publicidad
17 °c
Cádiz
17 ° Mié
18 ° Jue
17 ° Vie
16 ° Sáb
15 ° Dom
17 ° Lun
martes, 28 de marzo de 2023 (10:52 h.) – Número 4.720 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

El tráfico total del Puerto de Cádiz crece un 25% hasta junio, pero no aventura qué pasará en lo que resta de 2022 por el contexto internacional

Hasta la mercancía general retoma la tendencia positiva con una mínima subida del 0,12%. En estos seis meses han atracado 123 cruceros con casi 120.000 pasajeros.

Redacción Firmado por Redacción
10 de julio de 2022
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Camiones esperando para embarcar en el muelle gaditano / FOTO: Eulogio García

Camiones esperando para embarcar en el muelle gaditano / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La APBC está satisfecha por el comportamiento de los tráficos en esta primera mitad de 2022 porque consolida la tendencia de los últimos meses. Se crece en global un 25%, destacando el tráfico de graneles (Cádiz insiste en pedir que se excluya esta actividad de Delphi) y el avituallamiento. Sólo se registran caídas con la pesca.

El tráfico total general en el Puerto de la Bahía de Cádiz ha crecido un 25% en el primer semestre de 2022 en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, alcanzando los 2,7 millones de toneladas de mercancías.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) valora “muy positivamente” el comportamiento de los tráficos en esta primera mitad del ejercicio porque consolida la tendencia al alza de los últimos meses; si bien, se reconoce, “las incertidumbres generadas por la actual situación económica internacional no permiten aventurar la sostenibilidad de este ritmo de crecimiento hasta final de año”.

En enero el tráfico portuario total general creció un 11,06%; en febrero, un 15,09%; en marzo, un 16,27%; en abril un 20,07%; en mayo, un 18,52% y en junio ha alcanzado el 25%, siempre por encima del incremento medio de los puertos del sistema de interés general estatal, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

SOBRESALE EL INCREMENTO EN AVITUALLAMIENTO Y GRANELES

Según la forma de presentación de la mercancía, destaca en este primer semestre el incremento del 78% de los demonizados graneles sólidos, que suman 744.714 toneladas hasta junio, de las que el 45% son cereales y sus harinas. Le sigue en volumen, con 161.319 toneladas el azúcar. Los graneles líquidos, asimismo, anotan una subida del 39% respecto a junio del año pasado y acumulan 692.725 toneladas, de las que casi 500.000 corresponden a productos bituminosos.

 

La mercancía general, por su parte, retoma la tendencia de crecimiento con una mínima subida del 0,12% frente al primer semestre de 2021, con 1.189.424 toneladas, de las que el grupo más importante corresponde a frutas, hortalizas y legumbres, seguido de otros productos alimenticios.

El avituallamiento, por otro lado, acumula un repunte del 75% hasta junio, con 77.961 toneladas; mientras la pesca, único tráfico que desciende, anota una pérdida del 16% con 5.757 toneladas que alcanzaron un valor de subasta de 21,5 millones de euros, un 1,82% más que en el primer semestre de 2021.

Respecto a la forma de transporte de la mercancía, el tráfico rodado aumenta un 4% y suma 379.630 toneladas, mientras el contenedor (lolo) registra una subida del 12,4% en Teus (96.359), del 9,9% en unidades (51.885) y del 1,6% en toneladas, con 769.075 acumuladas hasta junio.

Finalmente, el tráfico de cruceros ha sumado 123 escalas y 119.860 pasajeros entre enero y junio, justo cuando se cumple el primer aniversario de la reactivación de este tráfico tras el parón por la pandemia.

Por otro lado, la Autoridad Portuaria, que actualmente cuenta con 42 efectivos de la Policía Portuaria, va a reforzar desde verano dicha plantilla con 17 personas, aunque únicamente cuatro tienen carácter de contratación fija (el resto sólo cubre el periodo estival).

