publicidad
viernes, 4 de julio de 2025 (8:11 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Los faros de la Bahía de Cádiz ‘reivindican’ su importancia

Redacción Firmado por Redacción
30 de junio de 2019
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) va a sumarse a la iniciativa de la Asociación Internacional de Ayuda a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA) de celebrar el 1 de julio, este lunes, el Día Mundial de las Ayudas a la Navegación Marítima.

Uno de los objetivos de la jornada es visibilizar este campo de la técnica relacionado con la seguridad de la navegación y la preservación del medio ambiente marino, además de reafirmar los compromisos para el beneficio de la sociedad, mostrar los hitos alcanzados y divulgar la innovación tecnológica en este ámbito.

Puertos del Estado está coordinando un programa de actividades a nivel nacional para celebrar este día, que en el caso del Puerto de la Bahía de Cádiz se concreta en el encendido simultáneo de todos los faros de su competencia y en el toque de sirenas a las 12 horas del mediodía durante 30 minutos.

Los faros competencia del Puerto de la Bahía de Cádiz son: el faro del castillo de San Sebastián en la ciudad de Cádiz; el faro de Rota, en Rota; el faro de Cabo Roche, en Conil; y los faros de Trafalgar y de Barbate, en Barbate.

 

La APBC, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, ha invitado también a todas las iglesias de la capital a hacer sonar sus campanas a mediodía, y a las embarcaciones que estén atracadas este lunes en el Puerto de la Bahía de Cádiz a sumarse a la convocatoria mediante el uso de sus sirenas.

UN FARO CON “HISTORIA”

El hoy faro de San Sebastián, el faro de Cádiz, posee una importancia histórica comparable a la de la propia Torre de Hércules, ya que se le atribuye al mismo fundador, y porque en sus orígenes el edificio recibió el singular nombre de ‘Templo de Hércules’, del que diversas fuentes afirman que fue utilizado fundamentalmente como faro.

Existen muchas referencias de geógrafos e historiadores árabes, que lo describían ya desde el siglo XII, como un espléndido edificio de varios pisos, rematado con una estatua dorada y semejante al de Alejandría.

A lo largo de su historia, este faro ha recibido sucesivos nombres. Uno de ellos fue el de ‘Torre o Faro de San Sebastián’, por la ermita del mismo nombre que edificaron junto a él los venecianos en torno al año 1400 como muestra de agradecimiento por la ayuda que les prestó el pueblo gaditano a superar la cuarentena, tras la peste que contrajeron durante el viaje.

Más tarde, en 1613, se construyó el castillo de San Sebastián, que acogía en su interior al propio fario, y que llevó a denominarlo ‘Faro del Castillo de San Sebastián’ durante siglos. Desde entonces, recibió sucesivas modificaciones y reparaciones, hasta que en 1898, el gobernador militar de Cádiz, duque de Nájera, ordenó su derribo, al considerarlo punto de referencia para un posible ataque americano durante la efímera guerra Hispano-Norteamericana.

Una década después, y a 70 metros del primitivo faro, se construiría la nueva torre que hoy ilumina las costas gaditanas. Actualmente, se encuentra en el interior de aquella fortaleza militar del siglo XVII, en la isla que se une a la ciudad de Cádiz a través de una lengua de arena o tómbola. Proyectado en 1907, fue construido por Rafael de la Cerda (Constructora Gijonesa) y puesto en servicio en 1913.

El nombre de faro del castillo de San Sebastián fue sustituido oficialmente en 1914 por el de faro de Cádiz por la confusión que originaba la existencia de dos faros con eses mismo nombre: el de la provincia de Girona y el faro de Igueldo en Guipúzcoa, que también recibía el nombre de San Sebastián por su proximidad al puerto. En 1994, una Orden Ministerial lo adscribió a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz bajo su actual denominación.

La torre mide 38 metros de altura y tiene un alcance de 25 millas náuticas, se compone de dos partes, una fija de mampostería y otra constituida por un entramado de hierro desmontable. El faro está construido con acero laminado y es el único de estructura metálica existente en el Estado español. Dispone de lámparas halógenas monofásicas. La óptica actual es la misma que la original: de tipo bivalva seis catadióptricos inferiores y seis superiores.

Tags: Autoridad Portuaria de la Bahía de CádizCádiz
Tweet118compartir188enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Asamblea a las puertas de Navantia Cádiz sin cortar el tráfico / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Quienes han negociado el convenio del metal no saben qué es respirar el olor a soldadura”: CGT ya ve “nerviosismo” en la patronal ante su huelga

3 de julio, 2025
Escenificando la firma del convenio / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Alianza entre la Junta y el Ayuntamiento de Cádiz para impulsar la “crucial” industria auxiliar naval

3 de julio, 2025
Una de las citas del Cádiz Arena 2024 / Eulogio García
-Bahía

La arena gaditana de la Victoria es ‘estadio’ este verano de fútbol, rugby, vóley, tenis y balonmano

3 de julio, 2025
Crucero en reparación en los diques de Cádiz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Los tres astilleros de Navantia en la Bahía sostienen el 28% del empleo industrial en Cádiz

2 de julio, 2025
siguiente noticia

Socialistas y andalucistas se reparten entre siete áreas el cogobierno de Puerto Real; AxSí asume fomento, cultura, fiestas y deportes

Empresarios gaditanos festejan su Noche de la Empresa más ‘real’

La Caleta en la capital, una de las playas a sondear / FOTO: Eulogio García

El ranking de Shangai ‘coloca’ a la Universidad de Cádiz entre las 150 “mejores de los cinco continentes” en Oceanografía

Culminada la “solución transitoria” para la avenida de Astilleros

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.