Aguas gaditanas acogen hasta el jueves 31 la XII Regata de Año Nuevo Bahía de Cádiz, VII Memorial Kim Lytghoe, una prueba de alto nivel organizada por la Federación Andaluza de Vela con la que se despide el año náutico y se da la bienvenida a una nueva temporada poniendo a prueba a los mejores especialistas de las disciplinas Láser y Tablas, incluyendo entre estas últimas y por segundo año consecutivo, a la clase Raceboard, que compartirá escenario con la modalidad olímpica, RS:X, y las Techno Sub 15 y Sub 17, a las puertas de los JJOO de Río. Se espera más de un centenar de deportistas de una quincena de países.
Aguas de la bahía de Cádiz acogen desde este lunes día 28 y hasta el jueves 31, la XII Regata de Año Nuevo Bahía de Cádiz, VII Memorial Kim Lytghoe, una prueba de alto nivel organizada por la Federación Andaluza de Vela (FAV), con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto, con la que se despide el año náutico y se da la bienvenida a una nueva temporada poniendo a prueba a los mejores especialistas de las disciplinas Láser y Tablas, incluyendo entre estas últimas y por segundo año consecutivo, a la clase Raceboard, que compartirá escenario con la modalidad olímpica, RS:X, y las Techno Sub 15 y Sub 17 reservada a los más jóvenes.
Durante la semana competirán en la zona más de un centenar de deportistas de una quincena de países de categorías desde infantiles a veteranos, pasando por las categorías juvenil y sénior, en una regata consolidada en el calendario nacional e internacional como el inicio del circuito europeo de pruebas de alto nivel. Además, en un año decisivo por la proximidad de los Juegos Olímpicos de Río 2016, acuden a la cita gaditana algunos equipos olímpicos de los diferentes países en plena cuenta atrás.
La prueba es además Copa de Andalucía para la clase RS:X en sus versiones masculino, femenino y juvenil, y para los Techno Sub 15 y Sub 17. La clase Láser está abierta en sus tres divisiones, las olímpicas Standard y Radial, y la que incluye a los más jóvenes, 4.7. En estas clases compiten los mejores equipos extranjeros, muchos de ellos con su base de entrenamiento invernal en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la FAV, en Puerto Sherry, y ahora de esta regata, y asiduos compañeros de entreno de los mejores exponentes locales.
Esta Regata de Año Nuevo se confirma año tras año además como un evento que va mucho más allá de lo meramente deportivo, en tanto en cuanto supone un acontecimiento promocional, turístico y económico para la ciudad y la provincia. A los casi 150 deportistas que se dan cita en la competición hay que sumar otro tanto entre entrenadores, técnicos y familiares, ya que dadas las fechas de su celebración la mayoría de los participantes eligen El Puerto para pasar las fiestas.
Para hacerla posible, la Federación Andaluza de Vela emplea a más de medio centenar de personas para poner en funcionamiento la maquinaria en el agua y también en tierra, entre comités de llegada, salidas, balizadores, jueces y en tierra, personal de la oficina de regatas, seguridad, área médica o marinería, entre otros. Entre todos ellos y un grupo de voluntarios consiguen “que todas las piezas encajen y el mejor resultado para los deportistas y todas las personas implicadas con el evento”.
Todo preparado pues para el comienzo de las pruebas tras dos días reservados a mediciones y entrenamientos oficiales –sábado 26 y domingo 27, con mucho viento de levante- con doce pruebas en cartel entre el lunes 28 y el jueves 31, ambos incluidos, para todas las clases y el más de centenar de deportistas que ya se dejan ver en la sede y en aguas gaditanas apurando los últimos entrenos.
La Regata de Año Nuevo, que por séptimo año rinde homenaje a la memoria del francés Kim Lytghoe, que fuera entrenador de las olímpicas Marina Alabau y Blanca Manchón, se celebra en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva Bahía de Cádiz y cuenta con la organización de la FAV, la colaboración del Ayuntamiento portuense dentro de su programa municipal ‘El Puerto con la Vela’ y el patrocinio de Puerto Sherry, la Diputación y la consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.
NOMBRES DESTACADOS
Desde la organización, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, se destacan algunos nombres a competición: en Standard estarán los deportistas del CN El Trocadero, Antonio Coronilla y Sócrates Fernández; Miguel Moncada, del CN Puerto Sherry, o Guillermo Flores (Agronews/Doña Gamba), perteneciente al CDN Punta Umbría. En Radial, veteranos como Nacho Castañeda (Comisión Naval de Regatas de Cádiz) o Manuel Páez (CN Sevilla) frente a senior como Alfredo Gómez Bermudo (CAND Chipiona), Juan Coronilla (CN El Trocadero) o Fernando Yrayzoz (CN Elcano) y juveniles como Ángel Ruiz Soto, del equipo del RCN de El Puerto de Santa María. Y terminando con los más jóvenes de la clase Láser, los 4.7, la deportista del CN Fuegirola, Cindy Waslander, Javier Romero (CN Sevilla), Miguel Ángel Gallardo (CN El Trocadero) o los regatistas del RCN portuense Iván y Eva López-Menchero, entre otros.
En cuanto a las tablas, muchas ‘banderas’ también en las categorías juveniles y sénior y entre ellos un equipo local muy fuerte que hará valer su extraordinario nivel y mejor conocimiento del medio. La veteranía la pone la clase Raceboard, con primeros figuras de sobrada experiencia y renombre. Entre los primeros, la bahía gaditana recibe al local Juan Manuel Moreno (Vistahermosa), recién llegado de Brasil donde ha logrado confirmarse como segundo en el equipo olímpico de RS:X junto al alicantino Iván Pastor. Frente a él, sus compañeros Borja Carracedo y Carlos Liaño, del CN Puerto Sherry. Entre las féminas, muchas expectativas puestas en Pilar Lamadrid, del mismo club, vigente campeona de España y su compañera de club Blanca Carracedo. En Juveniles, las quinielas sitúan en el top a Fernando Lamadrid Trueba tras una temporada intratable en la que entre otros títulos y podios se ha coronado como campeón de Europa de Raceboard, clase en la que también se espera mucho de su padre, Fernando Lamadrid (CN Puerto Sherry), junto a Alejandro Rivera o María Antonia Domínguez y Paco Manchón, padres de la integrante del equipo olímpico de RS:X, Blanca Manchón, los tres con bandera del Náutico Sevillla.
En las categorías Techno, brilla con luz propia el joven Aurelio Terry (CN Puerto Sherry), vigente campeón de España en Sub 15, mientras en Sub 17 intentarán lucirse Pablo Pascual (CM Alborán) o Alberto de Arcos (CN Sevilla), entre otros.
(puedes comentar esta información más abajo)