jueves, 10 de julio de 2025 (4:07 h.) – Número 5.302 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

La futura red de “estacionamientos tácticos” de San Fernando, “una invitación a dejar el coche y andar por la ciudad”

Ha salido a licitación la redacción de los proyectos de las futuras obras, mientras el PP pone el foco en el “barrizal” en el que deben aparcar vecinos de La Magdalena.

Redacción Firmado por Redacción
3 de enero de 2023
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Estacionamiento provisional y precario en La Magdalena / FOTO: PP

Estacionamiento provisional y precario en La Magdalena / FOTO: PP

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Esta actuación pensando en un nuevo modelo de movilidad, financiada con fondos Next Generation, contará con una inversión de 5 millones para la ejecución de cinco espacios de aparcamiento gratuitos en solares municipales, que se sumarán al que ya se levanta en San Juan Bosco. El Ayuntamiento acaba de licitar la redacción de los proyectos.

El Ayuntamiento de San Fernando ha sacado a licitación los primeros contratos pensando en esa red de “estacionamientos tácticos” que persigue el equipo de Gobierno de PSOE y Ciudadanos como “herramienta fundamental para el cambio de movilidad” en la localidad, los relativos a la redacción de los proyectos y la dirección de obras por más de 292.000 euros. Estos aparcamientos, “una invitación a dejar el coche y andar por la ciudad”, quieren facilitar a residentes y potenciales visitantes “un aparcamiento fácil desde el exterior y no desde el interior, desde donde comienzan los itinerarios peatonales”.

La iniciativa, costeada con fondos europeos Next Generation, prevé unos 5 millones de euros para habilitar más aparcamientos gratuitos en superficie que seguirán el modelo del que ya se está construyendo en la avenida San Juan Bosco, en la parcela que hasta hace unos meses ocupaba el Impi entre la Jefatura de la Policía Local y la piscina municipal.

El contrato que se licita, según se recoge en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, incluye la redacción de proyectos de las obras de cinco espacios de la red de estacionamientos tácticos; se ubicarán en Ronda del Estero (entre las calles Manuel de Falla y el Puente Lavaera), en la avenida de Andalucía (entre las calles Córdoba y Avda de Andalucía), en la calle Montigny (entre Montigny y calle Profesor José Aumente), en la avenida Poeta Rafael Alberti y en la calle Concejal Ruiz Pizones (junto al Parque del Barrero).

Estos parkings municipales contarán con una identidad definida, serán digitales y con todo tipo de información de diferentes parámetros (plazas libres, calidad del aire, etc…), con zonas verdes y sombras (mediante pérgolas y cubiertas vegetales), con puntos de carga eléctrica, con enlaces multimodales de transporte colectivo y reserva para bicicletas, con plazas de movilidad reducida, y placas solares para autoabastecimiento e incluso a llegar a almacenar.

 

“TENEMOS LA MAYOR RED DE APARCAMIENTOS GRATUITOS DE ANDALUCÍA”

“Los aparcamientos tácticos son una herramienta fundamental para el cambio de movilidad, que es clave en la transformación urbana bajo el nuevo modelo de ciudad en el que estamos trabajando”, insiste la alcaldesa Patricia Cavada.

“estarán en un radio de 500 metros de los lugares de centralidad, lo que permitirá que en cinco minutos se pueda ir andando desde el aparcamiento hasta cualquier punto”

Se trata de zonas señalizadas destinadas a estacionar en rotación a un mínimo de 80 vehículos ubicados en solares públicos o de gestión pública por el Ayuntamiento, adecuados como aparcamientos en superficie o en altura con señalética, divisiones y equipamiento específico “para ofrecer un servicio de calidad”. O bien espacios que estén en un equipamiento y den servicio a este.

Por otro lado, se basan en un modelo de proximidad “ya que estarán en un radio de 500 metros de los lugares de centralidad y, en el futuro, de todas las supermanzanas, lo que permitirá que en cinco minutos se pueda ir andando desde el aparcamiento hasta cualquier punto al que una persona se dirija”.

En palabras de la primera edil socialista, “se trata de convertir estos solares o espacios en un aparcamiento de referencia, con conexión a otros medios de transporte, con cargas para vehículos eléctricos, energías renovables para el suministro, bicicletas, vegetación. Y lo hacemos con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar una movilidad sostenible y hacer de San Fernando una ciudad más amable”. “Tenemos la mayor red de aparcamientos gratuitos de las ciudades de Andalucía y con ella buscamos que los coches solo circulen por las vías básicas y el resto de las calles se destinen a espacios libres, cómodos y seguros para caminar”, apostilla.

IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE SUPERMANZANAS A PARTIR DE 2024

A colación, Cavada reitera que “la supermanzana es la piedra angular de la nueva forma de hacer ciudad”; “esa es la gran apuesta para fomentar la proximidad y la movilidad sostenible, con un concepto de ámbito funcional de accesibilidad restringida que implica la transformación y reurbanización del espacio público interior de los barrios residenciales en plataformas unitarias, con espacios mayoritarios para los modos de transporte no motorizados (patín, bicicleta…) y mejoras sustanciales en las condiciones de habitabilidad”.

“nos gustaría que a lo largo de 2024 tuviéramos ya una primera fase de implantación progresiva de las supermanzanas, para que se vaya entendiendo”

En este punto, adelanta que a lo largo de 2023 “desarrollaremos y aprobaremos el Plan Director de las supermanzanas. Nos gustaría que a lo largo del año 2024 tuviéramos ya una primera fase de implantación progresiva, algunas a modo piloto, para que se vaya entendiendo y para que la ciudadanía vaya acostumbrándose a los nuevos parámetros, y a partir de ahí extenderemos su aplicación”.

En cualquier caso, aclara que “la diferencia básicamente radica en la limitación del vehículo privado en las vías secundarias, el servicio público, la carga y descarga, ya que el residente no se verá afectado, con la diferencia además de que vivirá en un espacio mejor, con menos tránsito rodado, más cómodo y con mayor seguridad”

Esta propuesta enlaza también con el “cambio esencial” en La Isla que se desea promover con la nueva ordenanza de movilidad, “una normativa que avanza en la apuesta de dar un lugar secundario a los vehículos para crear las condiciones que permitan una movilidad amable con las personas y que sea sostenible y luche contra el cambio climático”.

Y BARRIZAL EN LA MAGDALENA

Entretanto, el PP ha denunciado “la improvisación a la que somete Patricia Cavada a cualquier actuación municipal”. En este caso señala a vecinos de La Magdalena “obligados a aparcar sus vehículos en unos terrenos sin acondicionar que se convierten en barrizales intransitables cuando llueve”, mientras la obra del entorno (donde se proyecta un gran parque metropolitano con fondos europeos de la EDUSI) sigue en suspenso.

“Ya no ponemos el foco de nuestras críticas en la nefasta gestión de unas obras millonarias, paralizadas desde hace meses; sino en la falta de previsión ante la situación que esos trabajos iban a deparar con la eliminación de todos los aparcamientos con que contaba la zona”, insiste la portavoz municipal popular, María José de Alba.

“Lejos de adecuar un espacio alternativo, Cavada solo ha ofrecido a los vecinos un terraplén que se encharca constantemente y con escasa iluminación, que convierte un hecho tan simple como el aparcar un vehículo en una prueba de alto riesgo”, afirman desde esta formación de derechas.

Tags: AyuntamientoPPSan Fernando
Tweet130compartir208enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Un momento del corte de chapa de la segunda corbeta del programa / FOTO: Navantia
-Bahía

El astillero isleño ya tiene en producción las tres últimas corbetas encargadas por Arabia Saudí

9 de julio, 2025
Colas para subir al bus en Cádiz, y sin huelga / FOTO: Eulogio García
-- en portada

La plantilla de Tranvía va a la huelga desde este 10 de julio; alterada la normalidad de los buses urbanos de Cádiz y San Fernando, e interurbanos

9 de julio, 2025
Una de las estancias del albergue municipal a medio reformar / FOTO: Ayto.
-Bahía

La obra de “dignificación” del albergue municipal para personas sin hogar de Cádiz, ahora al 75%

9 de julio, 2025
Taxis a la espera de clientes / FOTO: Eulogio García
-Bahía

A prisión tras amenazar con una jeringuilla ensangrentada a un taxista de El Puerto

9 de julio, 2025
siguiente noticia
La campaña navideña protagoniza el paro de diciembre / FOTO: Eulogio García

La cola del paro se recorta en la provincia de Cádiz en 13.300 personas durante todo 2022

Fachada principal del Puerta del Mar / FOTO: DBC

El Puerta del Mar de Cádiz ha administrado ya frente al Covid-19 más de 200 dosis de Evushel

Parte del spot que promociona el servicio

El 024 de atención a la conducta suicida recibe una media de 100 llamadas al mes desde Cádiz

Una pasada protesta de la marea de pensionistas / FOTO: Eulogio García

La pensión media en la provincia gaditana sube unos 92 euros al mes este año 2023; un 8,5% más “frente al 0,25% de Rajoy”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.