Quedan más de tres meses por delante, y otras celebraciones como la misma Feria del Carmen o el 24 de Septiembre, pero el Ayuntamiento de San Fernando ya tiene su mente en Halloween. Festividad importada que el Gobierno local del PSOE insiste en tratar como “uno de los grandes eventos anuales de la ciudad”, y que en 2024 quedó desdibujada por las lluvias, y los tres días de luto oficial decretados en todo el país por las víctimas de la DANA en tierras valencianas que obligaron a suspender la programación.
Aquel Halloween cañaílla frustrado del pasado otoño tenía como temática brujas y hechiceros (y se invirtieron unos 157.000 euros en decoración de calles y plazas, un contrato adjudicado a Imaginarte). Y para el ‘truco o trato’ de este 2025, el Consistorio acaba de sacar a licitación este mismo contrato de “tematización y dinamización” por hasta 118.000 euros.
En paralelo a esta licitación, ya se sabe que la programación del Halloween 2025, del 31 de octubre al 2 de noviembre, estará dedicada a “los monstruos clásicos del cine y la literatura”, una estética que impregnará el tramo central de la calle Real y entorno. Drácula, Frankenstein, la momia, Medusa o el hombre lobo serán algunos de los protagonistas de una ambientación “especialmente cuidada y dirigida a todos los públicos”.
Como novedad, habrá algún espacio céntrico más destinados a la celebración, y se diversificará la programación con propuestas específicas para públicos infantiles, juveniles y adultos, “consolidando así un modelo de éxito que combina cultura, ocio, turismo y dinamización económica”, se vende en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
TRES PUNTOS DEL CENTRO “MONSTRUOSOS”
Al igual que en años anteriores, y como con casi cualquier festejo local, la reurbanizada plaza del Rey será el corazón del evento, con una decoración “integral” que incluirá la fachada del Ayuntamiento, las columnas, el atrio, los accesos y árboles ornamentales, “e incluso unos impactantes tentáculos gigantes saliendo de las ventanas y una simulación de líquido viscoso”. Se colocará también “un pórtico terrorífico”.
Otro de los espacios relevantes en Halloween será a unos metros de la plaza del Rey, la Alameda Moreno de Guerra, que se transformará en un Museo Viviente de los Monstruos: “un recorrido tematizado que permitirá a los visitantes interactuar con los grandes personajes del terror clásico”: Drácula, Medusa, Frankenstein, el hombre lobo y la momia.
En esta misma plaza se abrirá por unas horas el antiguo Cine Alameda, comprado meses atrás por el Ayuntamiento, aunque de momento no se han dado más pasos para reactivar esta sala. Eso sí, se va a usar durante el festejo como “un antiguo cine abandonado, con una ambientación lúgubre y misteriosa que recreará un escenario digno del mejor cine de género”. En su interior se proyectarán cortometrajes y piezas audiovisuales vinculadas al terror clásico, combinadas con “una experiencia sensorial inmersiva”: sonido envolvente, actores caracterizados, apariciones sorpresa y efectos especiales.
Por otro lado, pensando en las familias y los niños, se pondrá en marcha el espacio Halloween Kids en el Parque Almirante Laulhé: se ambientará como la película de dibujos ‘Hotel Transilvania’. Igualmente, en el parque ‘de los patos’ (ya sin patos) se celebrará la llamada Noche de las Calabazas, con talleres, espectáculos infantiles y una programación continua durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre.
Y por diferentes puntos del centro se instalarán cinco photocalls temáticos “para fomentar la participación ciudadana y la interacción en redes sociales”: desde jaulas de monstruos hasta escenarios de personas desaparecidas, pasando por localizaciones inspiradas en leyendas del terror.
“UNA SEÑA DE IDENTIDAD”
“Halloween 2025 será, una vez más, una oportunidad para disfrutar, para reunirse, para imaginar y para vivir una ciudad transformada por completo durante unos días que ya se han ganado un hueco permanente en el corazón de los isleños y en el calendario cultural de Andalucía”, señalan desde el equipo de Gobierno liderado por Patricia Cavada.
Y se repite que La Isla ha logrado en los últimos años convertir un festejo ajeno en “una seña de identidad”. “Frente a modelos impersonales o comerciales, la ciudad ha construido una propuesta propia, cuidada y participativa, que combina tradición, modernidad y participación ciudadana. Algo que ha sido reconocido en los últimos años, por la gran cantidad de visitantes de toda la provincia”, se presume.