publicidad
sábado, 5 de julio de 2025 (19:46 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2017

Un matrimonio de San Fernando es acusado de vender a través de casas de subasta en internet miles de piezas arqueológicas

Redacción Firmado por Redacción
19 de noviembre de 2017
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La Guardia Civil de Cádiz ha recuperado miles de piezas arqueológicas de “gran valor” histórico y patrimonial que habían sido puestas a la venta a través de casas de subasta virtuales. Por estos hechos, se ha puesto a disposición judicial, en calidad de investigados, a un matrimonio residente en San Fernando.

Del registro practicado, los agentes han recuperado miles de piezas arqueológicas que abarcan desde la época fenicia a la de la Primera República. La actividad de los investigados era tan intensa, que en sólo dos años habían obtenido unos beneficios superiores los 103.000 euros, realizando más de 5.100 operaciones de venta.

La investigación se inició cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de que una mujer con domicilio en La Isla podría haber tenido relaciones comerciales que la vinculaban con un contrabandista de antigüedades de Murcia, el cual fue detenido en la operación Dupondio, donde se desmantelo una red de expolio de bienes arqueológicos.

Una vez que los agentes localizaron a esta mujer y a su marido se procedió a realizar un dispositivo de seguimiento y control sobre estas personas pudiendo comprobar que ella tenía cuenta en varios portales en internet dedicados a la venta y subasta de obras de arte y arqueológicas. Asimismo, según relatan desde la Benemérita en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, se pudo constatar que durante los dos últimos años, estas personas podrían haber obtenido unos beneficios que superaban los 103.000 euros, procedentes de la venta de 5.133 lotes de objetos antiguos, operaciones realizadas principalmente en el extranjero.

 

Igualmente, se pudo comprobar que actualmente la investigada tenía a la venta, en la red, multitud de lotes que ofertaba, desde monedas y abalorios de origen romano, monedas y objetos domésticos de la época visigoda, monedas de la época andalusí, a diversos lotes correspondientes a varios periodos de los siglos XVII al XIX.

Ante el peligro de que estos objetos terminaran en manos de coleccionistas privados, los agentes con el apoyo de técnicos de la delegación territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz, procedieron al registro del domicilio “recuperando una gran cantidad de piezas arqueológicas”.

EL MATERIAL VA, DE MOMENTO, AL MUSEO DE CÁDIZ

La delegación territorial de Cultura iniciará ahora un proceso para depositar en el Museo de Cádiz el material arqueológico incautado. No obstante, el inventario y la catalogación de esta ingente cantidad de material va a suponer un trabajo de gran envergadura, que tendrá que ser llevado a cabo por personal técnico especializado y que se prevé dure un largo período de tiempo.

La Guardia Civil entregará para su depósito en el Museo dicho material acompañado de un listado de piezas, tras lo cual el personal del Museo procederá a su inventario y catalogación. Posteriormente, los materiales se depositarán en un espacio que permanezca sellado hasta que haya una resolución judicial al respecto. En función de esta resolución se dará un destino definitivo a estas piezas. Así, en el caso de quedar confirmada por sentencia su procedencia ilegal podrán pasar a formar parte de los fondos del propio Museo de la plaza Mina,

La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) con base en El Puerto, en colaboración con la Guardia Civil de Murcia, y dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de los de Mulas (Murcia).

Se aprovecha para incidir en que es necesario cumplir la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía que dice claramente que “cuando se produce un hallazgo casual deberá ser notificado inmediatamente a la consejería competente o al Ayuntamiento correspondiente”. En ningún caso “se puede proceder sin esta autorización a la remoción de los restos hallados”. Además la ley recoge que “el uso de detectores u otras herramientas técnicas que permitan localizar restos arqueológicos también necesitan permiso. La administración comunica la autorización a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”. La Junta dispone de un régimen sancionador para las infracciones citadas, dentro de la propia Ley de Patrimonio Ley 14/2007 de 26 de noviembre.

Tags: Guardia CivilSan Fernandosucesos
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

La alcaldesa charla con el presidente del club sobre el verde, en una imagen de 2023 / FOTO: Ayto.
-- en portada

Los dueños extranjeros del San Fernando CD están decididos a liquidar la entidad; el Ayuntamiento todavía ve alguna solución

3 de julio, 2025
Personal de jardines en la Alameda / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Consistorio isleño lanza medidas para “proteger” del calor extremo al personal propio y de contratas que trabaja al aire libre en verano

3 de julio, 2025
Crucero en reparación en los diques de Cádiz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Los tres astilleros de Navantia en la Bahía sostienen el 28% del empleo industrial en Cádiz

2 de julio, 2025
Presentando las novedades de la feria 2025 en el mismo parque / FOTO: Ayto.
-Bahía

La Feria del Carmen 2025 de San Fernando, “coqueta y pensada al detalle, con luz propia”

1 de julio, 2025
siguiente noticia

Más de 10.500 firmas piden la revisión de la “ridícula” sentencia del juicio de la perrera de Puerto Real; todos quedaron absueltos

Sánchez gana las primarias del PSOE de Jerez por 15 votos

El evento, en sus primeros años en La Bomba / FOTO: UCA

Agotadas las entradas del ‘TEDxCádizUniversity’ de este viernes

Eléctrica de Cádiz busca ser “coherente”: ya sólo comprará coches eléctricos para su flota

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.