publicidad
22 °c
Cádiz
22 ° Lun
24 ° Mar
21 ° Mié
21 ° Jue
21 ° Vie
21 ° Sáb
domingo, 4 de junio de 2023 (18:31 h.) – Número 4.768 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Víctor Corcoba

No todo se solventa con la prisión (Hay penas que sólo pueden penarse en familia)

· Firmado por ·
25 de junio de 2018
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Globalizado el mundo, algo propio de unos moradores sociables, se requieren reglas de convivencia, y esfuerzo por entendernos. La realidad, sin embargo, muestra la existencia de ciertos actores dispuestos siempre a la venganza y al esparcimiento del odio. Esto requiere, desde luego, una respuesta adecuada, que no tiene porque ser una pena pública. Personalmente, pienso, que no todo se solventa con la prisión. Estar entre rejas, hoy por hoy, no significa garantía a posteriori de cambio de actitudes. Por ello, es importante multiplicar los esfuerzos encaminados al encuentro de unos y otros; puesto que, a pesar de que la generación actual posee el nivel educativo más alto de la historia, todavía queda mucho por hacer. Los planes educativos no suelen fomentar ese espíritu conciliador y comprensivo, tampoco permiten acceder a un trabajo decente, salir de la pobreza y alcanzar un nivel de bienestar satisfactorio.

En consecuencia, habrá que revisar y mundializar esas políticas penitenciarias, observando en todo momento, si en verdad están enfocadas en la prevención, el cumplimiento de la ley, la rehabilitación y reinserción social. De igual modo, habrá que incidir mucho más en  esa tarea formativa para la vida en familia. Hay males sociales, por otra parte, que requerirán la implementación de otras políticas más humanitarias y de inclusión social.

De pronto, nos hemos convertido en jueces. Cuestión deplorable. Olvidamos que la falta de libertad es, sin duda, una de las carencias más fuertes. No podemos seguir marginando a nuestros análogos. De ahí, la importancia de que todos los gobiernos del planeta y sociedades en general, deban activar el propósito de abordar las desigualdades socioeconómicas sistemáticas, facilitando con la escucha, siempre la mano tendida, pues nos interesa a todos un futuro más equitativo, armónico, poniendo fin a la humillación y a esa bochornosa exclusión social, que tanto nos sacrifica en el momento presente.

Sea como fuere, ninguna sociedad cultivada en los verdaderos valores humanos, puede justificarlo todo con la reclusión, con enjaular a la gente. Nos hace falta otra apuesta más reconciliadora, o sí quieren, más esperanzadora. No es ninguna utopía. Se puede llevar a buen término, sólo hace falta rehabilitar a los culpables. No es fácil, lo sabemos, pero todos nos merecemos ser tratados con respeto y dignidad. Los argumentos contrarios a la pena de muerte son muchos y bien conocidos. Cualquier condena que perpetúe la privación de libertad es una pena destructiva oculta. O la misma prisión preventiva, utilizada de manera abusiva como anticipo a la pena, tampoco resuelve nada. Ya no hablemos de otras sanciones inhumanas y degradantes como puede ser la tortura, la imposibilidad de comunicarse. Todas estas penurias suelen provocar sufrimientos psíquicos y físicos de difícil reparación. Téngase en cuenta que todos tenemos el derecho de poder levantarnos de nuevo y de rectificar. Además, pensemos que no suele haber acción justa, que no lleve implícitamente también un acto de clemencia y humanidad.

 

En efecto, ninguno somos perfectos. Cuánta necesidad tiene el mundo de ser un poco más generoso hacia sus equivalentes, de ser menos enjuiciadores y más protectores. Precisamente, ya lo advertía en su época el inolvidable matemático y filósofo griego Tales de Mileto (624 AC-546 AC): “la cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás”. Así es, en lugar de dignificarnos y de ayudarnos a hacer la transición desde el horror a la curación,  rápidamente condenamos a cualquiera, sin analizar las causas y los motivos, para poder crear nuevas ocasiones de rescate, para que quien se haya equivocado comprenda el mal hecho y vuelva a ser más corazón que mercancía, más verso que barrotes.

En otro tiempo, en el que tuve la dicha, como voluntario de prisiones, de activar aquel anhelo humanista, que titulé: “De los sueños a la vida”; y que, no era otra cosa, que una invitación a renacer de las cenizas. Con el paso de los años, sigo pensando que nos urge hacer más humana la vida en la cárcel. Aquellos acompañamientos culturales fueron inolvidables. Como decía un preso, que llevaba toda su vida entre rejas, vamos a poner el talento al servicio del arte, del diálogo, con la fuerza liberadora del amor en definitiva. Por momentos, el ambiente carcelario abría ventanas con los poetas, dibujaba horizontes con los pintores, y con algunos cantaores, se profundizaba en la mística. Quizás debería volver algún día a llorar con vosotros. Cuántas lágrimas he visto caer por las mejillas de internos que nunca habían llorado en su vida, y por el mero hecho de sentirse acompañados y queridos, se derrumbaban entre sollozos. Por eso, lo estoy madurando, tal vez necesite gemir con vosotros la pena que llevo dentro, la de un mundo deshumanizado como jamás. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: opiniónVíctor Corcoba
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Víctor Corcoba

Cultivemos vida, no muerte

30 de mayo, 2023
Víctor Corcoba

Dependientes e independencias

17 de mayo, 2023
Víctor Corcoba

Recogerse y acogerse libres

1 de mayo, 2023
Víctor Corcoba

Ser conscientes de tomar conciencia

2 de abril, 2023
sello ROMDA

publicidad

ecoembes Ayto. Cádiz (hasta finales junio23)
LADO CSIF
LADO ADVANZ
banner VicenteFerrer jun23
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.