publicidad
18 °c
Cádiz
17 ° Mar
18 ° Mié
17 ° Jue
17 ° Vie
17 ° Sáb
17 ° Dom
lunes, 27 de marzo de 2023 (23:04 h.) – Número 4.720 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2020

30.792 gaditanos desempleados más que hace un año; paro crónico y estructural, dependencia de los servicios y para colmo una pandemia

Redacción Firmado por Redacción
4 de noviembre de 2020
/tiempo de lectura: 7 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El paro registrado ha subido a lo largo del mes de octubre, en España, en Andalucía y también en Cádiz, en concreto en 4.739 personas respecto a septiembre; siete de cada diez procede de los servicios, pero cae en todos los sectores. Supone un incremento del 2,7% en términos porcentuales. Supone el tercer mayor incremento en términos absolutos de todo el país, sólo por detrás de Málaga y Madrid.

De esta manera, el total de anotados por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en las oficinas del paro gaditanas asciende hasta los 176.996; son 30.792 desempleados más que en octubre de 2019, dato que evidencia el impacto de la crisis del coronavirus. Además, cae la afiliación a la Seguridad Social en 3.761 de media (ahora mismo hay en la provincia 372.649 cotizantes, 8.272 menos que hace un año).

Mientras, en Andalucía, la subida del paro el pasado mes ha sido de 9.506 personas (hay 965.407 desempleados en total). Y en España, crece en 49.558 (el total se sitúa en las 3.826.043 personas sin trabajo). Por el contrario, se contabiliza una subida de la afiliación a la Seguridad Social de 113.974 personas (la mayoría en la educación, por los refuerzos temporales frente a la pandemia), hasta alcanzar un total de 18,9 millones de cotizantes en todo el Estado.

Analizando la evolución por sectores del mercado gaditano, el sector servicios aporta el 71% sobre el total de nuevas personas desempleadas a lo largo del último mes. La misma cifra a nivel andaluz supone el 61%, justo diez puntos menos.

 

Concretamente y volviendo a Cádiz, a este sector caracterizado por la temporalidad y la precariedad pertenecen 3.362 nuevos parados, si bien octubre deja incrementos en todas las actividades y grupos de población. En términos absolutos, a los servicios, le sigue el colectivo de personas sin empleo anterior a su inscripción en el paro (+752); la industria (+247); la construcción (+199); y la agricultura (+179).

El desempleo de octubre aumenta en la provincia, en números absolutos, en cuantías muy parecidas para hombres (+2.358) y para las mujeres (+2.381), aunque el registro total de personas desempleadas para ambos géneros sí es diferente y preocupante: 72.487 gaditanos sin empleo frente a 104.509 gaditanas.

Por tramos de edad, también sube en todos los de la provincia gaditana: 2.014 personas desempleadas más tienen entre 25-44 años; 1.729, más de 44 años; y 996 personas son menores de 25 años.

En cuanto a datos de contratación, se han realizado un total de 44.439 contratos, de los cuales el 97,8% son temporales, creciendo la tasa de temporalidad en 3 puntos aproximadamente en relación a años anteriores. Asimismo la caída de la contratación interanual en Cádiz es de un 24,41% y la intermensual de un 6,82%.

Y en términos interanuales, la provincia cuenta con un 21% más de paro registrado que hace 12 meses, lo que supone 30.792 desempleados más. Al igual que sucede con las cifras mensuales, el mayor crecimiento interanual tiene lugar en los servicios, con casi 19.700 más que en octubre de 2019.

MÁS DE 93.000 PARADOS EN LA BAHÍA

Respecto al comportamiento de las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz, en este octubre se registran subidas generalizadas, sobresaliendo los casos de Chiclana y Jerez.

Así, en Chiclana hay 530 desempleados más (el SAE local registra ahora 12.710 inscritos); en Jerez, 447 personas han entrado en la ‘cola’ (31.531 hay en total); El Puerto registra 340 más (11.871); Cádiz, 307 más (14.651); en Puerto Real crecen los registros en 222 demandantes (5.934); en San Fernando existen estadísticamente 215 parados más que hace un mes (12.939); y en el caso de Rota hay 187 anotados más en el SAE (3.546 en total ahora).

En el conjunto del área metropolitana, el paro sube en este décimo mes de 2020 en 2.248 personas, y el total se queda en 93.182 demandantes (14.946 más que hace un año), alrededor del 52,6% del paro provincial.

VALORACIONES

LA JUNTA EVIDENCIA QUE “LA SUBIDA ES MÁS LEVE PORQUE EN VERANO SE HAN HECHO MENOS CONTRATACIONES”

En el capítulo de valoraciones, desde la consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía hay cierto consuelo al afirmar que el dato “negativo” de la evolución del desempleo este octubre de 2020 a nivel autonómico “es inferior al registrado en octubre en los últimos tres años”. En el caso de la provincia gaditana, “se trata de la menor subida en términos absolutos del paro en un mes de octubre desde 2010”.

Con todo, el Gobierno andaluz de derechas repite, como meses anteriores, que “no es recomendable realizar valoraciones concluyentes sobre los datos comparativos, ya que la pandemia y la situación económica causada por esta distorsionan el análisis de los indicadores”.

