El sindicato Ustea ha denunciado ante la Inspección de Trabajo a la Junta de Andalucía por lo que califica como “abandono imprudente” del IES Las Salinas de San Fernando: “con mucha historia y una gran trayectoria académica, uno de los centros más antiguos de formación profesional en la provincia de Cádiz, pero presenta graves deficiencias por la presencia de amianto en sus instalaciones”.
“Buena parte de los bajantes del centro están fabricados con uralita”, material prohibido desde 2001 por su contenido en amianto, “mineral cancerígeno que causa enfermedades graves y a menudo mortales”, remarca la organización sindical en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz. Son “bajantes enormes que se extienden por las cuatro plantas del edificio, por patios, accesos, zonas comunes y de aparcamiento, que no están encapsulados ni protegidos de la intemperie”.
“Entendemos que el uso industrial de la uralita a mediados del siglo XX fue una imprudencia o ignorancia y que no podemos responsabilizar de estos hechos a la clase política actual, aunque sí de su inoperancia para cumplir los compromisos firmados, que contemplan ejercer medidas como la eliminación, sustitución o encapsulamiento de la uralita para evitar estos problemas sanitarios”, se subraya.
Y añade que aunque la consejería de Educación (hoy de Desarrollo Educativo y FP) “detectó y reconoció en reuniones con el comité de Salud Laboral la presencia de amianto” e incluso inició motu propio en 2016 una investigación por los casos de cáncer entre el profesorado (“descartando, en principio, que las muertes se debieran a la presencia de amianto o a otros componentes del entorno”), no se le incluyó en el primer plan de eliminación de amianto de los centros escolares.
Por otro lado, se recuerda que en reuniones con representantes sindicales la administración andaluza, “tanto con uno como con otro gobierno”, del PSOE y del PP, se comprometió a retirar el amianto de todos los centros educativos andaluces antes de finales de 2022, “aspecto que ha incumplido en muchos de ellos y también en este a pesar de los antecedentes que ya tiene”.
LA JUNTA POR FIN ASUME EN 2024 QUE DEBE RETIRAR EL AMIANTO
El sindicato denuncia que “hasta enero de 2024 la Junta no se da oficialmente por enterada” de la presencia de amianto en el IES Las Salinas (“sorprende que la existencia de sus extensos y numerosos bajantes de uralita, más que visible y evidente pues están desprotegidos a plena intemperie, se detecte y reconozca tan tarde y con tanta dificultad”, remarca Ustea), y que el plan de actuación comprometido “actualmente también ha incumplido los plazos prometidos”.
El equipo directivo del instituto “tiene constancia de que, al parecer, se iban a destinar 20.000 euros para la retirada del amianto”. “Dicha actuación, además de contar con un presupuesto insuficiente, no se ha ejecutado; no sabemos si por negligencia o porque los presupuestos adjudicados no se acercan al coste real de la actuación requerida”, se lamenta.
Durante todo este tiempo la nueva dirección de Las Salinas ha seguido contactando con la delegación territorial y con la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) para demandar que les retiren los múltiples bajantes de uralita; y “se han recibido respuestas de compromiso firme para realizar la obra durante el periodo estival, pero no se ha efectuado finalmente ninguna actuación”.
En este punto, al sindicato denunciante asevera que en esas promesas de ejecución que se le traslada al centro isleño se afirma que existe un presupuesto aprobado y licitado, “y pese a todo continúa sin realizarse la obra”.
“Nos preguntamos adónde ha ido el dinero. Nos preguntamos por qué de forma paralela a estas carencias, el Gobierno de Moreno Bonilla aumenta curso tras curso los presupuestos de dinero público que la Junta destina a la educación privada concertada y particularmente a la FP privada, una cifra que ya desde 2023 supera los 1.000 millones de euros”, se deja caer.
SIGUEN REGISTRÁNDOSE CASOS DE DOCENTES FALLECIDOS POR CÁNCER
Además, Ustea Cádiz subraya que mientras tanto, la comunidad educativa de este centro público “confirma que en los últimos años han seguido registrándose casos de docentes fallecidos de forma repentina y prematura por tipos de cáncer (pulmón, laringe…) que quizá podrían encajar y estar relacionados con la inhalación involuntaria de partículas de amianto si nos atenemos a los efectos que provoca”. Y entre ellos, menciona al carnavalero Juan Carlos Aragón Becerra, fallecido en 2019 a los 51 años, docente en este centro de San Fernando.
Por todo ello, el sindicato confirma que ha presentado ante la Inspección de Trabajo la denuncia “por irresponsabilidad continuada de la consejería, por dejadez de funciones y por una falta de inversión que a diario pone en riesgo la salud de miles de personas”.
Y reclama una “intervención prioritaria y segura para la eliminación definitiva de amianto del IES Las Salinas y de tantos otros centros afectados”.
















