publicidad
viernes, 4 de julio de 2025 (10:55 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2016

‘Andalucía’, construida por gaditanos, rumbo al Mar Báltico

Redacción Firmado por Redacción
14 de agosto de 2016
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La subestación bautizada como ‘Andalucía’ de unas 8.500 toneladas, destinada al parque eólico marino alemán de Iberdrola, y construida de forma íntegra en el astillero de Navantia Puerto Real, ha partido este fin de semana desde la Bahía de Cádiz hacía aguas del Mar Báltico, al que se espera que llegue en el plazo de 15 a 20 días. Esta plataforma será el corazón energético del proyecto Wikinger.

La subestación bautizada como ‘Andalucía’, destinada al parque eólico marino alemán de Iberdrola, Wikinger, y construida de forma íntegra en el astillero de Navantia Puerto Real, ha partido sobre una barcaza este fin de semana desde la Bahía de Cádiz hacía aguas del Mar Báltico, al que se espera que llegue en el plazo de 15 a 20 días, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

La operación de embarque se iniciaba el pasado sábado a las ocho de la mañana, y se desarrollaba según lo previsto, ofreciendo la curiosa y fotografiada estampa del paso de la plataforma bajo el segundo puente.

Precisamente la española Iberdrola, la alemana 50 Hertz y Navantia celebraban el pasado lunes en Matagorda el acto de entrega de esta subestación, con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ejerciendo de madrina. Supone el primer contrato en el mercado de la eólica offshore ejecutado por la empresa naval estatal. Esta infraestructura de distribución eléctrica de unas 8.500 toneladas -más pesada que la Torre Eiffel y la Estatua de la Libertad juntas- será el corazón energético del proyecto Wikinger.

 

Esta subestación ‘Andalucía’, levantada por operarios gaditanos, una vez instalada en el mar Báltico será la encargada de recoger toda la electricidad producida por los aerogeneradores en alta mar, suficiente como para atender las necesidades de 350.000 hogares en Alemania y evitar la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año, y prepararla para su transmisión a tierra.

Se trata de una gran obra de ingeniería diseñada por Iberdrola para resistir las condiciones extremas climatológicas que tendrá que soportar y está formada por dos secciones, o superestructuras, que serán utilizadas por Iberdrola y 50Hertz, operador del sistema eléctrico en esa parte de Alemania.

Unos 700 empleados (incluyendo también la faena que se ha encargado al astillero de Fene, en la Ría de Ferrol), han trabajado en este proyecto; gracias a esta iniciativa, Navantia “ha entrado en un negocio de futuro como el de la energía eólica marina”. Se calcula que han participado más de 120 empresas del entorno de Matagorda como suministradoras.

UNA SUBESTACIÓN PIONERA

Iberdrola y Navantia firmaron a finales de 2014 el acuerdo, valorado en 160 millones de euros, mediante el cual se acordaba que la naviera pública fuera la encargada de desarrollar varios “destacados” trabajos dentro del proyecto de Wikinger, desde sus instalaciones gaditanas y gallegas.

Estos contratos contemplaban la construcción, en los astilleros de Matagorda, de la plataforma de la subestación marina de este parque y su posterior instalación por unos 70 millones de euros.

Entre las características de la misma se destaca que es la primera estructura de este tipo construida con dos topsides, y la primera diseñada usando una jacket de seis patas pre-pilotadas. Ha requerido 90.000 horas de ingeniería en su diseño. La subestación cuenta con una capacidad de operación totalmente automática y controlada de forma remota. Dispone de una estructura de acero casi 2,3 veces más pesada que la de una central de ciclo combinado (4.550 toneladas); y el cableado instalado tiene alrededor de cinco veces más longitud que el de una subestación terrestre (unos 150 kilómetros).

Además, el encargo a Navantia también incluyó la construcción en su astillero de Ferrol de 29 estructuras de anclaje (jackets) que se instalarán en otros tantos aerogeneradores de Wikinger. Este contrato asciende a 90 millones.

El parque eólico marino de Wikinger contará con una capacidad instalada de 350 megavatios (MW), gracias a la instalación de 70 aerogeneradores de 5 MW de capacidad unitaria en un emplazamiento que cubre un área de unos 34 kilómetros cuadrados. Está siendo desarrollado por Iberdrola en el mar Báltico, donde la profundidad oscila entre 37 y 43 metros y su entrada en operación está prevista para finales del próximo año.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: astillerosIberdrolaNavantiaPuerto Real
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Asamblea a las puertas de Navantia Cádiz sin cortar el tráfico / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Quienes han negociado el convenio del metal no saben qué es respirar el olor a soldadura”: CGT ya ve “nerviosismo” en la patronal ante su huelga

3 de julio, 2025
Sede de la compañía mixta en El Trocadero
-Bahía

El Consistorio puertorrealeño afea la “conducta obstruccionista y desleal” de Endesa en Epresa

3 de julio, 2025
Crucero en reparación en los diques de Cádiz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Los tres astilleros de Navantia en la Bahía sostienen el 28% del empleo industrial en Cádiz

2 de julio, 2025
Escolares participando en la plantación de nuevos ejemplares / FOTO: Ayto.
-Bahía

“Las Canteras te necesita”: los puertorrealeños están invitados a colaborar en el riego de los futuros árboles plantados durante la primavera

2 de julio, 2025
siguiente noticia

¿Acaso es justo?

El pregón de la Goyesca, a cargo de Cuesta Arana, ya tiene cartel

Poderoso Curro Díaz y triunfo de David Galván

Serrano Cueto rueda ‘Caballas’ en su tierra

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.