publicidad
viernes, 4 de julio de 2025 (3:51 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

‘¿Las algas se comen?’: biólogos de la UCA responden en un libro

Redacción Firmado por Redacción
13 de julio de 2016
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Profesores e investigadores de la Universidad de Cádiz, junto a Ángel León, han publicado el libro ‘¿Las algas se comen? Un periplo por la biología, la historia, las curiosidades y la gastronomía’, que cuenta con la participación de prestigiosos chefs nacionales. El sello Editorial UCA publica esta obra, número 16 de la colección monográfica CEI•Mar. Se destaca de esta obra la “interacción entre la investigación y la gastronomía para divulgar el conocimiento del mar con el sabor que las algas nos transmiten”.

Profesores e investigadores de la Universidad de Cádiz han publicado el libro ‘¿Las algas se comen? Un periplo por la biología, la historia, las curiosidades y la gastronomía’, que cuenta con la participación de 17 prestigiosos chefs nacionales con cerca de 50 estrellas Michelin en su haber. Sus autores son José Lucas Pérez Lloréns, Ignacio Hernández Carrero, Juan José Vergara Oñate, Fernando Brun Murillo del departamento de Biología (Ecología) de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la UCA y el chef gaditano Ángel León.

El sello Editorial UCA publica esta obra, número 16 de la colección monográfica CEI•Mar, presentada con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz y presidente de la Fundación del Campus de Excelencia Internacional del Mar, Eduardo González Mazo, del conocido como ‘chef del mar’, Ángel León, así como de sus autores y el director del servicio de Publicaciones, José Marchena.

González Mazo ha dado la enhorabuena a los autores de la obra por esta “joya que seguro va a dar que hablar”, que conjuga “el compromiso social que compartimos” con Ángel León como “embajador de la gastronomía, la cultura y la academia”. Se trata de un “documento único y extraordinario”, donde se aborda distintas cuestiones sobre la historia de las algas, sus aspectos químicos, su cultivo y recolección, sus capacidades nutricionales, las formas de comercialización y consumo y, sobre todo, la “interacción entre la investigación y la gastronomía para divulgar el conocimiento del mar con el sabor que las algas nos transmiten”.

 

Por su lado, Ángel León ha ratificado que tanto su persona como su equipo desde el restaurante A Poniente “van a muerte por Cádiz y el CEI•Mar”. En sus palabras, ha expresado admiración y orgullo por este trabajo que se ha hecho con “humildad e ilusión”, por lo que hay “que sacar pecho por lo que está hecho en mi tierra para contar al mundo que es lo que se hace” tanto en el ámbito universitario como gastronómico. Por último, ha pronosticado que seguramente pronto este libro se “estudiará en las escuelas de hostelería de este país”.

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y CULINARIA

El libro, como ha señalado el profesor Pérez Llorens, tiene como tema “tractor” el uso culinario de las algas. Este es un aspecto, que trataron en su anterior obra ‘Flora marina del litoral gaditano. Biología, ecología, usos y guía de identificación’, ganador del XVI Premio Nacional de Edición Universitaria de 2012. El presente volumen recoge la experiencia de más de 25 años en investigación y docencia de los profesores de la UCA en aspectos de biología y ecología de algas marinas.

Además, también se presenta parte del material recopilado y utilizado durante la preparación de las distintas sesiones del curso de especialización ‘The Amazing World of Seaweeds: an Unforgettable Journey from Biology to Gastronomy’ (El alucinante mundo de las algas: un viaje inolvidable desde la Biología a la Gastronomía), dentro del programa formativo de la International Summer School, coorganizado por el CEI•Mar y la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz.

Asimismo, este ejemplar de divulgación científica recopila diferentes aspectos como la biología y ecología de las algas (capítulo 1); las cuestiones históricas de su consumo (capítulo 2); los aspectos químicos (capítulo 3); la recolección y el cultivo (capítulo 4); la nutrición (capítulo 5); las formas de comercialización y consumo (capítulo 6); las principales especies consumidas en España y en el mundo (capítulo 7); los aspectos básicos sobre la percepción sensorial y la gastronomía (capítulo 8) y como guinda del libro se ofrece un recetario (capítulo 9) en el que las algas son un ingrediente fundamental.

Los capítulos más relacionados con la gastronomía, se subraya en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, han estado coordinados y supervisados por Ángel León, autor también y que ya había colaborado con algunas recetas en la anterior obra. El libro “es único no solo por las ilustraciones, fotografías y curiosidades que presenta, muchas extraídas de antiguos libros de ciencia o naturaleza, sino porque incluye 36 recetas con las que han colaborado 17 grandes chefs del panorama actual”, se insiste.

Un elenco de grandes cocineros españoles, entre los que se encuentran, junto a Ángel León, Andoni Luis Aduriz, Juan Mari Arzak, Eneko Atxa, Martín Berasategui, Quique Dacosta, Rodrigo de la Calle, Dani García, Diego Guerrero, Nacho Manzano, Francis Paniego, Joan Roca, Paco Roncero, Carme Ruscalleda, Mario Sandoval, Ricardo Sanz y Pedro Subijana.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: CádizCEI.MarculturainvestigaciónUniversidad de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Asamblea a las puertas de Navantia Cádiz sin cortar el tráfico / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Quienes han negociado el convenio del metal no saben qué es respirar el olor a soldadura”: CGT ya ve “nerviosismo” en la patronal ante su huelga

3 de julio, 2025
Escenificando la firma del convenio / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Alianza entre la Junta y el Ayuntamiento de Cádiz para impulsar la “crucial” industria auxiliar naval

3 de julio, 2025
Una de las citas del Cádiz Arena 2024 / Eulogio García
-Bahía

La arena gaditana de la Victoria es ‘estadio’ este verano de fútbol, rugby, vóley, tenis y balonmano

3 de julio, 2025
Crucero en reparación en los diques de Cádiz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Los tres astilleros de Navantia en la Bahía sostienen el 28% del empleo industrial en Cádiz

2 de julio, 2025
siguiente noticia

Concurso de pintura rápida en la plaza de toros de La Isla

En marcha la demandada remodelación de la Facultad de Medicina

El alcalde de Cádiz quiere hablar con el consejero de Empleo de la Escuela de Hostelería y del “enésimo retraso” de su reapertura

Un anciano permanece tras una caída tres días en su bañera sin poder levantarse; la Policía lo rescata tras la alerta de un amigo

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.