publicidad
miércoles, 16 de julio de 2025 (3:28 h.) – Número 5.306 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

FMEC 2019. Misterios que llegan al alma

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
29 de noviembre de 2019
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

CRÍTICA. Tras el concierto de la Orquesta Ciudad de Granada y su programa, recordaba a Carmelo Bernaola. Vivió en tiempos en los que se criticaba a los músicos de talento por dedicarse a la música de cine, teatro o televisión. Bernaola mantuvo su posición contra viento y veranos azules porque, además del aporte económico, el compositor vasco afirmaba le interesaba porque con ella tenía la oportunidad de escuchar de forma inmediata sus composiciones. Añadía que con la música incidental experimentaba y comprobaba el efecto de nuevos registros tímbricos y combinaciones de la plantilla instrumental, siempre en el ámbito del ensemble o música de cámara.

Sin embargo, la selección del programa de la Orquesta Ciudad de Granada, con dos suites para cine del compositor vasco Alberto Iglesias como platos fuertes, se acercó más a la corriente imperante del sinfonismo en la música incidental, en la que se aportan grandes masas orquestales y sonido homófono en su mayor parte, con melodías distinguibles y distinguidas.

La OCG interpretó las suites de las películas de Pedro Almodóvar Volver y La piel en que habito y las arropó con dos piezas muy próximas  por su estética: el Andante de Nyári este de Zoltan Kodály y Five variants of Dive and Lazarus de Vaughan Williams  (si mal no recuerdo, es la primera vez que se interpreta obras de los tres compositores en el FMEC). En el concierto, mostró la OCG su solidez como gran orquesta, añadió doble arpa como elemento distintivo en la plantilla instrumental y presentó la novedad de Carlos Mena en el papel de director de orquesta. Carlos Mena, aunque en una intervención breve, aportó también su calidad incontestable como contratenor.

Si la misión fundamental de la música incidental es evocar atmósferas, y también generar emoción con “el lenguaje misterioso que llega al alma”, como definía la música el violinista cubano Alexis Aguado, el concierto llegó más que sobrado al cumplimiento de ese objetivo.

 

Fue interesante el contraste de la obra de Kodály con la suite Volver en la primera parte del concierto. En la composición de Alberto Iglesias brilló la sección de viento madera en pasajes como “Dicen que la han visto” y también destacable fue la interpretación de “Las vecinas” por la tensa y expresiva sonoridad, pero en conjunto la interpretación de la suite no hizo olvidar el buen regusto del “Anochecer de verano” del maestro húngaro.

Carlos Mena ofreció una conducción precisa, muy estimulante hacia los músicos, aunque sin la soltura gestual y apostura que da el oficio, y además sorprendió con su voz en la interpretación de la canción popular inglesa “Dives and Lazarus”, en la que se inspiró el compositor Vaughan-Williams, pero de la que el contratenor eligió una versión más cercana al carol navideño. Mena regaló un íncipit añadido a las Five variants of Dives and Lazarus; una obra de intensa espiritualidad; no en vano la eligió el director Adrian Boult como despedida en el funeral del compositor inglés.

La suite de La piel que habito correspondió con una atmósfera de plenitud emocional en las partes seleccionadas para el concierto. Especialmente vistosa fue “Duelo final”, la más brillante y completa de la interpretación de Alexis Aguado al violín. Anécdota aparte –el concertino no pudo pasar las hojas de la partitura; motivo por lo que, como se suele decir, se “cortó el punto” durante un rato-, el sonido del violín solista se manejó en la suite más que con expresividad, con nervioso y brillante apasionamiento.

Un gran concierto de la Orquesta Ciudad de Granada, al que no pudo asistir el compositor Alberto Iglesias, como tenía previsto. DIARIO Bahía de Cádiz

FICHA DEL CONCIERTO:

XVII Festival de Música Española de Cádiz.

Orquesta Ciudad de Granada. Carlos Mena, director. Alexis Aguado, violín. Programa: I Zoltan Kodály (1882-1967) Nyári este (Anochecer de verano) Andante assai Alberto Iglesias (1955-) Volver suite / II RALPH VAUGHAN-WILLIAMS (1872-1958) Five variants of Dives and Lazarus. ALBERTO IGLESIAS La piel que habito, suite para violín y orquesta.

Lugar y día: Gran Teatro Falla de Cádiz, 24 de noviembre de 2019. Asistencia: Tres cuartos de aforo.

Tags: Cádizcrítica culturalculturaFestival de Música Española
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

En el videoclip del tema 'El último día de nuestras vidas' / FOTO: Youtube
-Bahía

Dani Martín cantará en El Puerto en 2026

15 de julio, 2025
Uno de los muros del Baluarte de la Candelaria / FOTO: DBC
-Bahía

Musicales, teatro, flamenco, carnaval, jazz, blues y nombres como Ismael Serrano, Falete o Ángel Martín: casi de todo en el verano del Baluarte

14 de julio, 2025
Presentando la programación del evento cultural / FOTO: Ayto.
-Bahía

Chiclana le dedica cuatro jornadas a los libros

13 de julio, 2025
Un momento de la inauguración del nuevo espacio cultural / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La cultura ‘llena’ el Baluarte del Orejón

13 de julio, 2025
siguiente noticia

El Falla ‘pierde’ agrupaciones, más de una veintena en adultos

Segundo ‘oro’ para el IES Rafael Alberti de Cádiz en las CyberOlympics

Detalle de efectivos del CBPC / FOTO: Eulogio García

Muere una mujer en un incendio en las 512 de Puerto Real

Cómo el baccarat ha cambiado el mundo del casino

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.