publicidad
13 °c
Cádiz
13 ° Dom
12 ° Lun
13 ° Mar
12 ° Mié
11 ° Jue
11 ° Vie
sábado, 4 de febrero de 2023 (3:35 h.) – Número 4.687 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2016

Unos 17.000 asistentes, y levante, en el ‘funeral’ de las barbacoas

Redacción Firmado por Redacción
14 de agosto de 2016
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El fuego se apagó, sin mucha resistencia. En la noche del sábado al domingo se celebró en Cádiz la última barbacoa del Trofeo Carranza que, según lo decidido meses atrás por el Ayuntamiento, pasa a prohibirse a partir de 2017, después de que en los últimos años la ¿tradicional? fiesta haya sobrevivido como macrobotellón en la arena,  cuestionada por la agresión medioambiental que supone. Pese al molesto levante, unas 17.000 personas de media no han querido perderse esta histórica jornada del ‘adiós’, que ha dejado cerca de 13 toneladas de basura. Pasadas las 8 de la mañana, la zona acotada ya estaba adecentada.

El fuego se apagó, ayudado además por el levante. En la noche del sábado al domingo se celebró en Cádiz la considerada última barbacoa del Trofeo Carranza (en lo deportivo, ha triunfado el Málaga) que, según lo decidido meses atrás por una mesa creada al efecto por el Ayuntamiento con sectores implicados y afectados, pasa a prohibirse a partir del verano de 2017, después de que en los últimos años la ¿tradicional? fiesta haya sobrevivido convertida en macrobotellón en la arena, básicamente, y cuestionada por la agresión medioambiental que supone.

Según los cálculos municipales, a esta edición de las barbacoas acotadas en esta ocasión entre los módulos 3 y 6 de la playa de la Victoria, además de en La Caleta, se han sumado de media alrededor de 17.000 personas (13.000 menos que en 2015, cuando se hablaba de unos 30.000 asistentes), contándose la mayor afluencia sobre las dos de la madrugada con unas 25.000 personas, la gran mayoría pandillas de jóvenes. Y sin contar los miles de gaditanos y turistas que paseaban y curioseaban por el paseo marítimo, contemplando el ‘espectáculo’ e inmortalizando esta estampa playera nocturna y festiva para la intrahistoria de la ciudad.

La mayor concentración de personas, entre los módulos 3 y 4, pese a que la fiesta se permitía hasta el 6 / FOTO: Eulogio García
La mayor concentración de personas, entre los módulos 3 y 4, pese a que la fiesta se permitía hasta el 6 / FOTO: Eulogio García

Los asistentes se concentraron sobre todo en una zona concreta de la Victoria, entre el módulo 3 y 4, en una superficie total de 17.680 metros cuadrados (a una media de algo menos 1,5 personas por m2 en el momento de máxima afluencia y de menos de una persona por m2 de media). Todos tuvieron que soportar y sufrir un molesto invitado que tampoco quiso perderse este anunciado ‘funeral’: el viento de levante, con rachas de 35 km/h de media.

 

Y para animar a empezar a ‘apagar’ las brasas, el Ayuntamiento ya ha promovido este fin de semana conciertos gratuitos alternativos en zonas alejadas de las acotadas, frente a la tapia del antiguo cementerio y a la altura de la calle Brasil.

Finalmente, el evento este 2016 ha dejado 12,7 toneladas de basura (unas nueve menos que el pasado verano) que recogieron los 210 operarios de limpieza que conformaban el dispositivo especial y que dejó la zona acotada para estas barbacoas limpia en apenas dos horas, sobre las 8.00 horas (con las bolsas de basura dispuestas para su traslado). A las 6.00 horas, como en las últimas ediciones, se terminaba de desalojar a los más rezagados y fiesteros de la arena.

En este punto, el concejal de Medio Ambiente y Playas, Manuel González Bauza, evidencia en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que estas labores “este año concluyeron antes y con menos desperdicios recogidos debido a la menor afluencia de público”. De este modo, a las 11.00 horas los servicios de playa abrieron con total normalidad como cualquier día de agosto.

Pese a ser la última noche de barbacoas del Trofeo, al igual que en años anteriores, se van a realizar analíticas de arena. En total, se prevén llevar a cabo cuatro analíticas (tres en la zona de la celebración y una en Cortadura, que servirá de contraste o blanco): una en el día en que comienza el evento, otra al día siguiente, justo una semana después y también dos semanas después. Igualmente se realiza una analítica de agua este domingo.

