La ONCE dedica su sorteo ordinario de este miércoles 8 de noviembre al 80 aniversario de la creación de la Escuela de Suboficiales de la Armada, con sede en San Fernando.
Cinco millones de cupones ‘de los ciegos’ llevarán por todo el Estado español una imagen que reproduce los dos edificios históricos de la Escuela de Suboficiales: el Panteón de Marinos Ilustres y el edificio Carlos III, ambos originales de 1786, ante los que desfila una brigada de alumnos.
Con esta imagen, se señala en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la Organización Nacional de Ciegos Españoles quiere “rendir homenaje a los hombres y mujeres que forman la Armada española por su compromiso y entrega al servicio de la sociedad española”, según ha remarcado el delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez.
En la presentación del cupón, obviado que los ejércitos existen para hacer la guerra, Martínez ha elogiado el “papel social” que ejercen las Fuerzas Armadas en su labor humanitaria y ha abogado por “una mayor relación y un mayor conocimiento mutuo entre la sociedad y sus fuerzas armadas como garantes de una España plural, tolerante y solidaria”.
Tras este acto en la sede de la Escuela en el que no han faltado entre otros el director de la ONCE en Cádiz, Alberto Ríos, la alcaldesa isleña, Patricia Cavada; o el Almirante de la Flota, Eugenio Diaz del Río; la promotora del Braille en la ONCE de Cádiz, Victoria Vargas, ha leído en braille el texto del himno de la Armada.
“LOS SUBOFICIALES QUE ACTUALMENTE PRESTAN SU SERVICIO EN LA ARMADA SE HAN FORMADO EN SUS INSTALACIONES”
La Escuela de Suboficiales de la Armada es una institución militar destinada a la formación de suboficiales de la Marina española y se encuentra ubicada en San Fernando, la antigua Isla de León. La escuela se construyó reinando Carlos III durante el periodo de 1786 a 1798 y ha tenido varias funciones a lo largo de su historia, hasta 1943, momento a partir del cual se dedicó a su cometido actual.
Todos los suboficiales que actualmente prestan su servicio en la Armada española se han formado en sus instalaciones. Entre ellas, se encuentra el Panteón de Marinos Ilustres: un impresionante monumento neoclásico de gran valor histórico en el que la Armada custodia los restos de marinos “que vivieron para España o murieron por ella, prestando sus servicios por el camino de la mar”.