La primera feria de la Bahía de Cádiz de la temporada ya está en marcha. En la noche del 30 de abril se iluminaba la Feria de Primavera 2025 de Rota, que ya no se apagará hasta el domingo 4 de mayo (luego vendrán la Feria del Caballo de Jerez, del 17 y 24 de mayo; la Feria del Vino Fino de El Puerto del 28 de mayo al 2 junio; y posteriormente las de Puerto Real, Chiclana y San Fernando).
El momento del encendido del alumbrado y de la portada (con voluntarios y personal de Protección Civil como protagonistas) y las cenas de socios de las casetas marcaron la primera noche de esta feria de ambiente familiar.
Minutos antes, como viene siendo tradicional, el alcalde Javier Ruiz Arana, acompañado por los miembros del jurado de la Orden de la Urta de Oro, daba a conocer el galardonado este año con este prestigioso galardón: la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, “por su contribución al posicionamiento turístico del municipio, su capacidad para generar sinergias en torno al vino y la cultura, y por situar a Rota en un mapa internacional de excelencia”.
Ya el jueves festivo a mediodía se procedía al izado de banderas en el real a cargo de personal municipal con décadas de trabajo en el Ayuntamiento y la propia feria, junto a las palabras del alcalde socialista inaugurando oficialmente la cita; antes de dar paso a las sevillanas y al cante compartido por el público, coros y academias de baile de la localidad.
NUEVO ALUMBRADO “COLORIDO, EFICIENTE Y SOSTENIBLE”
La Feria de Rota está iluminada con un total de 1,7 millones de puntos de luz, repartidos en 55 arcos luminosos, 3.000 metros de guirnaldas y 14 pórticos dobles totalmente renovados “mejorando la estética, calidad y seguridad”, además de las dos grandes portadas, siendo la principal de 24 metros de ancho por más de 15 metros de alta, se resalta en la información recogida por DIARIO Bahía de Cádiz.
Todo ello con diseños y creaciones inspiradas “en la tradición y cultura andaluza, elementos coloridos con representaciones en alusión al flamenco y a la idiosincrasia propia de la fiesta”. Además, todo el alumbrado usa la tecnología Led, la más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, “siendo así una feria eficiente en materia energética, contribuyendo a un mayor ahorro energético”.
Este año se cuenta en Rota además con mayor variedad de ‘cacharritos’ en la zona de atracciones al no coincidir con otras ferias más grandes como la de Sevilla. El jueves es el día dedicado a los niños, con un precio más económico que el resto de jornadas. Además, este parque de atracciones funcionará sin música a diario en un tramo de tarde para facilitar el disfrute a todos aquellos pequeños y personas que ya sea por autismo u otros factores necesiten de esta medida.
Pensando también en los más pequeños, se oferta un servicio de ludoteca en la caseta municipal de ‘La Espuela’ y de pulseras identificativas (para agilizar la localización en el caso de que algún menor se pierda de sus padres); y por otro lado, habrá Punto Violeta contra las agresiones machistas y sexuales frente a la portada principal.
En otro sentido, desde el Ayuntamiento se insiste en que el transporte público es la forma “más segura y cómoda de ir y volver” a la feria; al respecto, se ha diseñado como cada año un servicio extraordinario de autobuses. Se han reforzado las líneas, se ha aumentado el número de paradas con puntos especiales y se ha incrementado horarios y frecuencia de paso.