El Ayuntamiento de San Fernando ha hecho un previsible balance “muy positivo” de la última edición de Halloween, que básicamente se traduce en “un magnífico fin de semana para la hostelería”.
Una festividad importada que el Gobierno local del PSOE insiste en tratar como “uno de los grandes eventos anuales de la ciudad”, y que este 2025 ha dedicado a “los monstruos clásicos del cine y la literatura”, con una programación centralizada en el viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre junto a la tematización de diferentes puntos céntricos. Sólo en este último apartado se han invertido 118.000 euros; a lo que hay que sumar el indeterminado gasto en propaganda en determinados medios.
Para el Ejecutivo liderado por Patricia Cavada, “se ha constatado un crecimiento continuo en todos sus ámbitos”: la ampliación de espacios, la diversificación de actividades y la mejora de la organización “han permitido responder a una demanda cada vez mayor, alcanzando cifras de asistencia que duplican a la de 2023. Entonces se habló de hasta 50.000 personas “de todo el territorio nacional”.
En 2024 el festejo quedó suspendido por las lluvias, y el luto oficial decretado en todo el país por la tragedia de la DANA en tierras valencianas. Por lo que este año había ganas de ‘truco o trato’, y “se ha hecho un gran esfuerzo por ampliar espacios que fueran capaces de acoger a más público y todos se han visto enormemente llenos. Por tanto, Halloween ha sido un enorme éxito”, se sentencia sin discusión en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Al respecto, se asegura que estos días La Isla “se ha transformado en un gran escenario temático en el que la participación ciudadana, la creatividad y el ambiente familiar han sido protagonistas”. “Miles de personas, tanto isleños como visitantes de otros puntos de la región e incluso de fuera de Andalucía, han llenado las calles y plazas para disfrutar de una programación variada y de gran calidad”.
Con lo que se confirma que este Halloween cañaílla “no solo se ha afianzado, sino que crece de forma exponencial y se ha convertido en una cita de referencia nacional, con un impacto muy positivo tanto en el ámbito social como económico”.
“CADA VEZ MÁS PERSONAS SE DISFRAZAN”
“Se ha convertido en un punto clave de las fiestas de Halloween en España”, repite la alcaldesa socialista tras lo vivido este 2025; “basta con hacer una búsqueda por internet para ver cómo la cuidad ha sido referencia en los diferentes artículos de prensa, revistas especializadas y web de recomendaciones de planes para disfrutar la fiesta”. Pero la publicidad pagada no tiene nada que ver…
Por otro lado, Cavada sobresale la “enorme implicación” de la ciudadanía: “estamos también muy satisfechos con la participación activa, son cada vez más personas las que se disfrazan niños y niñas, padres, madres, familias completas que crean un magnífico ambiente”.
Además, “es muy grande la implicación de colectivos y asociaciones vecinales” que han puesto en marcha sus propias decoraciones (como en Camposoto o La Casería), al igual que los comercios y establecimientos que han participado.
Por otro lado, el Gobierno local interpreta que el impacto económico de este festejo “se ha dejado notar de manera muy significativa en toda la ciudad”, con “ocupación total” en bares y restaurantes, y con una “intensa actividad” en tiendas y comercios. A ello se suma la faena encargada a empresas de montaje, producción y sonido, artesanos, artistas y proveedores de servicios. “Queda constatado que Halloween no solo impulsa la actividad cultural y turística, sino que también contribuye a fortalecer el tejido económico y social de la ciudad”, se defiende.
“CÓMO SEGUIR DANDO RESPUESTA A LA GRAN DEMANDA”
Finalmente, desde el Ayuntamiento dicen estar ya reflexionando “para definir cómo ampliar las actividades para poder dar respuesta a la gran demanda de público que hemos experimentado y que estamos seguros podemos incrementar si acertamos en el modelo de crecimiento como punto clave del Halloween” en futuras ediciones.
El evento de este 2025, sin un mínimo de autocrítica, “ha conseguido combinar la espectacularidad de su puesta en escena con un formato cercano y familiar, que invita tanto a los isleños como a los visitantes a disfrutar del ocio de manera creativa y participativa”, se sostiene. Un equilibrio entre “diversión, seguridad y convivencia” que “es una de las claves del éxito y del prestigio que Halloween San Fernando ha alcanzado a nivel regional y nacional”.
                                
			
                                
                                














