publicidad
20 °c
Cádiz
17 ° Mié
17 ° Jue
17 ° Vie
17 ° Sáb
17 ° Dom
16 ° Lun
martes, 28 de marzo de 2023 (17:39 h.) – Número 4.720 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Puerto Real

‘El Jardín de las Rocas’: el campus de Puerto Real se abre a un singular paseo divulgativo por la geología andaluza

Redacción Firmado por Redacción
8 de noviembre de 2021
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La Universidad de Cádiz ha puesto en marcha una singular iniciativa de carácter expositivo y permanente en su campus de Puerto Real: el ‘Jardín de las Rocas’.

“Nunca, hasta ahora, ha sido posible reunir en España una muestra con ejemplares de estas dimensiones”, se subraya para presentar este proyecto promovido por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), integrada en el Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica, y del Departamento de Ciencias de la Tierra, con la colaboración del Ilustre Colegio de Geólogos de Andalucía (ICOGA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Este recorrido museístico pretende convertirse en un referente divulgativo de interés para todo tipo de visitantes y muestra una colección de más de 35 rocas de “gran importancia y significado” dentro de la geología gaditana y andaluza.

El paseo divulgativo, según se detalla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, comienza junto a la puerta principal de la Facultad de Ciencias con un conjunto de rocas sedimentarias carbonatadas de Cádiz y continúa bordeando los espacios ajardinados del Campus de Puerto Real con otras rocas de la provincia de Cádiz y de Huelva, éstas pertenecientes a la Faja Pirítica Ibérica, para acabar junto a la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales con rocas ígneas de Sevilla y otras provenientes de diversos contextos geológicos.

 

“LA CIENCIA ES, EN SÍ MISMA, UNA DE LAS ROCAS DE LA UCA”

Durante la inauguración de este peculiar ‘Jardín de las Rocas’, el rector de la UCA, Francisco Piniella, ha agradecido el trabajo de todo los implicados que han hecho posible esta exposición, que “nace con una triple singularidad: su carácter divulgativo, hace hincapié en la extraordinaria riqueza de la geodiversidad de nuestro entorno y constituye un espacio didáctico para estudiantes, investigadores y público general”.

Para el rector, “la geología es un área de conocimiento con una relevante trayectoria en la comunidad docente y científica de la UCA, especialmente en este campus de Puerto Real, donde tiene su nodo científico y docente”. Además, ha destacado cómo “junto a estas piedras, curiosamente, descubrimos también la brillantez y relevancia científica, académica, cultura y social de los hombres y mujeres que, en los más de 40 años de historia de la Universidad gaditana, han sido distinguidos con el doctorado Honoris Causa”. Dos iniciativas separadas e inicialmente sin conexión (‘Jardín de las Rocas’ y ‘Bosque de los Honoris de la UCA’) que “convergen en este espacio” del campus del Río San Pedro.

“Se trata de grandes pilares para la Universidad: la ciencia, por un lado, y, por otro, de forma inseparable, quienes contribuyen a ensancharla y agrandarla con sus trabajos y con su ejemplo”, ha reflexionado Piniella. De ahí que, ha concluido, que “esta muestra tenga mucho de icono para nuestra Universidad. Porque la ciencia es, en sí misma, una de las rocas de la UCA”.

Por su parte, la vicerrectora de Política Científica y Tecnológica, María Jesús Mosquera, ha indicado que esta “sugerente” iniciativa “se ha conseguido por la creación de sinergias entre muchos actores distintos. Las cosas se consiguen y dan fruto cuando se hacen así”. Y el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento puertorrealeño, Carlos Salguero, ha confesado que como edil y exalumno “es un placer” participar en la inauguración de una exposición que “da cuenta de la labor de la UCA y que muestra su importancia en el entorno”. Al mismo tiempo, ha avanzado que el Consistorio “va a incluirla en el catálogo de actividades” para “atraer a los más pequeños y los alumnos de Secundaria”.

Finalmente, el coordinador científico de la actividad e investigador de la UCA, Ángel Sánchez Bellón, ha señalado que la exposición se “asienta sobre cuatro pilares que nos han permitido afrontar el proyecto: el Departamento de Ciencias de la Tierra de la UCA, la Unidad de Cultura Científica (que la ha incluido en sus planes anuales de divulgación de la ciencia y el conocimiento, favoreciendo la obtención de recursos), el Colegio de Geólogos de Andalucía, y distintas empresas de minería y cantería que han cedido las piezas”; así como al Servicio de Prevención, de Drones (por el vídeo divulgativo), a la Administración de Campus y a la Unidad de Innovación Docente (para incluirla como actividad avalada por su colaboración”.

Se trata, ha señalado, de “ejemplares de roca de gran tamaño” que convierten a esta exposición en única ya que “no hay otro jardín de rocas de estas dimensiones. Algunas de ellas con más de 500 millones de años de antigüedad”. Casi 40 ejemplares de gran valor geológico que “ya se han muestreado y analizado con Rayos X y microscopio petrográfico para generar materiales didácticos y ampliar posibilidades trabajo con estudiantes” para, entre todos, contribuir a “la divulgación y conservación de nuestro patrimonio geológico”.

LLEGARÁN MÁS ROCAS

La iniciativa se puso en marcha en 2018 y se ha ido completando a lo largo de varias fases con el objetivo de visibilizar la riqueza de la geodiversidad de esta zona y construir un espacio didáctico y divulgativo para estudiantes, investigadores y público en general. Hasta la fecha, se han instalado en el campus rocas ígneas (tanto plutónicas como volcánicas), sedimentarias (calizas, areniscas y dolomías) y metamórficas (como mármol o pizarras), que ejemplifican la variedad litológica con que cuenta nuestra región, con especial representación de la geología gaditana. De igual forma, estos elementos geológicos cuentan con carteles informativos que reflejan su nombre, composición, procedencia e importancia, así como sus características más interesantes.

Al mismo tiempo, el atractivo de esta colección se completa con el contenido paleontológico preservado en algunas de las rocas a través de la fosilización de seres que vivieron hace millones de años.

La mayoría de los ejemplares colocados provienen de la provincia gaditana, sin embargo, también están presentes rocas procedentes de las provincias de Almería, Granada, Córdoba, Sevilla, Huelva y Badajoz. Además, está prevista la llegada de otras rocas (por ejemplo, de Málaga o Jaén, así como de otros contextos geológicos) que permitan la incorporación de litologías aún no representadas.

De forma paralela, se ha desarrollado en colaboración con el profesor Iván Ruiz Rube del Departamento de Ingeniería Informática de la UCA, la App ‘JarRoc’ para dispositivos Android, que permite ampliar la información y documentación gráfica sobre las distintas rocas.

Tags: Puerto RealUniversidad de Cádiz
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Una lona oculta hoy día la degradación de la finca municipal / FOTO: Ayto.
-- en portada

El CEEI Bahía de Cádiz levantará un vivero de empresas en pleno centro de Puerto Real

26 de marzo, 2023
Vista aérea de la dársena puertorrealeña / FOTO: APBC
-Bahía

Tres empresas muestran interés por la última parcela portuaria en la dársena de La Cabezuela

26 de marzo, 2023
Detalle del inmueble en la calle San Alejandro
-Bahía

La oposición tumba la opción de vender el antiguo instituto Manuel de Falla; “no quieren que Puerto Real progrese”, se queja el PSOE

23 de marzo, 2023
Detallando la iniciativa sobre los planos / FOTO: Ayto.
-Bahía

Proyectada la ampliación y mejora del tanatorio del cementerio municipal de Puerto Real

22 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.