sábado, 12 de julio de 2025 (4:16 h.) – Número 5.303 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home San Fernando

La salina El Estanquillo apuesta por recuperar la producción salinera y, junto al Ayuntamiento isleño, explorar otros usos turísticos paralelos

Redacción Firmado por Redacción
29 de septiembre de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La empresa propietaria de la salina El Estanquillo, en San Fernando, inicia una nueva etapa en su actividad en la que ha recuperado la producción de sal tras una importante inversión en las instalaciones, al tiempo que apuesta por diversificar nuevos usos de estos espacios de la mano del turismo.

A colación, el Ayuntamiento acaba de firmar un protocolo con dicha entidad privada. Este acuerdo, se defiende, “responde a la filosofía de fortalecer las relaciones con los emprendedores e ir de la mano en materia de gestión económica y ambiental de las marismas”.

Esta colaboración, del mismo modo que la que ya se ha iniciado con Ctaqua y la Salina de San Vicente, se enmarca también en el “objetivo prioritario” que dice tener el Consistorio isleño de “la lucha contra el cambio climático”: no en vano, las marismas y salinas que conforman el entorno natural del municipio “pueden jugar un papel muy importante en este aspecto porque son sumideros de CO2 muy eficientes”.

La alcaldesa, Patricia Cavada, ha insistido en que la firma de este protocolo de colaboración con la salina “respalda la apuesta por tejer alianzas para el desarrollo de actividades productivas en los espacios salineros de San Fernando como la acuicultura, el turismo sostenible o la educación ambiental”.

 

“Nuestras salinas son un elemento productivo que genera actividad y empleo de la mano de la extracción de la materia prima, pero cuando nos planteamos dar este paso y colaborar en la gestión de estos espacios sabíamos que teníamos que ir más allá y apostar por otros aspectos como el ambiental, el turístico, el patrimonial, para entre todos esos valores generar sinergias que logren que contemos con un elemento de atracción de primer orden que nos permita diferenciarnos y nos identifique”, ha defendido la primera edil socialista en este acto.

Además, este trabajo conjunto para la gestión de estos espacios parte de la base de que en La Isla el 70% del término municipal está en el Parque Natural Bahía de Cádiz, aproximadamente 2.000 hectáreas de la que actualmente solo se aprovechan unas 900 y que, además de un alto valor ecológico, tienen un enorme potencial para posibles aprovechamientos y usos sostenibles.

“Tenemos que potenciar los valores del Parque Natural, y abarcar un amplio abanico de actividades en los ámbitos turístico, educativo, deportivo, cultural y formativo e incluso histórico”, ha subrayado Cavada, incidiendo en que “este es un paso fundamental para el cambio de nuestro modelo productivo en el que, curiosamente, tenemos que mirar al pasado y a nuestra historia para poder garantizar el mejor futuro”.

SAL Y DIVERSIFICACIÓN

Por su lado, Francisco Armenteros, uno de los responsables del Grupo Asal (junto a su hermano José Luis), propietarios de El Estanquillo, ha resaltado que la salina inicia una nueva etapa gracias a la inversión realizada para su explotación y su desarrollo económico; “para el grupo empresarial la recuperación de este espacio y su puesta en valor va de la mano de la diversificación con nuevos usos”. Por todo ello, ha agradecido al Ayuntamiento la firma de este protocolo “que nos permite viajar juntos con el mismo objetivo: desarrollar la zona y recuperar este espacio natural”.

Ha detallado que se ha realizado una potente inversión en los dos últimos años para recuperar muros internos y circuitos que ahora les van a permitir una correcta producción en calidad y cantidad, “para ser competitivos y llevar la sal de San Fernando a todos los países a los que exportamos”.

Del mismo modo, ha apuntado que “disponemos de un espacio natural privilegiado, y debemos ser capaces de transmitirlo y ponerlo en valor no solo desde el punto de vista salinero, sino apostando por otros usos diferentes que permitan que las inversiones que estamos haciendo se sostengan económicamente”. Así, ha abierto la puerta a alternativas como el turismo de naturaleza, o incluso el turismo de salud gracias a las actividades complementarias con los productos de la salina o los fangos de la zona.

Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, tras la firma de este acuerdo, la alcaldesa ha visitado junto a Francisco y José Luis Armenteros el espacio. Han estado acompañados por el concejal de Desarrollo Sostenible, Ignacio Bermejo; la edil de Empleo y Turismo, Regla Moreno; el director de los Servicios Centrales de Investigación en Salinas de la Universidad de Cádiz, Alejandro Pérez; el gerente de Ctaqua, Juan Manuel García de Lomas; y un representante de la empresa que explota el Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz.

DESDE LOS FENICIOS…

La producción salinera en la zona de la salina El Estanquillo se remonta a los fenicios. Con una extensión de 500.000 m2 (50 hectáreas), la empresa comenzó la explotación en el año 1973, “siempre respetando la naturaleza y avifauna existente y obteniendo una excelente calidad de sal atlántica”. Ha permanecido sin producir algo más de tres años, pero ahora se ha retomado la actividad.

Es la primera salina con la que contó el Grupo Asal (en el sector salinero desde 1968) en la provincia gaditana. Así, con sus salinas en Cádiz alcanza una producción de unas 400.000 toneladas anuales, siendo así los primeros productores a nivel nacional de sal 100% marina, tanto por volumen de producción como por extensión dedicada a la misma. Sus productos son exportados además a más de una decena de países en diferentes formatos.

Tags: AyuntamientoSan Fernando
Tweet118compartir189enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Un momento del corte de chapa de la segunda corbeta del programa / FOTO: Navantia
-Bahía

El astillero isleño ya tiene en producción las tres últimas corbetas encargadas por Arabia Saudí

9 de julio, 2025
Colas para subir al bus en Cádiz, y sin huelga / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La plantilla de Tranvía va a la huelga desde este 10 de julio; alterada la normalidad de los buses urbanos de Cádiz y San Fernando, e interurbanos

9 de julio, 2025
Un momento de la asamblea en Camposoto / FOTO: Marea Blanca
-Bahía

La Marea Blanca alerta de “un verano negro” para la sanidad pública en San Fernando

8 de julio, 2025
Pintada en la tapia de astilleros / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La huelga del metal en Cádiz, ahora sí, llega a su fin: CGT, orgullosa y esperanzada tras la lucha, ve “posible y necesario cambiar el estatus actual”

8 de julio, 2025
siguiente noticia

Cuatro conocidas multinacionales optan a hacerse con la rechazada gestión privatizada de Los Toruños: “aparecen al olor del dinero”

CGT reclama ampliar espacios y profesorado frente al coronavirus en los conservatorios de música de Cádiz y San Fernando

La nave del Banco de Alimentos en años pasados / FOTO: Banco de Alimentos

Nueva remesa de alimentos por parte del Ministerio de Agricultura para auxiliar a unos 67.400 gaditanos en riesgo de exclusión social

La Diputación celebra el Día Mundial del Turismo con “optimismo” en el futuro y reconociendo al sector turístico gaditano “por su esfuerzo”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.