publicidad
13 °c
Cádiz
12 ° Mar
12 ° Mié
13 ° Jue
13 ° Vie
13 ° Sáb
13 ° Dom
lunes, 6 de febrero de 2023 (22:50 h.) – Número 4.689 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Sin sección

La poeta jerezana Pilar Paz Pasamar, protagonista de la celebración del Día Internacional del Libro en Cádiz y el resto de Andalucía

Redacción Firmado por Redacción
16 de abril de 2015
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La Junta celebrará el jueves 23 el Día Internacional del Libro con un programa de actividades que gira en torno a la poeta gaditana Pilar Paz Pasamar, como una de las voces más representativas de la poesía española contemporánea que ha sido designada Autora del Año 2015. Entre los actos organizados se incluyen la inauguración en la Biblioteca Provincial de la capital de la exposición itinerante ‘Pilar Paz Pasamar: cantar, cantar, cantar es lo que importa’, la edición de una antología de sus poemas y lecturas continuadas de sus versos.

La Junta de Andalucía celebrará el próximo jueves 23 de abril el Día Internacional del Libro con un programa de actividades que gira en torno a la poeta gaditana Pilar Paz Pasamar, como una de las voces más representativas de la poesía española contemporánea que ha sido designada Autora del Año 2015. Entre los actos organizados se incluyen la inauguración en la capital de la exposición ‘Pilar Paz Pasamar: cantar, cantar, cantar es lo que importa’, la edición de una antología de sus poemas y lecturas continuadas de sus versos en las ocho provincias.

El acto central de la consejería de Cultura para este Día del Libro se celebrará en Cádiz con la inauguración por parte del consejero en funciones de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, y de la propia Paz Pasamar, de la exposición ‘Pilar Paz Pasamar: cantar, cantar, cantar es lo que importa’. La muestra, comisariada por Ana Sofía Pérez Bustamante, recoge un didáctico recorrido por la vida y obra de una de las grandes poetas españolas admirada por el propio Juan Ramón Jiménez. La Biblioteca Pública Provincial acogerá la exposición hasta el 25 de mayo y posteriormente iniciará su itinerancia por toda la región.

La exposición se acompaña de un catálogo con estudios y análisis de especialistas como José Ramón Ripoll, Francisco Javier Díez de Revenga, Isabel Paraíso, Manel Leor, Luis García Gil, Manuel Francisco Reina, Mª del Mar López Cabrales, Mª Carmen García Tejera, Mauricio Gil Cano, Manuel Ríos Ruiz, Sharon Keefe Ugalde, Sara Puyol Russell, María Payeras Grau, etc.

 

ACTIVIDADES DURANTE LA SEMANA

Por otro lado, la Biblioteca Pública Provincial ha programado durante toda la semana una serie de actividades en torno a la celebración de este 23 de abril, todas enfocadas al fomento de la lectura. Así, los días 20, 22, y 24 se han organizado visitas guiadas concertadas con centros escolares por la mañana. Y el martes 21, un grupo de estudiantes participará en ‘Elemental, querido Watson’, donde los alumnos se convertirán en pequeños detectives de la Biblioteca.

El mismo día 23, a las 10 horas comienza ‘Proyecto Q’, un romancero gaditano-cervantino, realizado por personal de la Biblioteca, que incluye un recital de poesía sobre la obra de Cervantes ‘Don Quijote de la Mancha’. Esta actividad está concertada con centros escolares. Además, a partir de ese día se podrá visitar la exposición compuesta por algunos ejemplares de la obra cervantina pertenecientes al fondo patrimonial de la Biblioteca. Los actos conmemorativos terminarán el día 25 con el ciclo Sábados de cuento, a partir de las 11.30 horas con Búho Teatro y su espectáculo ‘La Granja’. La entrada es libre hasta completar aforo.

