publicidad
16 °c
Cádiz
16 ° Vie
17 ° Sáb
17 ° Dom
16 ° Lun
17 ° Mar
18 ° Mié
jueves, 23 de marzo de 2023 (3:37 h.) – Número 4.717 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Víctor Corcoba

Vivir es desvivirse por vivir

· Firmado por ·
2 de marzo de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

“Una vida bien versada es una vida bien vivida”.

El deseo de vivir es algo innato en toda existencia, sea cual sea su reino, pues también los animales salvajes y las plantas silvestres nos acompañan a formar parte de esa necesaria biodiversidad, en la que todos tenemos cabida y misiones específicas. Desde luego, la primera obligación de todo ser humano es contribuir a dar aliento, a preservar y utilizar de forma sostenible la gran diversidad de savia en el planeta, a ponernos en camino y siempre hacia adelante. El único sentido por el que vivimos y cohabitamos radica en donarse (para dar vida) y en quererse (para ser verso), pues una vida bien versada es una vida bien vivida. No podemos hacer de nuestro hogar terrenal, por el que caminan innumerables especies, un espacio destructor de sueños y esperanzas. Hay que ser conscientes de nuestros andares, ponernos en la dirección correcta, prologar el entusiasmo por desvivirse y prolongar las vivencias que nos unen, dejarse sorprender y asombrar por lo vivido y saber, que tengo que ser responsable, porque ahora existo y por mi existirán otros. Por eso, es vital unirse y reunirse por una misma preocupación, la de injertarnos luz para no generar más daños ecológicos. Porque una violación contra la naturaleza es un quebrantamiento contra nuestro florecer.

Precisamente este 2020, al que personalmente he bautizado como “el del encuentro con el verso de la vida”, estoy convencido de que va a proporcionar una oportunidad única de progresos transformadores en pro de la conservación y del uso sostenible de las especies de fauna y flora silvestres en respuesta a los desafíos mundiales de desarrollo sostenible que pueden abordarse mejor con soluciones sustentadas en la propia naturaleza. Hay que regresar al entorno existencial para sentirnos parte del poema, activar las conciencias de saber estar y coexistir, movilizar los corazones y congregar latidos en favor de espacios más habitables para todos. A propósito, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), acaba de lanzar una web, que será actualizada periódicamente con información sobre el Programa y las actividades que este apoya en América Central, del Sur y del Caribe, África y Asia, en la que brinda una experiencia de navegación interactiva e intuitiva para cualquier persona interesada. Lo importante es tomar cognición de nuestras obligaciones y llevarlas a buen término, pues la vida en plenitud se vive si uno al fin se desvive por ella, sabiendo que nada de este mundo nos debe resultar indiferente.

En efecto, la vida no es fácil para nadie, exige tenacidad y esfuerzo, coherencia con la comprensión de lo auténtico y empeño en comprender la verdad, dedicación a los demás antes que a uno mismo y brindis por el valor intrínseco de la flora y fauna que nos circunda, pues sus contribuciones ecológicas, recreativas y estéticas al desarrollo sostenible, están ahí, avivando nuestro propio bienestar. Seamos agradecidos y tomemos buena nota de ese futuro que necesitamos, del que todos tenemos que formar parte, al menos para contribuir a unas atmósferas más armónicas que las actuales. Sin duda, los agentes contaminantes y el cambio climático son las mayores amenazas para el desarrollo sostenible en todo el mundo, todo ello como resultado de la irresponsabilidad de nuestras acciones, que tendrán implicaciones sobre toda existencia. En realidad, la pérdida de selvas y bosques, en demasiadas ocasiones propiciadas por la acción humana, nos deteriora la calidad de la vida, porque no podemos olvidar que todos estamos conectados entre sí, y cada cual tiene su valor, pues nos necesitamos unos a otros en ese pulso viviente que nos ha incrustado el distintivo aliento que nos embellece de pasos.

 

El poema de la vida, en consecuencia, no puede degradarse. La humanidad tampoco puede deshumanizarse o cultivar vacías palabras, frente al gemido del planeta y la lamentación de los excluidos. Sin duda, hemos de pensar en un mundo distinto, menos enfrentado y más solidario con el agotamiento, ya no solo de algunas reservas naturales,  también con el propio espíritu humano que no puede debilitarse por alimentar vicios autodestructivos, que acabarán pasándonos factura a todos los seres vivos. El ámbito de lo irracional tiene que dejar de gobernarnos. No somos Dios, por muy endiosados que nos sintamos, lo que si somos es el verso creativo, el timbre de lo existencial, el pensamiento que nos ha de reconciliar hacia otros horizontes más serviciales y menos dominadores. Todo debe de moverse por amor, orientarse hacia el amor, ordenarse con amor, redimirse por amor, que es lo que verdaderamente nos hace crecer como humanos seres vivos. Ojalá aprendamos a reconducirnos, a reamarnos en vez de rearmarnos, a recuperar lo creado para recreación de todos. No podemos abandonarnos a una vida que nos esclaviza y consume, que nos hace perder el sentido de familia, que nos degenera el ambiente de nuestro propio hábitat y también nos corrompe con avances que no son, pues este deterioro viviente que sufren todos los continentes lo que nos cuestiona al fin son los comportamientos de cada uno de nosotros. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: opiniónVíctor Corcoba
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Víctor Corcoba

Saber vivir en la placidez

16 de marzo, 2023
Víctor Corcoba

Corazones bucólicos

1 de marzo, 2023
Víctor Corcoba

Llamados a rehacer el mundo

9 de enero, 2023
Víctor Corcoba

La apuesta por un corazón naciente

2 de enero, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.