Como cada 5 de marzo, Chiclana se ha acordado del aniversario de la Batalla de Chiclana (también conocida como Batalla de la Barrosa), una efeméride que en este 2025 cumple 214 años: una contienda en el contexto de la Guerra de la Independencia frente a la invasión francesa que “debió suponer un antes y un después, pero que luego no fue tanto, aunque sí fue un hito importante en la historia de la ciudad”.
Aquella batalla del 5 de marzo de 1811 enfrentó a las fuerzas aliadas angloespañolas contra el ejército de Napoleón que un año antes se había establecido en Chiclana (y no se retirarían hasta agosto de 1812). El enfrentamiento en la Loma del Puerco se saldó con la victoria de las tropas aliadas, aunque no consiguió romper el bloqueo de Cádiz por parte de los invasores.
Como acto principal de la programación alrededor de este aniversario (con conferencias, exposiciones -‘El viaje a la Especiería de Magallanes y Elcano’ en el centro de interpretación del Vino y la Sal-, la presentación de libros y hasta una prueba deportiva en la Loma del Puerco), en la lluviosa mañana de este miércoles se ha llevado a cabo en la calle La Vega el tradicional acto de colocación de una corona de laurel en memoria a los caídos, junto a la placa conmemorativa de la batalla, en la fachada de la Biblioteca Municipal.
En esta ocasión, el alcalde José María Román ha estado acompañado por el coronel comandante del Tercio del Sur, Alberto Busto; y el subdelegado de Defensa en la provincia de Cádiz, Ángel Javier Umbría. Además, se recoge en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, han estado presentes miembros de la Corporación Municipal, representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de la Asociación Pro Fundación Batalla de La Barrosa, entre otros.
“Para Chiclana es importante recordar su historia y sacar a la luz hitos que estaban un tanto adormecidos y que hemos ido recuperando en estos últimos años de manera relevante”, ha comentado el primer edil socialista. “Lo que en su día fue el campo de batalla hoy es un espacio de ocio, disfrute y felicidad por parte de muchas de aquellas comunidades y países que participaron en la contienda”, ha recalcado Román, quien ha mostrado su confianza en que “ojalá esa paz y tranquilidad podamos tenerla por todo el mundo”.
“LA LIBERTAD Y LA SOBERANÍA NO SON BIENES QUE TENGAMOS GARANTIZADOS”
Por su parte, el coronel comandante del Tercio del Sur ha agradecido al alcalde “el amable ofrecimiento para participar en este acto tan importante para la ciudad”. “Es para nosotros un honor poder estar hoy aquí y participar en este evento tan importante representando a la Armada y en particular a la Infantería de Marina”, ha expresado Alberto Busto.
“No solo nos hemos reunido para recordar un acontecimiento importante de la Guerra de la Independencia -ha añadido-, sino para rendir un emotivo homenaje a todos aquellos héroes anónimos que, con su entrega y su valor, lucharon en estas tierras por la libertad de España en un momento crítico de la historia de nuestro país. Y es que en esta gesta histórica no solamente lucharon generales y oficiales cuyos nombres han quedado registrados en la historia, sino también hombres y mujeres anónimos que ofrecieron su vida sin esperar gloria ni reconocimiento alguno a cambio”.
A decir de este militar, “los héroes del 5 de marzo de 1811 nos enseñaron que la libertad y la soberanía no son bienes que tengamos garantizados, sino conquistas que requirieron esfuerzo y determinación, porque la Batalla de Chiclana lo fue, sobre todo, por la libertad, por el mantenimiento de nuestros valores como sociedad y, en definitiva, por la independencia de una nación”. Es más, ha llegado a afirmar que “actualmente una lucha similar a la que tuvimos hace más de 200 años en estas tierras se está librando en el teatro europeo”, en referencia a la guerra en Ucrania.
Este mismo miércoles 5 de marzo también se tenía previsto desarrollar, ya por la tarde, el acto en memoria de la Batalla de Chiclana dedicado al general Eugéne-Casimir Villatte, en la plaza Mayor. Un acto organizado por la Asociación Pro Fundación Batalla de La Barrosa contando con la intervención musical del cantante chiclanero Lewas.