El delegado territorial de Empleo, Alberto Cremades, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, resume la tendencia anotando que el paro en octubre experimenta una subida que suele ser habitual en este mes, “aunque el incremento en esta ocasión es inferior al producido en los últimos años”. Sin embargo, “no pueden extraerse conclusiones positivas porque, como viene sucediendo en torno al último medio año, estos meses son inciertos en la evolución del mercado de trabajo, puesto que la pandemia está teniendo un grave efecto en la economía, especialmente en los lugares donde el sector servicios tiene gran peso”.

Cremades también evidencia que “este verano se han producido menos contrataciones que en años anteriores, por lo que estos meses posteriores reflejan subidas del desempleo menores a las experimentadas en años con comportamientos cíclicos más estables”.

CCOO SUBRAYA QUE EL “PROBLEMA ESTRUCTURAL DEL EMPLEO” SE AGRAVA POR LA PANDEMIA

CCOO anota por su lado que estos datos de octubre para Cádiz “vuelven a señalar de una parte la dependencia del empleo en relación al sector servicio, la permanencia de un paro crónico y estructural y el avance de la caída del empleo por la coyuntura sanitaria”.

Este sindicato resalta el “preocupante” número de personas que en la provincia se encuentran inscritas en las oficinas de empleo sin prestación, el 60,6% (8 puntos por encima de la media nacional), “indicador de la cronificación del paro, que previo a la crisis partía con datos peores que en el resto del país”. En este sentido, se insiste en la necesidad de abordar la reforma del sistema de protección por desempleo “para dar una respuesta inmediata a personas paradas que carecen de protección, antes y después de la pandemia, y eliminar los vacíos de cobertura existentes”.

Por otro lado, desde CCOO Cádiz se advierte de que analizar los datos en relación a la menor incidencia del crecimiento intermensual en relación a años anteriores “no es un indicador que sirva para detectar la evolución real, por cuanto partíamos de una caída del empleo histórica durante el primer y segundo mes de la pandemia; es necesario analizar la evolución interanual, además de indicadores de ocupación y afiliación”.

“El paisaje que describen los datos publicados ponen de manifiesto el problema estructural del empleo que viene sosteniendo la provincia históricamente, y sobre el que no se ha actuado impulsando acciones de cohesión territorial e inversiones productivas imprescindibles en el pasado”, sostiene este sindicato.

De otra parte, resalta “la cada vez mayor dependencia de nuestro mercado de trabajo en el sector servicio y la alta incidencia sobre este sector de la pandemia, así como en el sector aeronáutico por la caída de la actividad”.

Y ello a pesar de la importancia de “los ERTE en la contención de la caída del empleo durante los últimos meses”. Ahora, el adelanto en la finalización de la temporada del turismo y la incidencia de la segunda ola de la pandemia en Cádiz, “son factores determinantes que hace imprescindible buscar mecanismos para sostener el empleo”, se sentencia.

CSIF VUELVE A DEFENDER LA GENERACIÓN DE NUEVOS EMPLEOS PÚBLICOS

Y para CSIF, “los pésimos datos del paro” en la provincia del mes de octubre “vuelven a corroborar la dramática situación que vive el empleo y la economía tras la debacle provocada por la pandemia, con especial incidencia en el sector servicios”.

Para el presidente de CSIF Cádiz, Enrique Estévez, que en octubre se registren 4.739 nuevos desempleados “no nos sorprende, dado que corresponden al parón definitivo de la temporada estival y al efecto demoledor de la crisis del coronavirus, pero ha de servirnos de estímulo, a todos los agentes sociales, políticos y económicos, para poner en marcha medidas urgentes que permitan paliar este drama”.

Al respecto, el como sindicato mayoritario en la Función Pública vuelve a defender la generación de nuevos empleos públicos, en todas las administraciones, “que, por un lado, servirían para garantizar la estabilidad y la calidad de los servicios públicos y esenciales tal y como merece la ciudadanía, y por otro, supondría un motor económico, ya que permite aumentar el consumo y genera a su vez puestos de trabajo indirectos”.

A ello se une que los años de “recortes constantes” en las administraciones públicas a la raíz de la crisis-estafa “han dejado plantillas bajo mínimos”, por lo que “es el momento de que los responsables políticos a todos los niveles tomen la decisión urgente de reforzar todos los servicios públicos con personal suficiente, ya sea en los centros de salud, en los hospitales, en los colegios, en las prisiones, en los juzgados o en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, por decir algunos de los servicios esenciales para el funcionamiento correcto de nuestra sociedad”.

Para Estévez, los datos “no son nada halagüeños, y mucho nos tememos que en los próximos meses, vamos a registrar la misma tendencia negativa, dada la excesiva dependencia que tenía esta provincia en el turismo, y que ahora, no va a levantar cabeza mientras el Covid-19 siga extendiéndose sin control”.

Tags: CCOOCSIFdatos del paroJunta de Andalucíaprovincia de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Presentando los detalles de las jornadas / FOTO: UCA
El resto del mundo

Más de 14.000 potenciales universitarios de toda la provincia están llamados a las XIII Jornadas de Orientación de la UCA

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

¿Por qué es importante contar con un abogado laboralista?

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

Procedimientos de cirugía plástica que te harán lucir como deseas

26 de marzo, 2023
Las tres mareas confluyendo tras pasar las Puertas de Tierra / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Cádiz ‘inunda’ sus calles este 25-M en defensa de “lo público” y de “nuestro presente y futuro”

25 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.