publicidad
23 °c
Cádiz
23 ° Mié
23 ° Jue
26 ° Vie
27 ° Sáb
26 ° Dom
24 ° Lun
martes, 9 de agosto de 2022 (19:42 h.) – Número 4.564 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

Un ataque de insectos xilófagos obliga a actuar para detener el deterioro de las campanas del Centro Cultural Iglesia de San José

Redacción Firmado por Redacción
13 de agosto de 2014
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Un ataque de insectos xilófagos obliga a actuar para detener el deterioro de las campanas del Centro Cultural Iglesia de San José
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Se está llevando a cabo durante este mes de agosto la restauración de las dos campanas que de manera permanente se encuentran expuestas en el Centro Cultural Iglesia de San José, en Puerto Real. Se trata de dos elementos patrimoniales que se encontraban desde hace años en un pésimo estado de conservación en algunos de sus elementos. Así, se actúa en los yugos y sus tirantes de hierro del siglo XVIII y principios del XX. La madera presenta un ataque de insectos xilófagos.

En estos días se está llevando a cabo la restauración de las dos campanas que de manera permanente se encuentran expuestas en el Centro Cultural Iglesia de San José, en Puerto Real, flanqueando el antiguo altar mayor. Se trata de dos elementos patrimoniales que se encontraban desde hace años en un pésimo estado de conservación en algunos de sus elementos.

La primera de ellas es la campana con la cual se abriría al culto a fines del siglo XVIII el templo de Jesús, María y José, conocido popularmente como San José. Esta campana primitiva está fechada mediante una inscripción que dice “año de 1773”, y un poco más abajo otra inscripción con la leyenda “es de la yglesia de señor San Josh de la viya de Puerto R.”, contando además con dos relieves, la figura de San José y una cruz.

La otra campana, de comienzos del siglo XX, es de similares dimensiones y también está datada mediante la inscripción “Moisés Díez Palencia Año 1911”. Además presenta otro escrito que sería el nombre de la campana “Santiago Apóstol”, algo usual en la época, contando además con decoración de motivo vegetal, guirnaldas y un crucificado.

Ambas conservan en la actualidad sus antiguos yugos de madera, los tirantes de hierro y las copas de bronce. Es precisamente en los yugos de madera y sus tirantes de hierro donde se centra la presente actuación ya que son estos elementos los que muestran un peor estado de conservación, especialmente el de la campana del año 1773.

Estos yugos, según detallan desde el Ayuntamiento en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, presentan el ataque de insectos xilófagos, provocando una falta de consolidación importante que no solo ponía en riesgo la integridad de la pieza, sino que además la presencia de los xilófagos suponía un peligro para otros bienes muebles ubicados en dicho espacio cultural ante una posible expansión de los mismos, de ahí la importancia de acometer la actual actuación.

Los trabajos que se realizan en estos días se centran en la aplicación de un tratamiento de desinfección por inyección e impregnación, así como un tratamiento de consolidación del soporte. En definitiva “se trata de una restauración conservativa y preventiva con intención de parar el deterioro y estabilizarlo”.

Igualmente se está actuando sobre los herrajes, los cuales presentaban un importante deterioro debido a la corrosión, la cual se está neutralizando, limpiando los mismos y aplicando un tratamiento de protección.

El concejal de Cultura, Manuel Izco, señala que “estos trabajos tan necesarios se están llevando a cabo durante este mes de agosto ya que en este mes el antiguo templo se encuentra cerrado al público, no abriendo de nuevo sus puertas hasta el mes de septiembre, momento en el cual volveremos a contar como es habitual con exposiciones de variada índole y diversas actividades culturales”. De este modo “no se hace necesario el traslado de las campanas al taller del restaurador y se pueden trabajar directamente donde habitualmente se exhiben, lo cual facilita la labor de los profesionales y abarata costes”.

Tags: AyuntamientoculturaPuerto Real
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

La web turística de Puerto Real, más atractiva e intuitiva
-Bahía

La web turística de Puerto Real, más atractiva e intuitiva

8 de agosto, 2022
El festival Puro Latino celebra su “rotundo éxito”; calcula que deja hasta “12 millones” en El Puerto
-- en portada

El festival Puro Latino celebra su “rotundo éxito”; calcula que deja hasta “12 millones” en El Puerto

8 de agosto, 2022
Cádiz, con sus murallas abiertas a más rodajes
-Bahía

Cádiz, con sus murallas abiertas a más rodajes

7 de agosto, 2022
Equo vuelve a pedir que se actúe con urgencia contra la plaga de coleópteros que “está asolando” los pinares de Puerto Real
-Bahía

Equo vuelve a pedir que se actúe con urgencia contra la plaga de coleópteros que “está asolando” los pinares de Puerto Real

7 de agosto, 2022
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
banner vicente ferrer
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2022
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2022 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.