publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (9:02 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Tribuna libre

Carta abierta de un gestor de emergencias en el 112 Andalucía

· Firmado por ·
1 de abril de 2020
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Como trabajador del servicio Emergencias 112 Andalucía en Cádiz y representante legal de la plantilla me veo en la obligación de trasladarles el profundo malestar y la gran indignación existente que hay en la plantilla del 112 de Cádiz, extensible al resto de compañeros y compañeras de otras provincias de Andalucía, aunque obviamente no voy a ser yo quien hable por personal de fuera de mi centro de trabajo, pese a que la situación que aquí se pretende trasladar, y denunciar, es exactamente la misma en todos los centros del servicio.

Toda la situación tan lamentable que se está viviendo en las salas del 112 ha comenzado cuando EPES 061(dependiente de la consejería de Salud) decidió, el jueves 12 de marzo de 2020, dejar de usar el protocolo establecido entre 112 y EPES, realizando modificaciones en su sistema para no aceptar pedidos procedentes del 112 e incluso rechazarlos, todos aquellos donde no era posible una transferencia por voz del alertante, tras ser tomados los datos a los que obliga el protocolo del 112, siendo prácticamente la totalidad de los avisos.

La consecuencia inmediata fue el total colapso de las salas provinciales del 112 y todas/os sus gestores tratando de dar avisos sanitarios por teléfono, que ya habían sido gestionados previamente por los regionales, causando doble trabajo y demoras de atención a la ciudadanía de horas incluso.

Posteriormente decidieron incluso que si tenía un aviso una demora superior a 20 minutos no se gestionaba, incluso nos han llegado a decir que si no teníamos al alertante en línea tampoco lo gestionaban.

 

Como consecuencia, se ha tenido que duplicar, triplicar e incluso cuadruplicar el trabajo realizado por parte de los gestores de todas las salas del 112, siguiendo dedicados casi en exclusividad a dar avisos sanitarios por teléfono ante la incomprensible decisión por parte de EPES 061 de desintegrarse de facto del sistema del 112.

Todo esto ante la pasividad y supuesta complacencia de los responsables del 112 que no han dado explicaciones al respecto y no han sido capaces de modificar una sola operativa de las establecidas, las cuales siguen por tanto vigentes, chocando de plano con las nuevas instrucciones dadas por EPES 061.

Afortunadamente la gran mayoría de las y los compañeros, coordinadores y gestores de EPES 061, son grandes profesionales a los que les puede la humanidad y se saltan dicha orden y SÍ gestionan avisos pese a la gran demora en darlos y/o no tener al alertante en línea.

Así como los compañeros/as gestores del 112 los cuales también hemos de saltarnos la operativa y buscarnos la forma de que un aviso sanitario sea gestionado sea como sea, primando la vida de los ciudadanos y ciudadanas sobre absurdas normas dadas por incompetentes.

Pero ustedes, señores responsables de ambos servicios, han propiciado con sus decisiones y su pleno conocimiento que haya avisos sanitarios que no puedan ser gestionados, lo cual contraviene el que debería ser el fin último de este tipo de servicios: ayudar y auxiliar al ciudadano, el cual, cuando llama confía en que no se le deje en la estacada.

Entendemos que para tratar de paliar el colapso tanto en las salas del 061 como el generado en el 112, desde el domingo 15 de marzo de 2020 incorporaron a las salas de todos los centros del 112 de Andalucía un médico o técnico enfermero de EPES o de Cruz Roja, los cuales al margen de trabajar en nuestra sala sin medidas apenas de protección, hacen sus turnos de trabajo en ambulancias, centros de salud, en la calle, etc… Entrando en contacto con pacientes de todo tipo, permanentemente.

Y no fue hasta aproximadamente el 22 de marzo de 2020 cuando, por mis requerimientos a Ferrovial y a la administración en Cádiz, no se han tomado medidas más serias de prevención en la sala del 112, aun insuficientes. Por ello se sigue demandando el derecho a trabajar seguros y con garantías de no contagiarnos por negligencias de otros.

