publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (5:46 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Sin sección

El evento internacional Ocean Hackathon propone un fin de semana en Cádiz “investigando” herramientas para la mejora de los océanos

Redacción Firmado por Redacción
9 de octubre de 2020
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La ciudad de Cádiz aspira a ser epicentro de la investigación en la llamada Economía Azul este fin de semana, del 9 al 11 de octubre, con la celebración del Ocean Hackathon 2020, que además es la primera de las acciones promovidas por el proyecto Zona Base (todavía en desarrollo) de la Zona Franca de Cádiz.

Este evento científico internacional se celebra por primera vez en el Estado español (además de en Cádiz, en Cartagena); reunirá en el recinto fiscal de la capital gaditana durante 48 horas a expertos y estudiosos en el ámbito de los océanos a través de nueve retos seleccionados este verano y que compiten por representar a Cádiz en la final que se celebrará en Brest (Francia).

De esta forma, Cádiz y simultáneamente otras 15 ciudades marítimas del mundo se convierten este fin de semana en un laboratorio de ideación para los equipos participantes que tendrán que desarrollar, a través de la tecnología y diferentes variables y datos científicos, aquellas propuestas y retos de mayor interés para la protección de los océanos, teniendo como objetivo la creación de herramientas para la mejora de los océanos.

Finalmente, la participación en el Ocean Hackathon 2020 ha alcanzado 57 inscritos en Cádiz, una cifra que supera las expectativas iniciales y que sitúa a esta sede como una de las 16 ciudades competidoras con más éxito de convocatoria, por encima de la media del resto de localidades que ronda los 30 inscritos.

 

El programa del evento va a ser intenso, remarcan desde la Zona Franca en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, y va a alternar sesiones de trabajo en equipo con sesiones de mentorización con expertos que van a aportar conocimientos y valor añadido a los retos en materias como modelos de negocio, oceanografía, desarrollo informático o propiedad intelectual.

La temática de los retos va desde el desarrollo de una App que permita evaluar la contaminación de la basura en el mar o una App para el turismo azul; la valoración de la basura en el mar a través de drones; el uso de la basura marina en la elaboración de material escolar para la educación azul; o el desarrollo de un logaritmo para el ahorro de combustible y la reducción de contaminación en la ruta de transporte marítimo, entre otros.

Tras los dos días de trabajo, el domingo por la tarde se conocerá el reto ganador que obtendrá la posibilidad de competir representando a Cádiz en la final de Brest del próximo diciembre. Entre los criterios para su designación se valorará la dimensión ambiental y social, el modelo de negocio, la calidad del producto y el uso de datos, entre otros.

Además, la Zona Franca gaditana va a premiar a todos los retos participantes con un periodo de incubación gratuito en la incubadora de alta tecnología Incubazul que se ha puesto en marcha en el marco del proyecto Zona Base que va a permitir favorecer la maduración y darle recorrido empresarial a las ideas presentadas.

Junto con el Consorcio colaboran de manera activa con el Ocean Hackathon 2020 la Universidad de Cádiz (también a través del CEI.Mar) y el CEEI Bahía de Cádiz.

Al evento científico podían participar todas las personas físicas y jurídicas, administración pública, grupos de investigación, universidades o centros tecnológicos a través de la presentación de un reto.

UN PROGRAMA ADAPTADO AL CORONAVIRUS

La Zona Franca de Cádiz como organizador de este evento, ha planteado la celebración teniendo en cuenta las circunstancias especiales derivadas de la pandemia del coronavirus y ha reforzado todas las medidas preventivas para mantener el carácter presencial de los equipos “por la riqueza que aporta a la investigación las dinámicas de equipo y el contacto con los mentores/expertos”, que también estarán presentes junto a miembros del jurado durante el fin de semana para ofrecer sus servicios e ir viendo la evolución de los retos.

En este contexto, el Consorcio ha habilitado el patio central y salas del edificio Melkart; el salón de actos y la sala de exposiciones del edificio Heracles; y la plaza central entre ambos edificios, “todos ellos espacios y servicios amplios y acondicionados para que los participantes de todos los grupos se puedan reunir y desarrollar sus retos en condiciones óptimas”.

Tags: CádizZona Franca de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Metiendo fuego a uno de los juanillos de 2024 / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Los ‘juanillos’ arden este lunes en Cádiz, festejo con apenas tres concursantes este 2025

22 de junio, 2025
Re-presentando el festival en la víspera / FOTO: MW
-Bahía

La música independiente toma un año más El Puerto de Santa María con su Monkey Weekend

12 de junio, 2025
Durante la pasada presentación del cartel de la feria 2025 / FOTO: Ayto.
-Bahía

Chiclana se va de feria hasta el domingo

11 de junio, 2025
Jóvenes a las puertas de la Facultad de Medicina / FOTO: Eulogio García
Sin sección

Unos 7.900 estudiantes gaditanos se enfrentan a la reformulada Selectividad, ahora llamada PAU

2 de junio, 2025
siguiente noticia

El Consistorio jerezano ya piensa en crear un grupo técnico para desarrollar proyectos para aspirar a fondos del Plan de Recuperación

Reprochan a Ayuntamiento y PSOE su “falta de acuerdo”: “cada día Cádiz tiene más cara de parque temático, de ser la nueva Venecia”

‘Ruibal’: más que un disco, quiere devolverle “su valor emocional”

Sanitarios y voluntarios protagonizan los Premios Ciudad de Jerez

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.