sábado, 12 de julio de 2025 (4:44 h.) – Número 5.303 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Puerto Real

Los andalucistas exigen el “adecentamiento y protección” del entorno de la noria de Autrán y el yacimiento romano de El Almendral

Redacción Firmado por Redacción
6 de agosto de 2017
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El entorno de la noria de Autrán, en el paraje conocido popularmente como El Almendral, en Puerto Real, en las últimas semanas ha vuelto a convertirse en lugar de vertido de escombros, situación que, según denuncia el PA en el Ayuntamiento, “se viene repitiendo de manera continuada desde hace más de un año”.

La noria de Autrán -cuya funcionalidad parece estar ligada a un molino aceitero- es una construcción de mediados del siglo XVIII de gran singularidad y valor patrimonial, con muy pocos ejemplos similares conservados en la actualidad en España. Formaba parte de una finca rústica propiedad del reconocido constructor naval de origen francés Ciprián Autrán, vecino de Puerto Real que participó de manera fundamental en la construcción del Arsenal de la Carraca justo poco después del traslado de la Casa de la Contratación a Cádiz, hace ahora tres siglos. Noria que fue consolidada y restaurada a través de un taller de empleo impulsado por el Ayuntamiento y costeado por la Junta entre los años 2013 y 2014.

En este sentido, el ahora principal partido de la oposición asegura que desde el pasado verano viene reclamando al equipo de Gobierno “a través de diversos ruegos en los plenos municipales” que se actúe en este entorno para evitar que se sigan produciendo este tipo de actuaciones incívicas en las inmediaciones de la noria y el yacimiento romano de El Almendral.

“Pese a estas continuadas denuncias, la actuación municipal ha sido casi nula, limitándose a la recogida puntual de alguno de estos vertidos, pero no tomando ninguna medida preventiva para que esto deje de suceder”, se queja en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz el portavoz municipal andalucista, Jesús Plaza.

 

“Somos conscientes que la vigilancia en este lugar es complicada al estar alejada del núcleo urbano, pero se podrían acometer acciones tan sencillas y de bajo coste como colocar algún cartel que indicara la prohibición de arrojar basuras o escombros en el lugar, lo cual sumado a la instalación de algún panel que divulgara a los que frecuentan este espacio el valor patrimonial de la noria y su entorno, serían medidas que podrían impedir que se siguiera utilizando este espacio como escombrera, pues es cierto que muchas personas desconocen la singularidad histórica de este edificio y su entorno, y como es bien sabido solo a través del conocimiento y apreciación por parte de la ciudadanía de estos elementos podremos conseguir su valoración, preservación y cuidado”, argumenta este representante del extinto PA.

Igualmente, la maleza se acumula en la parte superior de la construcción, vegetación que, según Plaza, “en 2014 se eliminó” –cuando gobernaba su partido-, pero “su falta de mantenimiento en estos últimos años ha provocado que vuelva invadir la construcción, con la mala imagen y riesgo de deterioro de las estructuras que ello supone”. Todo ello, se insiste, “ha sido puesto en conocimiento del actual Ejecutivo en repetidas ocasiones”.

“Y SOBRE TODO, PROTEGER EL YACIMIENTO ROMANO ANEXO”

Incluso de mayor importancia entienden desde el PA la necesidad de que de algún modo se impida que los terrenos adyacentes, “de gran importancia arqueológica” al tratarse de un yacimiento romano de considerables dimensiones y valor, “sea protegido y no se siga labrando como está ocurriendo desde hace un par de años, constatándose en estos momentos incluso la pérdida debido a la agresiva acción de la maquinaria agrícola del geotextil que se colocó en 2014 para proteger las estructuras arquitectónicas romanas, siendo visible como los restos de la mismas se esparcen por la zona”.

Plaza afirma que “si no fuera posible con medios propios por cuestiones legales o de competencias, al menos se debería de poner en conocimiento de la delegación territorial de Cultura de la Junta de Andalucía, como se hizo durante nuestro mandato, para que sea ésta la que tome las medidas oportunas de urgencia para evitar que se siga dañando de esta manera tan evidente y con total impunidad un yacimiento de tal relevancia”

Para la formación regionalista, “es curioso como esta situación está ocurriendo precisamente cuando Equo es quien gobierna el municipio –junto con Sí se puede- y es responsable de las actuaciones en este entorno, tanto a nivel cultural como medioambiental e incluso de protección de elementos arquitectónicos, ya que son ellos los responsables de dichas áreas”.

Y recuerda Plaza que este partido verde cuando estaba en la oposición “hizo de El Almendral y su entorno uno de sus principales caballos de batalla, realizando varias peticiones para su conservación, incluso llegando a presentar propuestas para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) la noria y el Almendral. Sin duda propuestas y palabras vacías, utilizadas solo para manipular a la ciudadanía y conseguir votos, porque cuando ahora tienen la oportunidad de verdaderamente apostar por este espacio, no solo no lo hacen, sino que lo abandonan”.

Tags: PAPuerto Real
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Reunión entre socialistas en la Casa del Puerto / FOTO: PSOE
-Bahía

El PSOE retrata un Puerto Real sumido en “un estado de desconcierto y abatimiento social”

10 de julio, 2025
El Clínico a vista de pájaro / FOTO: Junta
-Bahía

El Clínico de Puerto Real ultima una nueva planta para pacientes Oncohematológicos y de Cuidados Paliativos y obras en la planta Médica 2

9 de julio, 2025
Operarios de mantenimiento en el segundo puente / FOTO: Ministerio de Transportes
-Bahía

El mantenimiento de los dos puentes sobre la Bahía de Cádiz rondará los 13 millones cada año

8 de julio, 2025
Pintada en la tapia de astilleros / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La huelga del metal en Cádiz, ahora sí, llega a su fin: CGT, orgullosa y esperanzada tras la lucha, ve “posible y necesario cambiar el estatus actual”

8 de julio, 2025
siguiente noticia

“Jerez ha perdido a uno de sus amigos más ilustres y queridos”; la alcaldesa propondrá que el circuito lleve el nombre de ‘Ángel Nieto’

El nivel de ocupación de los hoteles chiclaneros cae respecto a julio de 2016 dos puntos, aunque supera el 92% de media

Más de 108.000 gaditanos tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% por parte de la Junta

Diputación, patronal, CCOO y UGT ‘juntos’ por “el desarrollo socioeconómico” de la provincia gaditana

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.