Casi 31.000 personas están esperando en la provincia de Cádiz una operación en la sanidad pública (frente a los 34.555 de hace seis meses), y de ese total, 7.791 se encuentran fuera del plazo máximo que contempla el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para ser intervenido (11.834 se computaban en el anterior registro).
Son datos actualizados sobre las insufribles listas de espera, correspondientes a diciembre de 2024, que “vuelven a demostrar la situación alarmante por la nefasta gestión del Gobierno de Moreno Bonilla basada en recortes y privatizaciones de los servicios públicos”, según el PSOE gaditano.
De este modo, la demora media para operarse en hospitales del SAS de Cádiz se sitúa en 193 días (10 días más que en junio de 2024), plazo que a nivel andaluz (con más de 212.000 pacientes esperando entrar en quirófano) es de 184 días.
En el caso de las listas de espera de consultas externas, el pasado diciembre se registraban 132.558 gaditanos esperando cita (unos 200 más que hace seis meses), y de ellos 70.628 han superado el plazo legal de espera de 60 días (alrededor de 6.000 más que en junio de 2024). La demora media para ser atendido por el especialista en Cádiz es de 148 días (17 días más de incertidumbre…). En toda la comunidad autónoma, 866.248 personas están pendientes de poder ser atendido por un especialista.
Centrándonos en los tres hospitales públicos de la Bahía, el panorama sigue siendo gris, sobre todo en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz, donde hay registrados 11.675 pacientes pendientes de pasar por quirófano (476 más que hace seis meses), de ellos 3.645 fuera del plazo legal, y la demora media ha pasado de 216 días a 251 de media. O sea, más de ocho meses. También en la capital, en el hospital privado concertado de San Rafael hasta 150 pacientes esperan operación (la demora es de 55 días de media).
En cuanto al Hospital de Jerez, esa espera media ha bajado (de 215 días a 196). En diciembre había 6.987 personas en su lista quirúrgica (2.774 menos que en verano), y 2.409 están fuera de plazo.
Y en el Hospital de Puerto Real, hasta 4.767 personas esperan entrar en quirófano (39 pacientes más), y de ese total, 269 fuera del plazo legal (unos 60 más). La media ronda en el Clínico en los 104, frente a los 84 de hace un semestre.
“LA SANIDAD PÚBLICA NO AGUANTA MÁS”: TOCA DECIR “BASTA YA”
A partir de estos registros, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el secretario general del PSOE provincial en funciones, Juan Carlos Ruiz Boix, critica “los anuncios triunfalistas de Moreno Bonilla con las listas de espera sanitarias, teniendo en cuenta que con el ritmo actual se tardarían hasta 36 años en acabar con ella”.
“No sabemos de qué presume, hay más de un millón de personas en lista de espera en Andalucía, mientras derivan cientos de millones a la sanidad privada y se está desmantelando y saqueando la sanidad pública”, apunta este socialista, para abundar en que “no sólo fallan” en los hospitales sino que es una situación que arrastra también a la Atención Primaria ya que el plan de atención en 72 horas en los centros de salud es un fracaso absoluto, “sigue la espera de tres y de cuatro semanas para ser atendido por un médico de familia”.
Considera Ruiz Boix que “la sanidad pública andaluza no aguanta más y las políticas sanitarias de Moreno Bonilla son un absoluto fracaso ante sus recortes y la privatización del servicio”, por eso emplaza a la ciudadanía acudir masivamente a la manifestación convocada en Sevilla el sábado 5 de abril por Satse, UGT, CCOO, CSIF y Marea Blanca “contra el desmantelamiento de la sanidad pública andaluza”
Esta invitación también la hace el coordinador provincial de Izquierda Unida, Jorge Rodríguez, tras reunirse con los sindicatos convocantes. Para la coalición izquierdista, esta cita reivindicativa debe ser “histórica” y “un basta ya de la situación que se está viviendo con la sanidad de los andaluces”.
“Somos sufridores de lo que el PP está haciendo con la sanidad de los gaditanos; estamos viendo cómo no se puede conseguir cita antes de 15 días en los centros de Atención Primaria, vemos cómo se están desmantelando las citas médicas, las intervenciones, donde vemos que hay un porcentaje importante que supera los límites (de espera) establecidos por la Junta”, evidencia Rodríguez.
De la misma forma, IU denuncia “cómo se están derivando millones de euros a la sanidad privada, y es un plan que el PP tiene pensado para un desmantelamiento paulatino de la sanidad, para hacer prevalecer en la conciencia de los usuarios que la sanidad privada es mejor”.