CÁDIZ PIDE MEDIDAS LEGALES QUE ASEGUREN QUE NO HABRÁ GRANELES EN DELPHI

Y sin dejar la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento de Cádiz, como ya avanzaba días atrás, ha registrado una propuesta al consejo de administración de la APBC (al que pertenece) para que excluya la posibilidad de que los usos de los antiguos terrenos de Delphi comprendan el manejo de graneles. Suelos adquiridos la pasada primavera por el Cádiz CF para su proyecto de ciudad tecnológica del deporte, pero que desde mucho antes, desde 2017, pretende el organismo portuario, que acaba de iniciar el proceso de expropiación forzosa de los mismos.

En concreto, el Consistorio de la capital solicita a la APBC que se aprueben los instrumentos legales concretos pertinentes para definir los usos de los terrenos objeto de la Delimitación de Usos y Espacios Portuarios (DEUP) del Puerto de la Bahía de Cádiz, las dos parcelas pertenecientes al polígono El Trocadero, y que éstos en ningún caso puedan ser consistentes en graneles, así como que no se incluyan espacios destinados a la manipulación y almacenamiento de graneles sólidos o líquidos, o de mercancías consideradas peligrosas.

El Ayuntamiento vuelve a hacerse eco de la inquietud expresada por colectivos del Río San Pedro, el núcleo poblacional más cercano a Delphi. Con la idea “dar certidumbre” a estos residentes en la barriada puertorrealeña, se eleva esta petición para que la Autoridad Portuaria adopte medidas concretas “que sellen un compromiso con la salud pública del entorno, la convivencia de la actividad portuaria con la barriada y el desarrollo económico de la zona”.

Asimismo, en este escrito dirigido al consejo de la APBC también se pide que se asuma el compromiso de encargar una evaluación ambiental que garantice una adecuada prevención de los impactos concretos que se puedan generar por el proyecto que se desarrolle en estos suelos (si se llegan a expropiar a su actual dueño, el Cádiz CF que ya ha recurrido), al tiempo que se establezcan mecanismos eficaces de corrección o compensación para asegurar que el desarrollo sea sostenible e integrador; y de un estudio epidemiológico para evaluar las consecuencias y la afección que tendría sobre la población residente en el Río. Al respecto, también se demanda que se asuma la petición histórica de colectivos de la zona de techar el trasiego de graneles en la dársena del Bajo de la Cabezuela.

Desde el Gobierno gaditano liderado por José María González ‘Kichi’ se recalca en su propuesta que, en el caso de que no se adoptaran las medidas legales oportunas para asegurar y garantizar los objetivos descritos “para cuidar a la población del Río San Pedro en el marco del desarrollo portuario de cualquier proyecto en sus alrededores”, se vería obligado a retirar su apoyo a la expropiación de los terrenos de Delphi así como a los proyectos que allí quiera desarrollar la APBC, actualmente presidida por Teófila Martínez.

Tags: Autoridad Portuaria de la Bahía de CádizAyuntamientoCádiz
compartir190Tweet119enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Felipe y Letizia, experimentando en la cajoneada / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Estén al liquindoi y disfruten del tangai para que cuando toque guanajarse puedan decir que este Congreso de la Lengua ha sido un bastinazo”

27 de marzo, 2023
La ministra Ribera apoyando al candidato / FOTO: PSOE
-Bahía

De la Encina (PSOE) asume el “reto” de recuperar la Alcaldía el 28-M, pero también “el orgullo y la dignidad” para El Puerto

26 de marzo, 2023
Fernández, tras el atril / FOTO: Podemos
-Bahía

Podemos, con Carlos Fernández de alcaldable, trabajará para construir “una Chiclana donde podamos y queramos vivir”

26 de marzo, 2023
Uno de los momentos de eufórica del mitin / FOTO: PSOE
-Bahía

Torres (PSOE) se vende en su “presentación” como el candidato de las “cosas normales”: “nadie pide locuras ni grandes infraestructuras”

26 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.