publicidad
23 °c
Cádiz
23 ° Mié
23 ° Jue
26 ° Vie
27 ° Sáb
26 ° Dom
24 ° Lun
martes, 9 de agosto de 2022 (18:55 h.) – Número 4.564 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Inspiración y compás

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
7 de agosto de 2014
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Inspiración y compás
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CRÍTICA. Si la luna recuerda el Medio Oriente, la primera noche agosteña de ‘Las Lunas de Astarté’ lució más luna que nunca; ramalazos de suave perfume oriental impregnó las notas musicales del dúo Gualberto y Ricardo del corto programa exhibido en el lucido patio del Castillo de Santa Catalina de Cádiz. El programa de música flamenca en la guitarra de Ricardo Miño y el sitar de Gualberto García se completó en la segunda parte con una improvisación con amigos, incluido el baile oriental que protagonizó María Geraldía.

Son dos músicos en la vuelta de una carrera artística intensa y brillante, que aún guardan muchos tesoros en sus baúles. Rita Benítez, de la empresa ERA Cultura que organiza el ciclo en colaboración con el Ayuntamiento, recordó la importancia de ambos en la historia de la música. Gualberto García por su contribución a la construcción del rock andaluz cuando formó parte de Smash y su aportación en la renovación del flamenco. Y qué decir del Ricardo Miño ganador de diversos premios, entre ellos el Premio Internacional de Guitarra de París, guitarrista solista y creador de muchas piezas para espectáculos de flamenco.

“El arte flamenco es inspiración y compás”, dijo una vez Gualberto García, y en eso están. Ellos intentan que cada concierto sea único, con libertad para improvisar sobre la estructura fija que aportan los palos y el ritmo flamenco. Una especie de exploración de posibilidades de ambos instrumentos, sitar y guitarra, para dotar de coloratura diferente al flamenco. El sitar imita cromáticamente a la voz humana y, junto con la guitarra, el sonido adquiere el brillo y color del arabesco sonido del norte de la India. Construyen así la ambrosía que alimenta su flamenco oriental, una música oriental a la andaluza que fascina a la audiencia.

En la mezcla de inspiración y compás, la libertad creativa tuvo más presencia en la primera parte del concierto, mientras que el compás conformó la base de las piezas en la segunda parte. Comenzó el concierto Gualberto García con su versión a solo de unos tanguillos entre Triana y Cádiz, que escuchaba de niño a su madre. Al final del concierto, me pareció que fue su interpretación más lucida y completa, quizá porque pudiera dar rienda suelta a su creatividad musical. Lo mismo ocurrió con Ricardo Miño con la fantasía flamenca en su parte solista. A partir de ahí, ambos tocaron en dúo hasta el final.

El largo descanso que se regalaron los artistas arregló un poco la brevedad de su programa; pero en ese intervalo Gualberto y Ricardo conocieron a otros artistas que subieron al escenario para completar una improvisación rítmica sobre el cante de Manuel Machuca, una voz poderosa y curtida.

En la última pieza, también se incorporó María Geraldía para enriquecer con su baile el fin de fiesta por bulerías. Se dice de su danza que es floral y silvestre, embebida en el aire cósmico de los practicantes del Bharatanatyam, una de las ocho danzas clásicas de la India. Su baile recordó que el flamenco vivió en las fuentes de un Oriente arabesco que llegaba hasta el norte de la India, y que la inspiración y compás son las grandes aportaciones del flamenco a esa música, transformada y enriquecida por ingentes generaciones musicales. DIARIO Bahía de Cádiz

Aún guardan muchos tesoros en sus baúles
María Geraldía, en el fin de fiesta por bulerías

FICHA DEL CONCIERTO:

Las Lunas de Astarté.

Gualberto Y Ricardo. Gualberto García, sitar. Ricardo Miño, guitarra. Manuel Machuca, voz. Programa: I– Tanguillos / Fantasía flamenca / Alegrías de Cádiz / Tientos y Tanguillos   II– Granaína -Verdiales/Fandangos/ Martinete – Seguiriya / Bulería.

Lugar y día: Castillo de Santa Catalina de Cádiz, 3 de agosto de 2014. Asistencia: un cuarto de entrada.

Tags: Cádizciclo Lunas de Astartécrítica culturalcultura
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El paseo marítimo se ‘adecenta’ de cara al verano
-- en portada

Ayuntamientos gaditanos solicitan ni 6 millones de los 16,7 de ayudas reservados para contratar a jóvenes; Cádiz y Jerez rechazan la iniciativa

8 de agosto, 2022
El proyecto de Zona Base en el polígono exterior avanza otro pasito en la “larga y compleja” tramitación urbanística previa a las obras
-Bahía

La urbanización de la parcela se acometerá en paralelo a las obras del edificio de Zona Base

8 de agosto, 2022
El Mercado Andalusí “se confirma como una actividad turística de primer orden” para gaditanos y visitantes
-Bahía

El Mercado Andalusí “se confirma como una actividad turística de primer orden” para gaditanos y visitantes

8 de agosto, 2022
Cádiz, con sus murallas abiertas a más rodajes
-Bahía

Cádiz, con sus murallas abiertas a más rodajes

7 de agosto, 2022
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
banner vicente ferrer
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2022
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2022 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.