publicidad
12 °c
Cádiz
12 ° Mié
14 ° Jue
13 ° Vie
13 ° Sáb
14 ° Dom
13 ° Lun
martes, 7 de febrero de 2023 (23:24 h.) – Número 4.690 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Impulsan en Cádiz un proyecto para crear entornos escolares seguros a partir de la experiencia del IES Drago y el CEIP Celestino Mutis

Redacción Firmado por Redacción
20 de diciembre de 2021
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
El polémico tramo de calle / FOTO: Ayto.

El polémico tramo de calle / FOTO: Ayto.

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El surgimiento del movimiento Revuelta Escolar ha intensificado el debate en todo el país sobre la necesidad de “repensar” los entornos escolares, que muchos ayuntamientos están trasladando a programas y acciones concretas. Y es que la inquietud en la comunidad educativa por mejorar la seguridad al entrar y salir de colegios e institutos y los caminos escolares “no es nueva, pero está creciendo notablemente en los últimos tiempos”, entienden desde la Flampa Gades (federación de asociaciones de padres de alumnos de los centros públicos de la capital), y la asociación de peatones La Zancada.

De hecho, se añade, incluso el marco normativo estatal más reciente, tanto ambiental (Ley de Cambio Climático) como educativo (la nueva Lomloe), ha incorporado medidas para mejorar la calidad ambiental de los entornos escolares, garantizar los caminos escolares seguros y promover los desplazamientos sostenibles.

Y es que los entornos escolares son “puntos calientes de conflictividad de tráfico”. Hasta en la ciudad de Cádiz, donde la inmensa mayoría del alumnado se desplaza a pie a su centro educativo, “que una pequeña parte del alumnado sea traído o recogido en coche es suficiente para que se produzcan situaciones de inseguridad y colapsos de tráfico en los alrededores”. Además, las entradas y salidas se producen en horas punta, coincidentes con el comienzo y final del horario comercial o de la jornada laboral de muchas personas. “Esto añade frecuentes excesos de velocidad, estrés circulatorio y riesgos a los desplazamientos caminando o en bicicleta del alumnado”. Por ello, se entiende que “proteger los entornos escolares del tráfico motorizado y mejorar la seguridad de los caminos al cole es de vital importancia”.

A colación, en la capital hay dos casos concretos (el IES Drago y el CEIP José Celestino Mutis) que llevan años trabajando propuestas de mejora de sus entornos escolares y han conseguido que el Ayuntamiento, tras un proceso de participación, evaluación técnica y aprobación, ejecute algunas de estas medidas.

 

El propósito ahora de la Flampa y la Zancada, según se apunta en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, es trasladar a otros colegios e institutos públicos de Cádiz esa metodología de trabajo bajo el lema ‘El cole empieza en la calle’, “con el fin de elaborar propuestas de forma participativa con sus Ampas y sus comunidades educativas, y trasladarlas al Ayuntamiento solicitando su compromiso de ejecución”.

Así, “desde el diagnóstico de la situación, la definición de objetivos y líneas de intervención, a la elaboración de las propuestas constituirán un proceso compartido y consensuado con la comunidad educativa”. El proceso será coordinado por la Ampa de cada centro educativo, con el soporte metodológico y técnico de la Flampa Gades y La Zancada.

MÁS ALLÁ DE CREAR ENTORNOS SEGUROS

Esa mejora de los caminos y los entornos escolares “fomentará aún más los desplazamientos a pie y en bici del alumnado y de sus familiares acompañantes, y también del profesorado u otro personal de los centros”. Y, con ello, “promoverá la práctica de ejercicio físico y la consiguiente mejora de salud de toda la comunidad educativa”. La mejora de la seguridad de los itinerarios escolares en la ciudad, se incide, propiciará además “una mayor independencia y autonomía personal del alumnado”.

La Zancada y la Flampa Gades agregan que la protección de los entornos escolares frente al tráfico “supone protegerlos también frente a la contaminación del aire y el ruido, un serio obstáculo para el trabajo en clase, agravado durante la pandemia debido a la necesidad de mantener las ventanas abiertas”.

Y además, “permitirá crear espacios estanciales de calidad en el entorno de los centros, mediante la instalación de mobiliario urbano, la creación de zonas de sombra y la introducción de elementos vegetales”. Con estas actuaciones, colegios e institutos “estarán contribuyendo a mejorar sus barrios y la relación con el vecindario, ya que las mejoras de seguridad, accesibilidad y calidad del espacio público serán disfrutadas por todos”.

Tags: asociación La ZancadaCádizeducaciónFlampa Gades
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Detalle del imponente BIC / FOTO: Eulogio García
-- en portada

El rector de la UCA llama a “sacar del debate político” el proyecto de Valcárcel; reenvía a las partes el nuevo convenio tras las alegaciones

7 de febrero, 2023
Una de las excavaciones desarrolladas en el cementerio gaditano / FOTO: Ayto.
-Bahía

Se reactivan los trabajos de localización de víctimas del franquismo en el cementerio San José “ante el volumen de restos encontrados”

6 de febrero, 2023
Cercanías y tranvía, en la estación de Cádiz / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Autobús, catamarán, Cercanías y tranvía mueven en 2022 a 7,6 millones de personas en la Bahía

6 de febrero, 2023
Reunidos en Alcaldía con representantes del Grupo Q / FOTO: Ayto.
-Bahía

Más de un centenar de viviendas VPO en Los Chinchorros, entre proyectos privados y públicos

6 de febrero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.