sábado, 12 de julio de 2025 (17:52 h.) – Número 5.303 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2024

Casi 1.000 parados menos y 3.000 afiliados a la Seguridad Social más en Cádiz en febrero

Cádiz se sitúa como la tercera provincia española donde más baja el desempleo este mes, gracias principalmente a los servicios. El total roza las 134.000 personas. CCOO reclama políticas activas de empleo, y vuelve a subrayar dos problemas: el paro femenino y que un 60% de parados gaditanos carece de prestación.

Redacción Firmado por Redacción
4 de marzo de 2024
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
Al sol de invierno en una terraza de Cádiz / FOTO: Eulogio García

Al sol de invierno en una terraza de Cádiz / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El mes de febrero ha dejado inusuales bajadas del desempleo tanto a nivel nacional como andaluz. En Cádiz no es una rareza (de hecho, es habitual desde 2015, descartando el año influenciado por la pandemia) y también cae: se contabilizan 970 parados menos (un 0,72%) con respecto a enero (se sitúa como la tercera provincia española donde más baja este mes); el sector servicios, una vez más, absorbe gran parte de este descenso.

El total de desempleados registrado ahora por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia se eleva ahora hasta las 133.949 personas (92.390 de ellas, del sector servicios); son 8.162 menos que en febrero de 2023. Además, hay de media 2.970 afiliados más a la Seguridad Social, por lo que la cifra de cotizantes se queda en los 401.527 (casi 9.900 más en la comparativa interanual).

En el caso de Andalucía, el desempleo desciende en 4.110 personas (el total se sitúa en 710.907), mientras en el conjunto de España esa caída es de 7.452 personas (hasta los 2.760.408, la cifra más baja desde 2008). A su vez, la Seguridad Social gana en todo el país una media de 103.620 afiliados, contabilizándose en la actualidad más de 20,7 millones de cotizantes, unos niveles históricos para un mes de febrero.

Repasando los datos provinciales aportados por la delegación territorial de Empleo, el sector servicios es el que experimenta en Cádiz un mayor descenso del paro durante el último mes, con 966 personas paradas menos en las listas del SAE (4 de cada 5 parados procedían de este sector). A este descenso le sigue el de la construcción (-137) y la agricultura (-48). En el otro lado de la balanza, se computa más paro en la industria (+61) y en el colectivo de personas sin empleo anterior, con 120 más.

 

Por grupos de población, el paro en la provincia cae más entre las mujeres (-581) que entre los hombres (-389). Y, teniendo en cuenta ambos géneros, desciende en las personas entre 25 y 44 años (-678) y en los mayores de 45 años (-348). La cifra aumenta entre los menores de 24 años, con 56 personas más inscritas como demandantes.

UNOS 600 PARADOS MENOS EN LA BAHÍA

Como cada mes, repasamos además el comportamiento de las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz; en febrero de 2024 se registran bajadas generalizadas, sobresaliendo Jerez y la capital.

Así, en Jerez hay 333 desempleados menos (el SAE local registra ahora 24.783 inscritos); en Cádiz, 103 personas han salido de la ‘cola’ (10.563 hay ahora en total); Rota registra 58 parados menos (hasta los 2.578); Chiclana, 51 menos (9.556); en San Fernando caen los demandantes de empleo en 36 personas (9.974); en El Puerto se registran 12 desempleados menos que hace un mes (8.982 en total); mientras, en el caso de Puerto Real hay 11 anotados menos en el SAE (4.208 en total ahora).

En el conjunto del área metropolitana, el paro cae en 604 personas, y el total se queda en 70.644 demandantes; son 4.840 menos que hace un año, alrededor del 52,7% del paro provincial.

VALORACIONES

JUNTA: “ESTA TENDENCIA POSITIVA ES PREVISIBLE QUE CONTINÚE”

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Sánchez, ve positivos estos datos, subrayando que (como a nivel nacional), “es el más bajo de un mes de febrero desde el año 2008”. “Este descenso del paro en Cádiz es el tercero mayor del territorio nacional, por detrás de Huelva y Sevilla”, precisa en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

“Si tenemos en cuenta la comparación con el año anterior, nos encontramos con 34 meses consecutivos donde las cifras del paro están bajando”, apunta este político del PP, subrayando que “en términos interanuales, la provincia de Cádiz es la quinta provincia con mayor descenso en el territorio nacional y la primera en Andalucía”. Además, la reducción del paro en comparación con 2023 es generalizada: en ambos sexos, en todos los grupos de edad y en todos los sectores.

Además, Daniel Sánchez también ha querido poner el acento en que “tras cinco meses consecutivos de descenso en las altas de afiliación, la provincia presenta un saldo positivo con casi 3.000 altas más en este mes de febrero”. Y los sufridos autónomos aumentan también este mes en 197, “y son 1.024 más que el mismo mes del año anterior”.

“Esta tendencia positiva en los datos de paro es previsible que continúe el próximo mes de marzo gracias a las cifras positivas de contratación que suele aportar el sector servicios en Semana Santa”, vaticina el delegado territorial de Empleo.

