publicidad
sábado, 5 de julio de 2025 (21:34 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Sin sección

La Noche Europea de los Investigadores “más tecnológica” se traslada este año al Alcázar de Jerez

Redacción Firmado por Redacción
26 de septiembre de 2016
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez es este año el escenario escogido para celebrar la Noche Europea de los Investigadores en la provincia gaditana, puesta en marcha por la UCA. Más de un centenar de científicos, y voluntariado, pondrán en marcha este viernes día 30 una treintena de actividades. La iniciativa, que se celebra simultáneamente en más de 350 ciudades, busca mostrar “el trabajo que los investigadores realizan a diario, los beneficios que éste aporta a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana”.

El Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez será este año el escenario escogido para celebrar la llamada Noche Europea de los Investigadores, puesta en marcha por la Universidad de Cádiz. Más de un centenar de científicos, acompañados por un número similar de voluntariado, pondrán en marcha, este viernes día 30, a partir de las 19 horas, una treintena de actividades que se dividirán en 18 talleres, seis microencuentros, tres catas, dos exposiciones, un espacio audiovisual y varias actuaciones.

Esta iniciativa, que se presenta este año como la más tecnológica de todas las celebradas hasta la fecha, tiene como objetivo mostrar a la sociedad el trabajo que los investigadores realizan a diario, los beneficios que éste aporta y su repercusión en la vida cotidiana.

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 350 ciudades desde 2005. La cita se celebrará de forma paralela en las ocho provincias andaluzas, en las que, por cuarto año consecutivo, 14 instituciones científicas cooperarán para acercar la ciencia a la ciudadanía.

 

Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, en la tarde-noche del 30 de septiembre en el Conjunto Monumental del Alcázar se desarrollará un programa de actividades cuyos protagonistas serán en primera instancia los ciudadanos, seguidos, como no podía ser de otra forma, por los investigadores. El encuentro pretende “subrayar la figura del investigador en la sociedad y hacer frente al arquetipo de científico que vive en su propio mundo”, con iniciativas en los que los investigadores compartirán con los visitantes sus aficiones y su trabajo.

Entre los atractivos diseñados para esta jornada destacan los talleres, que aunque algunos de ellos están enfocados para los adultos, en su inmensa mayoría estarán dirigidos a los más pequeños de la casa. De esta forma, los niños podrán participar en actividades que les enseñarán la investigación relacionada con el lenguaje, la arqueología subacuática, la química, la física, las matemáticas, la biología o la medicina, entre otras disciplinas. Conocerán los secretos de los sedimentos, aprenderán a hacer magia, se relacionarán con los recursos pesqueros o salineros de la Bahía de Cádiz, apreciarán el papel de las algas y distintos organismos que pueblan nuestras costas y podrán ver en primera persona cómo trabaja un georadar sobre el terreno o los dispositivos de electroencefalografía tipo Emotiv Epoc+, que permiten controlar programas de ordenador y transmitir y reconocer pensamientos y emociones a través de un ordenador.

Además de los talleres, las personas que visiten la Noche de los Investigadores podrán sentarse a charlar con científicos de la UCA que participan en diversos proyectos de investigación centrados, por ejemplo, en la prevención de inundaciones, el patrimonio acuático de la provincia, los drones y sus múltiples usos, el trabajo que se lleva a cabo en el Zoo de Jerez, el estado renal de los ancianos que viven en la zona sur de Jerez o los videoclip y sus rarezas. Pero las actividades programadas no acaban aquí. Las catas serán otro de los alicientes de la velada. Son, totalmente gratuitas, como el resto de las actividades, y se accederá a ellas por estricto orden de llegada. Girarán en torno al vino, su maridaje, la uva y los productos elaborados a partir de ésta, sin olvidar la cerveza y sus propiedades saludables.

De igual forma, está previsto que en esta Noche de los Investigadores, los asistentes puedan visitar la muestra ‘La Ciencia en Cómic’, una exposición distinta que pretende dar a conocer 16 proyectos de investigación de carácter internacional en los que participa la Universidad gaditana a través de más de un centenar de investigadores. Estas iniciativas, financiadas por la Unión Europea, son el resultado de un trabajo conjunto con otras instituciones y reflejan el carácter transnacional del trabajo que se lleva a cabo en las instalaciones de la institución académica gaditana y su importancia en el actual marco europeo de investigación.

Actuaciones diversas, un espacio audiovisual y alguna que otra sorpresa completan la programación de una iniciativa abierta a todos los ciudadanos donde la ciencia sale a la calle vestida con sus mejores galas.

En esta ocasión, la Noche Europea de los Investigadores puesta en marcha por la Universidad de Cádiz, y coordinada por la Fundación Descubre, impulsada por la consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, se celebrará por segunda vez en la ciudad de Jerez, tras la exitosa edición de septiembre de 2014. De este modo, contará con la colaboración de Ayuntamiento jerezano, el Instituto Universitario de Investigación Vitivinícola y Agroalimentario (IVAGRO), el Instituto Universitario de Investigación de Lingüística Aplicada (ILA), el Instituto de Microscopia Electrónica y Materiales (IMEYMAT), el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), el Centro de Arqueología Subacuática (CAS) en Cádiz, el Parque Zoobotánico de Jerez, la Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia Eureka y las empresas Marisma 21, Divulgades y El Algario.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: Jerezprovincia de CádizUniversidad de Cádiz
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Metiendo fuego a uno de los juanillos de 2024 / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Los ‘juanillos’ arden este lunes en Cádiz, festejo con apenas tres concursantes este 2025

22 de junio, 2025
Re-presentando el festival en la víspera / FOTO: MW
-Bahía

La música independiente toma un año más El Puerto de Santa María con su Monkey Weekend

12 de junio, 2025
Durante la pasada presentación del cartel de la feria 2025 / FOTO: Ayto.
-Bahía

Chiclana se va de feria hasta el domingo

11 de junio, 2025
Jóvenes a las puertas de la Facultad de Medicina / FOTO: Eulogio García
Sin sección

Unos 7.900 estudiantes gaditanos se enfrentan a la reformulada Selectividad, ahora llamada PAU

2 de junio, 2025
siguiente noticia

El Ayuntamiento responsabiliza a Costas de que la Junta no haya aprobado todavía el PGOU de Chiclana cuatro meses después

El Mundial de Freestyle llega este viernes a Jerez con los mejores pilotos internacionales

5.000 visitas durante el 24-S a los recursos turísticos locales

Cádiz es sede de uno de los mayores eventos sobre programación funcional en Europa, el Lambda.World, con más de 250 asistentes

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.