Considero que este personal, los médicos y enfermeros que están en todas las salas del 112, como siempre se ha hecho, deberían seguir prestando sus servicios desde las salas del 061 y es allí donde deberían estar realizando de forma mucho más eficaz y correcta el trabajo que vienen realizando en nuestras salas. Pero por una decisión de la consejería de Salud a través del gerente de EPES, la ya comentada supuesta desintegración en el sistema del 112, han puesto y siguen poniendo en peligro a todo el personal del 112 al permitir que entremos en contacto directo con personal de riesgo y sin las debidas medidas de protección. ¿Tendrán algo que ver los positivos que ya se han dado en algunas salas andaluzas del 112 con esto?, todo ello bajo el consentimiento de la dirección de la Dirección de Emergencias y Protección Civil y del Sr. consejero Elías Bendodo.

En vez de minimizar riesgos, han decidido ustedes todo lo contrario y no toman las medidas solicitadas y reguladas en materia de prevención. Dicha decisión la consideramos como una imprudencia atentatoria contra la salud laboral de quienes trabajamos en 112 Andalucía, de la que son ustedes responsables.

De ambas cuestiones:

  1. Las decisiones que se han tomado y que han generado una atención deficiente a la ciudadanía con avisos incluso que no han sido llegados a atender y unas demoras injustificadas por uso indebido del sistema, así como el colapso deliberado de las salas provinciales del 112 como consecuencia de las mismas.
  2. Poner en claro peligro la salud de los trabajadores contraviniendo todos los consejos del Ministerio de Sanidad al respecto de las recomendaciones para personal esencial y de riesgo, así como no poner a su disposición de todas las medidas de prevención necesarias y aconsejadas.

Deben ustedes dar explicaciones tanto a los trabajadores y trabajadoras de 061 y 112 así como a la ciudadanía y no presumir en las redes sociales de una gestión que está resultando nefasta por su parte.

Para terminar y ahora que, una vez más, somos esenciales y todo son palabras bonitas para nuestro esfuerzo y empeño, pero seguimos subcontratados por empresas comisionistas que están “haciendo su agosto” con esta crisis… ¿y después?

¿Dejarán ustedes de permitir que servicios esenciales como el 112, como la gestión telefónica del 061 o Salud Responde dejen de estar en manos de empresas privadas que precarizan a los trabajadores/as hasta límites insospechados y no les importa la calidad del servicio que se ofrece, solo aglutinar millonarios beneficios? ¿Dejarán ustedes de mirar para otro lado ante estos abusos?

En definitiva… ¿Dejarán de considerarnos ustedes una basura laboral y asumirán ustedes de una vez por todas sus competencias en los servicios esenciales?

Van ustedes a hacer buena la gestión del PSOE en Andalucía, al menos en lo que respecta a los Servicios de Emergencias, y mira que es complicado… DIARIO Bahía de Cádiz

 A/A responsables de los servicios EPES 061 y Emergencias 112 Andalucía:
– Jose Luis Parada Blanco, director de EPES 061.
– Jesús Aguirre Muñoz, consejero de Salud y Familias.
– Agustín Muñoz Martín, director general de Emergencias y Protección Civil.
– Miguel Briones Artacho, secretario general de Interior.
– Antonio Sanz Cabello, viceconsejero de Presidencia, Administración Pública e Interior.
– Elias Bendodo Benasayag, consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior. 

ARTÍCULO DE: José María Señor Cembellín (trabajador del 112 Cádiz y representante legal de los trabajadores por CGT)

Tags: opinióntribuna libre
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Las tortillitas de camarones y los límites de la comedia

12 de mayo, 2025
Tribuna libre

¿Me prestan una vela?, por favor

9 de mayo, 2025
Tribuna libre

Sin periodismo no hay democracia ni libertad para defenderla

2 de mayo, 2025
Tribuna libre

Tras el apagón en la Península: ¿qué puede reclamar la ciudadanía?

30 de abril, 2025
siguiente noticia

Denuncian por lo penal al Gobierno y la Junta: “se está produciendo un auténtico atentado contra la seguridad de los profesionales sanitarios”

El solar resultante del derribo de los últimos bloques del Cerro del Moro queda a la espera de la construcción de 67 nuevas viviendas

La plantilla del servicio de ayuda a domicilio de San Fernando sigue “desprotegida” por parte de la concesionaria Claros y del Ayuntamiento

El Ayuntamiento gaditano refuerza la desinfección en las farmacias

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.