Desde el Ayuntamiento se destaca además la participación de los 50 voluntarios del movimiento vecinal que durante la tarde del sábado repartieron 5.000 ceniceros ecológicos y 3.000 bolsas de basura entre los asistentes a la controvertida fiesta.

La arena de la Victoria a las seis de la madrugada... / FOTO: Ayto. de Cádiz
La arena de la Victoria a las seis de la madrugada… / FOTO: Ayto. de Cádiz

LAS INCIDENCIAS

Durante la noche y madrugada, las 25 personas que formaban el dispositivo sanitario atendieron 62 incidencias, de ellas 46 en el módulo central. La mayoría de estas intervenciones se debían a comas etílicos por consumo de alcohol, y lo más preocupante, todas ellas de menores, y para realizar lavados oculares por presencia de cuerpos extraños motivados por el fuerte viento.

El único incidente “reseñable”, anotan fuentes municipales, tuvo lugar sobre las 5.30 horas, cuando un menor con domicilio de Jerez se negó a abandonar la playa y acabó agrediendo a uno de los 65 agentes de la Policía Local del dispositivo especial, por lo que se han abierto diligencias por un presunto delito de resistencia y atentado a la autoridad.

Por su lado, Policía Nacional y Guardia Civil aportaban en conjunto más de 100 agente a este dispositivo de seguridad.

HASTA SIEMPRE…

Las horas bajas en la que se había instalado esta noche de las barbacoas (con el paso del tiempo, sobre todo bebecoas) era más que evidente desde hace veranos, si se atienden a sus cifras, pese a que 30.000 personas, siguen siendo muchas. Pero es que hace algo más de una década, en 2005, se llegó a hablar hasta de 300.000 cuando el propio Consistorio (entonces, con Teófila Martínez como alcaldesa), promovía la asistencia con el objetivo de alcanzar algún record güiness al olorcito de pinchitos y choricitos al fuego. Luego se arrepentiría visto el estado en el que quedaba la Victoria, y comenzaría a ponerle límites, pero nunca se atrevió a la decisión ¿impopular? de prohibir el evento (que antes promocionaba), cuestión que sí ha tomado el actual equipo de Gobierno.

A partir de informes de la Demarcación de Costas señalando la importante contaminación del litoral posterior al evento, y de fotos vergonzosas de sofás y otros bártulos abandonados en la arena, la simpatía hacia esta celebración cambió radicalmente para muchos y la administración local optó por minimizar todo lo posible esta fiesta vinculada a la final del Trofeo, acotando un espacio de la playa para las barbacoas e imponiendo un límite horario, todo ello con el pretexto de facilitar la limpieza.

Y este 2016, con la paradoja añadida de que en 2015 el Gobierno de Por Cádiz sí se puede y Ganar Cádiz en Común apostó (con discusión interna) sorprendentemente por ampliar en 200 metros la zona acotada, se ha tomado la determinación, aprobada en pleno, de suprimir estas barbacoas del calendario festivo local a partir de agosto de 2017, y proponer otras alternativas de ocio en paralelo al Trofeo.

Dicen que todo lo que empieza tiene un final, aunque en este caso no se sabe muy bien quién y cómo empezó todo allá por la década de los 80 del siglo pasado, e incluso antes… sí se sabe quién le ha puesto fin, el ¿adiós? Se apagó el fuego, y sin mucho resistencia.

FOTOS de las barbacoas del Trofeo 2016, AQUÍ


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: AyuntamientoCádizverano
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Mejillonada celebrada en 2020 / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Pestiñada, Empanada Popular y Mejillonada: primer fin de semana de “comer por la cara” antes de que llegue el Carnaval de Cádiz 2023

3 de febrero, 2023
El momento de la firma / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Firmado el protocolo que “impulsa” el desarrollo urbanístico de Navalips: un nuevo núcleo urbano para Cádiz “más inclusivo, social y sostenible”

3 de febrero, 2023
Rueda de prensa a las puertas del pabellón del Campo del Sur / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Torres (PSOE) promete levantar el Portillo y generar ingresos para el deporte base vendiendo el nombre del Nuevo Mirandilla a una marca

2 de febrero, 2023
FOTO: DBC
-Bahía

“Mi cultura está viva, aunque tu mirada altiva no vea o no quiera ver”

2 de febrero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.