publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (16:10 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Un proyecto innovador busca recuperar la pradera marina en los corrales de Rota

Esta iniciativa científica de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Ayuntamiento, avanza ya en la restauración de Cymodocea nodosa, cuya presencia en la zona de los corrales se ha reducido drásticamente en los últimos tiempos.

Redacción Firmado por Redacción
13 de octubre de 2024
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Uno de los investigadores ofrece detalles del proyecto / FOTO: UCA

Uno de los investigadores ofrece detalles del proyecto / FOTO: UCA

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La pradera de Cymodocea nodosa, una especie marina clave para el equilibrio del ecosistema en los corrales de Rota, ha sufrido una degradación significativa en las últimas décadas. En respuesta a esta problemática, el Ayuntamiento, la Asociación de Corraleros de Rota y la Unidad de Carbono Azul de la Universidad de Cádiz han unido esfuerzos para desarrollar un proyecto innovador destinado a su recuperación.

Los primeros resultados de estos trabajos “han sido alentadores”, ya que las unidades de plantación han mostrado éxito en su crecimiento durante los primeros meses de instalación. Sin embargo, los responsables del proyecto han avanzado que “hay aspectos que hay que mejorar, como buscar nuevos puntos de crecimiento y lograr el desarrollo de raíces fijadas fuera de las unidades de plantación, lo que requerirá nuevos ensayos”. Este desafío subraya la necesidad de continuar experimentando y adaptando el proceso para asegurar un éxito a largo plazo.

La iniciativa, presentada días atrás en la Villa, es posible gracias a la colaboración entre distintos actores locales e investigadores de la UCA. Además, la financiación recibida cubre exclusivamente los gastos de desplazamiento desde la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, en el campus de Puerto Real, “lo que resalta el compromiso y la dedicación de los investigadores con la conservación del medio marino y los recursos locales”, se resalta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

El objetivo a largo plazo de este proyecto es crear una pequeña “mancha” de Cymodocea nodosa que sirva como núcleo para la recuperación total de la pradera marina en la zona. Además, se busca reforzar la colaboración con el Consistorio y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de esta especie. Para ello, se llevarán a cabo actividades educativas que promuevan la protección del medio ambiente y el valor de la biodiversidad marina.

 

El catedrático en el área de Ecología de la UCA y coordinador del proyecto, Ignacio Hernández, responsable junto al también catedrático Fernando G. Brun, de la Unidad de Carbono Azul de la Universidad gaditana, ha incidido en que la Cymodocea nodosa “es una planta marina esencial para la biodiversidad, pero su presencia en los corrales de Rota se ha reducido drásticamente, dejando solo una pequeña área remanente”.

El proyecto emplea un método de restauración pionero basado en el cultivo de haces terminales de Cymodocea nodosa en soportes de fibra vegetal. El cultivo inicial de estas unidades se realiza en las instalaciones de Marambay, ubicadas en el saco interno de la Bahía de Cádiz (entre Cádiz y San Fernando). Tras su crecimiento inicial, las plantas son trasplantadas a zonas específicas de los corrales de Rota, “donde se espera que se adapten y contribuyan a la recuperación del ecosistema”.

“ESTAS PLANTAS SON CAPACES DE DESINTEGRAR SUS COMPUESTOS COMO UN ARMA DE DEFENSA QUÍMICA”

En la presentación del proyecto, el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, destacaba “la colaboración que se ha establecido entre las entidades locales e investigadores para restaurar esta especie cuya existencia es crucial para la sostenibilidad del entorno marino”. Al tiempo que resaltaba el valor de los corrales de Rota, el primer Monumento Natural declarado en Andalucía bajo la protección de esta figura ambiental.

Y la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UCA, María Jesús Ortega, recalcaba la importancia de “la transferencia desde la Universidad hasta la sociedad con proyectos como este”.

Y no dejaba pasar la oportunidad de señalar que “el carácter científico que tienen estas fanerógamas es superinteresante ya que, por ejemplo, ante un escenario de cambio climático como el que estamos ahora, un aumento de la temperatura del agua lleva a que muchos de los parámetros físicos de estas plantas disminuyan o que la presión de los territorios sobre ellas aumente. Sin embargo, la Cymodocea nodosa es capaz de mantener la concentración. ¿Qué quiere decir? Que estas plantas son capaces de desintegrar sus compuestos como un arma de defensa química frente a otros sistemas”.

En definitiva, esta iniciativa representa una iniciativa prometedora para la recuperación de la pradera de Cymodocea nodosa en los corrales de Rota. Su enfoque innovador, basado en la investigación científica y la colaboración interinstitucional, junto con su compromiso con la educación ambiental, “lo convierten en un modelo a seguir en la conservación de ecosistemas marinos”.

Tags: AyuntamientoRotaUniversidad de Cádiz
Tweet118compartir189enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Las máquinas han empezado a limpiar la zona / FOTO: Ayto.
-Bahía

Se reactiva la “transformación” de La Magdalena tres años después: 12 millones y un año de obras

1 de julio, 2025
Parada de bus en la avenida del Puerto / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Zancada critica dos años de Bruno García “sin avances” en el transporte público de Cádiz

1 de julio, 2025
Edificio en el centro de Jerez tomado por apartamentos turísticos / FOTO: DBC
-Bahía

Un retoque del PGOU regulará las viviendas de uso turístico en Jerez: limitadas a plantas baja

1 de julio, 2025
Cientos de trabajadores en la asamblea promovida por CGT y CTM / FOTO: @TeresaRodr_
-- en portada

Trabajadores del metal en la Bahía rechazan “esta mierda de convenio”; “esto no es lucha sindical, esto es sabotaje”, estalla la patronal

30 de junio, 2025
siguiente noticia
El alcalde presenta detalles del proyecto / FOTO: Ayto.

Planteada una nueva “gran rotonda” en pos de la seguridad en la intersección de la carretera del Marquesado con la carretera de los Barrancos

La alcaldesa visitaba la actuación casi lista en noviembre de 2023 / FOTO: Ayto.

Barajan la posibilidad de crear en la rehabilitada Casa de las Columnas el museo de Puerto Real

Operarios actuando en una bolsa de agua en La Ardila / FOTO: Ayto.

Las primeras lluvias del otoño anegan zonas bajas de La Isla y desatan críticas; cuestionan a Cavada por sus “prioridades electoralistas”

Un pasado pleno municipal / FOTO: Ayto.

IU presenta una enmienda a la totalidad contra el presupuesto municipal “tardío e inútil” de El Puerto, y el PSOE registra alegaciones “sociales”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.