publicidad
miércoles, 2 de julio de 2025 (23:30 h.) – Número 5.297 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home San Fernando

El Congreso Mar de Cádiz une, en San Fernando, la gastronomía con los sectores productivos de las salinas

Redacción Firmado por Redacción
7 de mayo de 2015
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El llamado Congreso Mar de Cádiz, en su primera edición, ha reunido en San Fernando a empresarios dedicados a la producción de sal, la acuicultura, el turismo y la educación ambiental, que en dinámicas sesiones técnicas aportaron su visión sobre la diversificación empresarial en las salinas de la Bahía de Cádiz, las perspectivas de futuro y el aprovechamiento sostenible de los espacios naturales.

El Congreso Mar de Cádiz, en su primera edición, ha reunido en la jornada del jueves día 7 en San Fernando a empresarios dedicados a la producción de sal, la acuicultura, el turismo y la educación ambiental, que en dinámicas sesiones técnicas aportaron su visión sobre la diversificación empresarial en las salinas de la Bahía de Cádiz, las perspectivas de futuro y el aprovechamiento sostenible de los espacios naturales. Importante protagonista de este encuentro ha sido también la gastronomía a través de un Taller Gastronómico de Cocina Salinera, que contó con la participación de cocineros de la zona.

El castillo de San Romualdo, abierto y en uso desde hace unas semanas tras años de obras de restauración, acogió la primera edición de este Congreso que fue inaugurado por el alcalde isleño José Loaiza, acompañado por el director de EOI Andalucía, Francisco Velasco, y la directora del Área de Estrategia y Tecnología de Tecnalia, Begoña Rodríguez.

Durante su intervención, quien es también presidente de la Diputación afirmó estar seguro que “este encuentro va a convertirse desde ahora en una cita indispensable para los profesionales de un gremio como la gastronomía que está en alza y que va a ayudarnos a impulsar y a hacer más visible nuestros productos autóctonos, nuestras empresas y nuestros cocineros”.

 

El encuentro empezó con la intervención de Manuel María Ruiz, de Salina San Vicente, que defendió las potencialidades de valorización de las salinas de la Bahía de Cádiz y la apuesta por impulsar la sal virgen y la flor de sal como exponentes. Además, “las salinas pueden ser aprovechadas para otros usos y actividades, como la formación ambiental, la acuicultura, la cosmética, agricultura o el turismo”, señaló. Durante la mesa redonda dedicada a la producción de sal, los ponentes coincidieron en dar mayor protagonismo a la colaboración entre empresas y a las certificaciones de calidad.

La primera parte de las sesiones técnicas concluyó con la mesa redonda sobre acuicultura y marisqueo, donde se puso de manifiesto el gran potencial del entorno para el desarrollo de la actividad y las posibilidades de apoyarse en las estructuras organizativas de investigación y sectoriales. Después de un periodo de estancamiento, el sector acuícola se enfrenta a tiempos más optimistas, ya que se empieza a reconocer la calidad del pescado producido en los esteros. Por ello, Salvador Algarín abogó por las nuevas tecnologías y el apoyo a las nuevas empresas productoras así como a las empresas de servicios, “de manera que se recupere el espacio perdido por las empresas dedicadas a la acuicultura semi intensiva”, añadió.

COCINA SALINERA

Para la puesta en valor de la gastronomía de la provincia, la organización del congreso configuró un Taller Gastronómico de Cocina Salinera, en el que profesionales del sector cocinaron en vivo diversos platos con productos de la zona. Frutos del mar de Cádiz como mariscos, pescado y algas así como otros productos de la zona fueron los protagonistas de esta actividad coordinada por el gastrónomo isleño Pepe Oneto. Tosta marina con huevas y plancton marino, sierra y mar de camarones, dorada ahumada con alboronia y mahonesa de algas, y piñonate de atún fueron las “creaciones salineras” preparadas por Iordan Ciprian (Restaurante La Breña), Antonio Orozco (Escuela Hostelería de Arcos), Regla Ruiz (Salina San Vicente) y Alexis García (Restaurante Atunante), respectivamente.

El encuentro, según relatan desde Ctaqua en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, prosiguió con una mesa de trabajo sobre aprovechamiento de espacios naturales mediantes actividades compatibles como el turismo, ocio y educación ambiental, que contó con la participación de Atlántida Medio Ambiente, Asociación Gastronómica Los Esteros y ASIHTUR.

La primera edición de este Congreso Mar de Cádiz concluyó con la intervención del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento isleño, Ángel Martínez, que expuso las conclusiones del encuentro y agradeció la participación de todos los sectores presentes.

La provincia gaditana cuenta con importantes sistemas productivos vinculados con el uso y el aprovechamiento de las salinas, espacios donde se ubican empresas dedicadas al turismo, la producción de sal, la acuicultura, la investigación o la educación ambiental. Estas actividades no sólo crean empleo y productos de alto valor añadido, sino que también generan la denominada “cocina salinera” que ofrece posibilidades gastronómicas únicas.

Esta iniciativa ha sido organizada por la Diputación, el Ayuntamiento de San Fernando, la Escuela de Organización Empresarial, Tecnalia, Tecnotur, Fueca, con la colaboración de Ctaqua, y ha sido financiada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: CtaquaSan Fernando
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Crucero en reparación en los diques de Cádiz / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Los tres astilleros de Navantia en la Bahía sostienen el 28% del empleo industrial en Cádiz

2 de julio, 2025
Presentando las novedades de la feria 2025 en el mismo parque / FOTO: Ayto.
-Bahía

La Feria del Carmen 2025 de San Fernando, “coqueta y pensada al detalle, con luz propia”

1 de julio, 2025
Las máquinas han empezado a limpiar la zona / FOTO: Ayto.
-Bahía

Se reactiva la “transformación” de La Magdalena tres años después: 12 millones y un año de obras

1 de julio, 2025
Agentes en plena actuación, en una imagen de archivo / FOTO: Ayto.
-Bahía

Exigen el relevo de la concejala Foncubierta por “alguien capaz de trabajar por y para la Policía Local de La Isla, y no contra el propio cuerpo”

30 de junio, 2025
siguiente noticia

Una App, todavía por desarrollar, permitirá que los roteños comuniquen en tiempo real incidencias en la vía pública

El campeón no perdona

El Hospital Puerta del Mar incorpora la visión 3D para las intervenciones por laparoscopia en Urología

“Huimos de la política del ‘y tú más’, nos sentimos más cómodos en el mundo de los argumentos”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.