publicidad
martes, 15 de julio de 2025 (23:42 h.) – Número 5.306 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

Las VII Jornadas de Memoria Histórica de El Puerto incluyen el estreno del documental ‘El Penal, rostro y alma del mito’

Redacción Firmado por Redacción
1 de octubre de 2017
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Puerto acoge esta semana, el jueves 5 y el viernes 6, las VII Jornadas de Memoria Histórica organizadas conjuntamente por el Foro por la Memoria, la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento, y que se desarrollarán en las dependencias municipales del Centro Cívico, en la Zona Norte, y el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca. Engloban varias citas de interés cultural, histórico y democrático.

Además, llegan con el estreno “tan esperado” de un documental, ‘El Penal, rostro y alma del mito’, “que es un ejercicio de memoria democrática al que debemos sumarnos para conocer y entender el por qué hoy tenemos que seguir trabajando por dar visibilidad a las víctimas”, apuntaba el alcalde, David de la Encina, en la presentación de las jornadas.

Al respecto, el primer edil socialista ponía en valor las palabras del presidente del Foro y quien fuera alcalde por el PCE, Rafael Gómez Ojeda, asegurando que “toda sociedad debe tener siempre presente su historia, recordando el pasado para no volver a caer en unos hechos que jamás debieron producirse”. Y agradecía la labor de este colectivo, “poniendo siempre encima de la mesa, sin rencores ni revanchas, la dignidad y el honor de todas aquellas personas represaliadas y asesinadas”.

La concejala de Participación Ciudadana y Memoria Democrática, Matilde Roselló, resaltaba por su lado que “estas jornadas van en la línea marcada por el equipo de Gobierno de seguir trabajando conjuntamente con el Foro y las distintas administraciones públicas implicadas en dar visibilidad a esta parte de la historia que quedó silenciada tras el golpe de estado franquista”. E invitaba a toda la ciudadanía a esta cita gratuita de puertas abiertas que “permitirá tener una visión de esa parte de la historia que quedó silenciada. Son los principios de verdad, justicia y reparación los que nos mueven a seguir trabajando en esta línea, y aún queda mucho por hacer”.

 

Estas VII Jornadas de Memoria Histórica contarán con el estreno de ‘El Penal, rostro y alma del mito’, “un trozo de la historia de España” según ha destacado el presidente del Foro, Rafael Gómez Ojeda, quien sostiene además que “esta obra recoge el enorme trabajo de investigación que ha realizado el Foro por la recuperación y el reconocimiento de todos los presos políticos que pasaron por ese símbolo de la represión franquista”.

Gómez Ojeda ha puntualizado además que todo este trabajo tiene un objetivo claro, “decir qué pasó en El Puerto, contar las consecuencias de esos hechos y seguir trabajando por la recuperación de los cadáveres para ir cerrando heridas, esa gran herida que muchas personas seguimos sufriendo”. “Nuestra ilusión es que nadie salga con ningún sentimiento de odio, venganza o revancha; sí queremos que la gente salga sabiendo lo que ocurrió para que no vuelva a ocurrir porque un pueblo que olvida su pasado está condenado a repetirlo”, apuntaba en esta presentación.

En cuanto al trabajo audiovisual, la directora del documental, Sara Gallardo, de Relatoras Producciones, detallaba que “contar esta historia, que en principio daba vértigo al enfrentarnos a un bastión franquista de represión al que daba miedo asomarse, ha sido finalmente un camino muy bonito gracias al gran trabajo previo de investigación que ha realizado el Foro durante todos estos añas; un camino bonito a pesar de recorrer historias tristes”.

Historiadores, expertos del Foro y testimonios de familiares dan forma a un documental que cuenta la realidad que padecieron los 16.000 presos republicanos que pasaron por El Penal de El Puerto. “La historia está mal contada, y a estas alturas aunque ya tenemos pocos testimonios de aquella época es necesario reescribir la historia y divulgarla”, señalaba Gallardo.

Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, el jueves 5 a las 19 horas el Centro Cívico será el lugar de la presentación del libro ‘Lugares de Memoria de Andalucía’, escrito por la periodista María Serrano Velázquez e ilustrado con acuarelas del artista Candelario Gómez Flores. Y a continuación se celebrará una charla debate con el título ‘Investigación, localización y exhumación de la fosa común de Puerto Real’, que contará con los ponentes Paco Aragón, portavoz de la CNT-AIT de Puerto Real, y Antonio Molins, investigador de la CNT-AIT de Puerto Real. Y el viernes 6 será el turno de la proyección del documental, a las 19.30 horas, en el Teatro Pedro Muñoz Seca.

Tags: AyuntamientoculturaEl Puertomemoria histórica
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

En el videoclip del tema 'El último día de nuestras vidas' / FOTO: Youtube
-Bahía

Dani Martín cantará en El Puerto en 2026

15 de julio, 2025
Uno de los muros del Baluarte de la Candelaria / FOTO: DBC
-Bahía

Musicales, teatro, flamenco, carnaval, jazz, blues y nombres como Ismael Serrano, Falete o Ángel Martín: casi de todo en el verano del Baluarte

14 de julio, 2025
Un momento de la Junta General del ente / FOTO: Mancomunidad
-Bahía

“Estamos construyendo una Mancomunidad de la Bahía de Cádiz más útil, moderna y próxima”: apenas 1,2 millones de presupuesto para 2025

14 de julio, 2025
Presentando la programación del evento cultural / FOTO: Ayto.
-Bahía

Chiclana le dedica cuatro jornadas a los libros

13 de julio, 2025
siguiente noticia

La Justicia ha desestimado ya 112 millones en concepto de reclamaciones patrimoniales a Chiclana por la anulación del PGOU

Momento para dar un paso más

Un mundo único, que ha de ser morada para todos

Sobre los días históricos

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.