PSOE: “ESPAÑA FUNCIONA COMO NUNCA Y A CÁDIZ LO QUE LE HACE FALTA ES QUE JUNTA Y DIPUTACIÓN LE PONGAN EL MISMO EMPEÑO”

De la misma forma, el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha celebrado los datos del desempleo en España. Aunque al tiempo, lamenta que la Junta y la Diputación (con gobiernos de derechas) “no acompasen ese ritmo ese ritmo del crecimiento económico y de creación de empleo en la provincia”.

Culpa a la ausencia de políticas activas de empleo por parte de la administración autonómica, así como a la falta de planes de empleo de la Diputación “de la ralentización que sufre Cádiz respecto a otros territorios que siguen la senda estatal”.

Volviendo la mirada al ámbito nacional, quien también es diputado en el Congreso confronta “los malos augurios que hacía el PP de que se llegaría a un 35% de paro tras la pandemia” con “la realidad constatable del récord de afiliación con casi 21 millones de cotizantes a la Seguridad Social en el que es el mayor aumento de afiliados en un mes de febrero desde 2007”.

Asimismo, pone el acento en los beneficios de la reforma de la reforma laboral del PP “que está reestructurando el mercado laboral, ya que de los 1,14 millones de contratos firmados en febrero, más de medio millón son de carácter indefinido y la tasa de temporalidad está en mínimos históricos”. Apunta también la incidencia sobre el empleo femenino que marca un nuevo máximo histórico “pues más de la mitad del trabajo creado en el último año corresponde a mujeres”. Y de la misma manera subraya el impacto sobre el empleo juvenil, pues cuatro de cada cinco menores de 30 años con un contrato lo tienen de carácter indefinido, frente a uno de cada dos que había antes de la reforma laboral.

En definitiva, el líder socialista gaditano reitera que “no se produjo la catástrofe económica que vaticinaba el PP” asegurando que “los datos de empleo no son tan buenos desde hace décadas” lo que demuestra, a su entender, que “por encima de todo el ruido, España funciona como nunca y a la provincia lo que le hace falta es que la Junta y Diputación, los responsables del PP, le pongan el mismo empeño”.

CCOO: “ES IMPORTANTE IMPULSAR POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO”

Por su lado, desde CCOO su secretaria provincial, Inmaculada Ortega, remarca que las 134.000 personas desempleadas en la provincia de Cádiz “justifican, pese a descenso cercano al millar registrado en febrero, la puesta en marcha de políticas activas de empleo que incidan en un mercado de trabajo que adolece de notables problemas de inserción laboral”.

Un paro gaditano que “sigue teniendo nombre de mujer y requiere de medidas para atajarlo”, sostiene este sindicato; que también pone el foco, un mes más, en el hecho de que un 60% de los parados en la provincia hoy día carecen de ningún tipo de prestaciones, “lo que los condena en munas ocasiones a la pobreza más absoluta”.

“Pese a la bajada del desempleo de febrero -insiste Ortega-, estos datos demuestran las debilidades de nuestro mercado de trabajo y requieren de políticas públicas e inversiones que impulsen un tejido productivo capaz de dar respuesta a las personas que demandan empleo en nuestra provincia”.

Tags: CCOOdatos del paroJunta de Andalucíaprovincia de CádizPSOE
Tweet120compartir192enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Oficina del SAE en Jerez / FOTO: DBC
El resto del mundo

¿Trabajo en Cádiz?: últimas ofertas de empleo

11 de julio, 2025
Ortiz, en un pasado pleno provincial / FOTO: Eulogio García
-- en portada

UGT exige a la presidenta de la Diputación de Cádiz el cese del vicepresidente Ortiz; del “posible nepotismo” a la “persecución sindical”

10 de julio, 2025
FOTO: unsplash.com
El resto del mundo

Cómo mejorar tu calidad de vida en casa con poco dinero

10 de julio, 2025
Concentrados ante el Hospital de Jerez / FOTO: CSIF
-- en portada

“Hay miles de profesionales atrapados mientras no se cubren vacantes”: concentración en Jerez ante el “caos” de la Bolsa de Empleo del SAS

10 de julio, 2025
siguiente noticia
Recinto ferial de Berlín en el que se celebra la ITB / FOTO: Diputación

Cádiz, a la ‘caza’ del fiel turista alemán

Un momento de la presentación del proyecto / FOTO: Ayto.

Jerez se reivindica como idóneo, alrededor del aeropuerto, para acoger un ecosistema industrial orientado hacia la llamada aviación sostenible

Detalle del edificio Europa, inaugurado en 2013 / FOTO: Zona Franca

La multinacional Quest Global desembarcará en la Zona Franca de Cádiz con la proyección de generar 200 empleos de calidad a medio plazo

Delegados sindicales concentrados ante la delegación del Gobierno andaluz en Cádiz / FOTO: Eulogio García

CSIF vuelve a exigir a la Junta de Moreno Bonilla que devuelva las pagas extra a sus empleados públicos, pendientes desde que las eliminó Rajoy

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.