ANTOLOGÍA ‘LA NUNCA POSEÍDA’

Por su parte, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, el Centro Andaluz de las Letras (CAL) ha editado también 2.000 ejemplares de la antología ‘La nunca poseída’, una selección de textos de toda la producción literaria de Pilar Paz Pasamar, elaborado por el profesor Manuel José Ramos Ortega.

Asimismo, en cada una de las provincias se rendirá homenaje el 23 de abril a Pilar Paz Pasamar en un acto que se iniciará con la lectura del Manifiesto a favor de la Lectura, que este año recuerda a Concha Caballero, fallecida a principios de año. Dos textos rescatados de su blog titulados ‘Cosas que espantan a la muerte’ y un poema del también fallecido Rafael de Cózar que selecciona Concha del libro ‘Piel Iluminada’, visualizan la labor de esta andaluza, militante política, articulista, ensayista, pero sobre todo, profesora de literatura, que contagió a sus alumnos el oficio de leer.

RETRATO DE LA POETA JEREZANA

Pilar Paz Pasamar, nacida en Jerez en 1933, está considerada por la crítica como una de las voces más representativas de la poesía española contemporánea. Estudió Filosofía y Letras en Madrid y su vinculación con la revista ‘Platero’, proyecto en el que participó, fue decisivo en su amistad con Juan Ramón Jiménez —fervoroso admirador de su obra— y quien ejerció una gran influencia en su formación académica.

Destaca dentro del grupo generacional de los cincuenta que prácticamente se inaugura en 1951 con la publicación de su libro ‘Mara’. La dilatada carrera de esta autora, accésit del Premio Adonais en 1953, plasma desde aspectos herméticos y filosóficos, cercanos al misticismo, hasta momentos de la realidad circundante. Si en un momento dado opta por una búsqueda interior, años más tarde sorprendió a sus lectores con luminosos versos que indagan en las preocupaciones del ser humano y, en ocasiones, su canto habitó lo familiar o se detuvo en las pequeñas cosas que dan sentido a la existencia.

Tras publicar ‘La soledad contigo’ (1960), el ensayo ‘Poesía femenina de lo cotidiano’ (1964) y ‘Violencia inmóvil’ (1967), abandona por un tiempo su producción literaria. Ya en el último cuarto del pasado siglo nuevas obras de la poetisa andaluza salen a la luz: ‘La torre de Babel’ (1982), ‘La alacena’ (1986), ‘Textos lapidarios: La dama de Cádiz’ (1990), ‘Philomena’ (1994).

En 2008 presentó en Madrid el que es hasta el momento su último libro de poemas: ‘Los niños interiores’. En el año 2013 salen a la luz los libros ‘Marinera en tierra adentro’, que reúne la mayor parte de su obra narrativa, y ‘Ave de mí, palabra fugitiva’, con toda su producción lírica desde 1951 hasta 2008. La mayor parte de la vida de Paz Pasamar ha transcurrido en Cádiz, ciudad que la nombró hija adoptiva y en la que el Centro Andaluz de las Letras ya le tributó un homenaje en 2013, coincidiendo con su octogésimo cumpleaños.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: CádizculturaJunta de Andalucía
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Mejillonada celebrada en 2020 / FOTO: Eulogio García
Sin sección

Pestiñada, Empanada Popular y Mejillonada: primer fin de semana de “comer por la cara” antes de que llegue el Carnaval de Cádiz 2023

3 de febrero, 2023
Estrenando el video sobre el Congreso de la Lengua que se verá en Fitur / FOTO: Eulogio García
Sin sección

La provincia de Cádiz se presenta un año más en Fitur sabiéndose un destino de moda en España

16 de enero, 2023
Vacunando a una persona mayor / FOTO: Eulogio García
Sin sección

La Junta habilita ‘puertas abiertas’ en la Bahía de Cádiz para vacunarse contra el Covid-19 y la gripe

13 de enero, 2023
Un pequeño esperando ver a los RRMM en la capital / FOTO: Eulogio García
Sin sección

La Bahía de Cádiz ya espera a sus Reyes Magos

4 de enero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.