es importante contar con un abogado laboralista?

26 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.