sábado, 12 de julio de 2025 (12:02 h.) – Número 5.303 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home San Fernando

Alertan de la presencia de uralita en el IES Botánico

Redacción Firmado por Redacción
22 de mayo de 2016
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Sindicato de Enseñanza de CGT en Cádiz, dentro de su campaña contra el amianto en centros escolares de la provincia que está desarrollando en los últimos meses, ha alertado ahora ante Inspección de Trabajo sobre la situación del IES Botánico de San Fernando: tiene un edificio de considerables dimensiones, el gimnasio, cubierto con uralita, “en muy malas condiciones por lo que está actualmente en desuso”. Se exige la retirada segura de este material prohibido desde 2002 por su peligrosidad.

El Sindicato de Enseñanza de CGT en Cádiz, dentro de su campaña contra el amianto en centros escolares de la provincia que está desarrollando en los últimos meses, ha alertado ahora ante Inspección de Trabajo sobre la situación del IES Botánico de San Fernando; denuncia que se une a las anteriormente realizadas de los colegios privado San Felipe Neri y Carmelitas de Cádiz, el CEIP Reggio de Puerto Real, los CEIP Luis Ponce de León y el Pedro Antonio de Alarcón de Rota, San Juan de Dios y Lomopardo de Jerez, y el José Cadalso de San Roque; y que continuarán con los “numerosos” centros educativos que continúan teniendo este peligroso material “hasta conseguir su total eliminación”.

En el caso concreto de este instituto isleño, tiene un edificio de considerables dimensiones, el gimnasio, cubierto con amianto (uralita), “en muy malas condiciones por lo que está actualmente en desuso”.

Dicho material, “cuya vida útil ha debido de superar, dada la fecha de construcción de dicho centro, podría ser extremadamente peligroso para la salud, máxime cuanto se encuentra en un lugar muy transitado y el amianto está por tanto muy cercano al alumnado y a los trabajadores del centro”, advierten desde CGT en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

 

Este sindicato vuelve a exigir a las autoridades educativas que actúen “de forma inmediata, y segura”, para retirar el amianto de todos los centros educativos comenzando por las situaciones que puedan ser potencialmente más peligrosas. Al respecto, entiende que es fundamental elaborar un inventario de los centros afectados y un calendario de actuaciones. Como aconseja el experto en el tema Francisco Puche, se debe acometer la retirada del amianto en el verano, “ya que si entraña peligro instalado, más peligroso es si se elimina con el alumnado y profesorado en el centro educativo”.

El objetivo de la campaña de CGT Enseñanza en Cádiz es conseguir eliminar totalmente el amianto de los colegios de la provincia: “para ello, además de las denuncias, es fundamental que el profesorado, los padres y madres y el alumnado se movilicen”, se agrega.

“No queremos caer en el alarmismo, si no que se conozca la gravedad del tema y se sepa actuar cuando tenemos instalado amianto en nuestro lugar de trabajo o residencia.

Hay que tener en cuenta que el amianto (asbestos o uralitas) está prohibido en nuestro país desde 2002 y en toda la UE desde 2005. En el mundo hasta 55 países gozan de igual prohibición. Para que un producto tan utilizado y versátil llegue a prohibirse han de mediar poderosas razones”, se subraya. El Parlamento Europeo lo declaró en 1978 elemento cancerígeno laboral.

Estamos expuestos a respirar amianto cuando estamos en edificios o instalaciones en que este está instalado al irse deteriorando el mismo con el paso del tiempo o la acción de las inclemencias meteorológicas como el viento, la lluvia etc.  “Lo primero que hay que recomendar es no tocarlo, no cortarlo, no hacer orificios con taladros de ningún tipo, no tratar de quitarlo por sí mismo y menos depositarlo en algún vertedero no controlado, pues puede constituir delito. Es decir, hay que impedir que se desprendan fibrillas al medio ambiente”, se repite.

INSPECCIÓN DE TRABAJO DA LA RAZÓN A CGT

La primera de las denuncias de CGT al respecto, la del CEIP Lomopardo, ya ha provocado un requerimiento de la Inspección Provincial de Trabajo de fecha de 10 de febrero a la delegación territorial de Educación en materia de prevención de riesgos laborales “a fin de que proceda a retirar el amianto por una empresa autorizada”. Este sindicato espera que estos requerimientos se vayan repitiendo también con cada una de las denuncias de los centros afectados.

La Inspección de Trabajo viene así a dar la razón al sindicato en cuanto a la peligrosidad de la presencia de este material en centros educativos, “frente a las frívolas declaraciones del delegado territorial de Educación en Cádiz, Juan Luis Belizón, en las que afirmaba que ‘el amianto por si solo no es nocivo para la salud’ acusándonos de alarmismo”.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: CGTeducaciónSan Fernando
Tweet118compartir189enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Un momento del corte de chapa de la segunda corbeta del programa / FOTO: Navantia
-Bahía

El astillero isleño ya tiene en producción las tres últimas corbetas encargadas por Arabia Saudí

9 de julio, 2025
Colas para subir al bus en Cádiz, y sin huelga / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La plantilla de Tranvía va a la huelga desde este 10 de julio; alterada la normalidad de los buses urbanos de Cádiz y San Fernando, e interurbanos

9 de julio, 2025
Un momento de la asamblea en Camposoto / FOTO: Marea Blanca
-Bahía

La Marea Blanca alerta de “un verano negro” para la sanidad pública en San Fernando

8 de julio, 2025
Pintada en la tapia de astilleros / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La huelga del metal en Cádiz, ahora sí, llega a su fin: CGT, orgullosa y esperanzada tras la lucha, ve “posible y necesario cambiar el estatus actual”

8 de julio, 2025
siguiente noticia

El nuevo sistema de gestión de cola de la OAC ya en marcha persigue “agilizar” la atención que se presta a los portuenses

El Puerto vuelve a ser subsede del Festival de Cine Africano

Más de 350 civiles juran bandera en Rota a bordo del Juan Carlos I

Aries (del 23 al 29 de mayo)

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.