publicidad
17 °c
Cádiz
16 ° Vie
17 ° Sáb
17 ° Dom
16 ° Lun
17 ° Mar
18 ° Mié
jueves, 23 de marzo de 2023 (19:21 h.) – Número 4.717 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home San Fernando

Alertan de “graves deficiencias laborales y asistenciales” en la atención a pacientes de la planta Covid del Hospital de San Carlos

Redacción Firmado por Redacción
15 de noviembre de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Autonomía Obrera y CGT en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz han alertado de las “pésimas condiciones de trabajo” y los “graves defectos de asistencia” que se vienen produciendo en la planta de pacientes covid del Hospital de San Carlos, en San Fernando (que depende directamente del Puerta del Mar), una planta que se abrió hace poco más de un mes con 22 camas y que en la actualidad se encuentra completamente ocupada, “en su gran mayoría por pacientes ancianos, notablemente frágiles, muy graves y con necesidades de atención física y emocional muy específicas”.

La misma consejería de Salud y Familias anunciaba esta semana el traslado al antiguo hospital militar en La Isla de hasta 14 personas mayores de la residencia San Isidro Labrador de Setenil de las Bodegas, donde se ha detectado un nuevo brote de coronavirus.

Ambas secciones sindicales, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, exige el cese inmediato de la directora de Enfermería del Hospital Puerta del Mar y del subdirector de Enfermería responsable de San Carlos, a quienes se señalan como responsables de estas “graves deficiencias”.

Para empezar, se denuncia que a todo el personal sanitario de la unidad “se les ha impuesto el lamentable turno de trabajo de 12 horas continuadas”; un turno que, si bien es el común entre el personal de enfermería de todo el centro, “presenta, sin duda, toda una serie de importantes inconvenientes, como son el cansancio, el estrés, y el riesgo de errores que ello conlleva, y que, en el caso concreto de las unidades covid, se ven notablemente agudizados por la tensión y fuerte carga de trabajo que sufre todo su personal”.

 

Por otro lado, teniendo en cuenta que muchos de sus trabajadores es personal de nueva contratación y sin apenas experiencia en la atención a pacientes afectados de Covid-19, “ha sido notoria la falta de un periodo previo de formación específica tanto en el uso de EPIs, como en lo referente al tipo de cuidados y técnicas que deben practicarse a este tipo de pacientes”. UGT y AO agregan que todo ello agudiza de forma notable las dudas e inseguridad natural que la atención a pacientes contagiados genera, “lo que a su vez da lugar no sólo a notables problemas funcionales y asistenciales, sino también a un intensísimo sufrimiento psicológico por parte de muchas trabajadores, con graves repercusiones en algunos casos”.

Asimismo, estos sindicatos han detectado “gravísimos defectos” en el uso de los medios de protección, como es, por ejemplo, la práctica “impuesta por los responsables del hospital” de reutilizar las batas de plástico desechables que se emplean para entrar en las habitaciones; batas que, tras cada uso, en lugar de eliminarse en los contenedores de residuos biosanitarios, se cuelgan en el exterior de las habitaciones, se pulverizan in situ con la pretensión de “desinfectarlas”, y se vuelven a utilizar nuevamente en sucesivas actuaciones a lo largo de la jornada laboral. “Esta práctica resulta absolutamente desaconsejable, ya que no garantiza en absoluto la plena desinfección de la ropa de protección y supone un riesgo gravísimo de fuente de contagio para el personal”, se asevera.

Finalmente, se advierte de una “grave carencia” de medios de atención en ocasiones básicos, como son, por ejemplo, los medios de sujeción que siempre en última instancia deben utilizarse para mantener inmovilizados mecánicamente a pacientes con el fin de evitar autolesiones o posibilitar la aplicación de tratamientos. AO y CGT denuncian (aportando algunas fotos) que se están usando “simples vendajes y gasas atadas a las barandillas de la cama”, una sujeción que “no sólo no son las formalmente homologadas e indicadas para estos procedimientos por el propio Servicio Andaluz de Salud, sino que terminan generando al paciente graves lesiones”.

Por todo lo expuesto, Autonomía Obrera y CGT reclaman, además del cese de la directora de Enfermería del Puerta del Mar y del subdirector de Enfermería de San Carlos; que se mejoren con urgencia las condiciones de trabajo de este personal que atiende las unidades covid, “en especial en lo tocante a la duración de la jornada de trabajo”; que todo el personal que se contrate por primera vez para la unidad (sin experiencia en pacientes covid) pueda disponer de una semana previa retribuida de preparación y formación; que se desechen tras su uso todas las prendas de protección: que se establezcan estrategias y dispositivos de seguimiento y apoyo psicológico al personal de las unidades covid; y que se dote a la unidad de todos los medios necesarios para poder realizar de forma correcta las diferentes técnicas y procesos de atención que precisan sus pacientes.

PODEMOS EXIGE A LA JUNTA UNA INVESTIGACIÓN

Haciéndose eco de estas denuncias sindicales, Podemos en el Ayuntamiento de San Fernando ha demandando a la Junta que investigue las condiciones laborales de la plantilla de la planta para pacientes covid de San Carlos. Del mismo modo, se pide a la alcaldesa, Patricia Cavada, que se una a esta reclamación “y exija a la consejería de Salud no solo que se investigue sino que se subsane cualquier irregularidad que comprometa no solo el servicio sanitario y la atención a pacientes, sino también la seguridad de la plantilla”.

La portavoz municipal morada, Ana Rojas, tilda de “graves y lamentables” las condiciones que denuncian desde AO y CGT. Que se unen las críticas realizadas desde la plantilla del centro a cómo se hizo el traslado de mayores desde la residencia de Setenil, “lo que demuestra la dejadez de la Junta con la sanidad pública andaluza, que está en primera línea desde que comenzó la pandemia” y que “solo recibe cada vez peores condiciones laborales y menos sueldo”.

Esta formación sigue reiterando su apoyo a la sanidad pública, “con más recursos, más profesionales, más material e investigando que todas y cada una de las mejoras se cumplan”.

Tags: Autonomía ObreraCGTcoronavirusHospital de San CarlosPodemossaludSan Fernando
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Uno de los pasillos centrales de la plaza / FOTO: DBC
-Bahía

El PP concluye que Cavada “ha fracasado en su intento por revitalizar” el mercado central isleño

22 de marzo, 2023
Parte de los suelos pretendidos, vistos desde Bahía Sur
-- en portada

“Frente a los presagios más agoreros”, el Consistorio isleño confirma que ya ha pagado algo a Defensa por los suelos de Polvorines

22 de marzo, 2023
Cabecera de la protesta llegando a las Puertas de Tierra / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El plan estratégico y el convenio sacan a la calle a los trabajadores de los tres astilleros de la Bahía

21 de marzo, 2023
La flamante calle ya sin vallas / FOTO: DBC
-Bahía

La calle Héroes del Baleares en el centro isleño “cambia radicalmente” tras más de un año de unas obras que iban a durar seis meses

21 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.