El Ayuntamiento de San Fernando ha comenzado a contratar temporalmente a hasta 68 parados mayores de 45 años de edad, para ejecutar pequeños trabajos de mantenimiento urbano y embellecimiento de la ciudad, principalmente. En esta iniciativa que se extenderá durante 12 meses, se invierten 1,4 millones de euros.
Y curiosamente, igual que la Junta de Andalucía con Gobierno del PP presumía semanas atrás de que a partir de julio el transporte público sería gratuito para los menores de 14 años, sin dejar claro que se trata de una medida estatal del Ministerio de Transportes; ahora el Consistorio isleño, con Gobierno del PSOE, actúa de la misma manera: se hace eco del inicio de este llamado plan de empleo sin explicitar en ningún momento que para su puesta en marcha recibe dinero de la Junta, en el marco de su programa Andalucía Activa, cuyas resoluciones se entregaron a los ayuntamientos gaditanos beneficiarios el pasado octubre.
En concreto, San Fernando recibe 714.000 euros, debiendo complementar la subvención con otros 740.000 euros de recursos propios, para alcanzar esas 68 contrataciones eventuales. De la aportación municipal, aproximadamente 550.000 euros se destinan a costes salariales y de personal, y los 200.000 euros restantes para uniformes, equipos, materiales y suministros.
ACTUACIONES DE RESANADO, PEQUEÑA OBRA CIVIL Y PINTURA
Este plan de empleo autonómico (con trampa, ya que exige cofinanciación a las administraciones locales), que el equipo de Gobierno de Patricia Cavada rebautiza como “programa de mejora urbana”, permite contratar durante seis meses a desempleados de las escalas más básicas de cotización.
El programa, que se centra en actuaciones de resanado, pequeña obra civil y pintura, se ha agrupado en tres bloques: actuaciones de mantenimiento y mejora urbana en vías públicas, en instalaciones deportivas y en edificios públicos municipales. Para ello, se ha contratado a seis peones de construcción, siete albañiles, cinco auxiliares administrativos y 50 pintores.
Concretamente, las actuaciones de mejora y mantenimiento en vías urbanas consistirán, fundamentalmente, en trabajos de resanado y pintado de muros, muretes y cerramientos en plazas, parques y diferentes espacios públicos de la ciudad.
El segundo bloque permitirá desarrollar numerosas actuaciones de resanado y pintado de muros perimetrales, paramentos y cerramientos exteriores, herrajes y puertas tanto en instalaciones deportivas como en pistas deportivas de barrio al aire libre. Asimismo, se actuará también en pistas interiores y exteriores, accesos pasillos y zonas comunes de las instalaciones deportivas municipales.
Por otra parte, se desarrollarán tareas de limpieza, resanado y pintado de cubiertas y apretilados de edificios públicos municipales y también en colegios de Infantil y Primaria, con actuaciones también en cubiertas, patios, pistas deportivas, zonas ajardinadas, zonas de vestuarios, así el pintado de cerramientos y vallas metálicas interiores.
El Ayuntamiento subraya en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz que el desarrollo de este nuevo plan de empleo (años atrás se han desarrollado otros muy similares, igualmente impulsados por la Junta) tendrá un impacto positivo, “tanto en términos de generación de empleo para un colectivo con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como en términos de mejora permanente de la ciudad”, reforzando y complementando así las labores de mantenimiento ya contemplados en el contrato al respecto en vigor.