publicidad
17 °c
Cádiz
17 ° Dom
17 ° Lun
16 ° Mar
17 ° Mié
17 ° Jue
16 ° Vie
sábado, 1 de abril de 2023 (5:50 h.) – Número 4.724 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Víctor Corcoba

Los que viven del cuento

· Firmado por ·
27 de enero de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

“Sentirse vivo por dentro es ya un gran avance, al menos para salir de ese estado de mediocridad que nos inunda, de esa tibieza espiritual que nos ha vuelto cómodos e indiferentes”.

El mundo no requiere de vividores, sino de gentes siempre en guardia, dispuestos al auxilio de los más débiles. Los liderazgos tienen que ganar autoridad ejemplarizando su propia vida. Quizás hoy más que nunca tenemos que entrar en acción, repensar lo vivido, ponernos deberes que nos desenganchen de tantas cadenas injustas, tomar la plaza de lo auténtico para derrumbar la voz falsa de los parásitos, hablar claro y profundo, en coherencia con nuestras proezas diarias, impulsar el verdadero espíritu solidario frente al odio y la sed de venganza, que tanto nos ciega a la generación actual, pues el mejor combate es aquel que calma y no envenena, que colma de dichas y no encubre miserias, que sabe mirar y aprende de las absurdas contiendas para que nunca vuelvan a repetirse. Esto nos exige liberarnos de la ignorancia y el resentimiento, para poder cultivar otros horizontes más cohesionados por lo armónico, que es lo que verdaderamente nos llena de quietud y esperanza.

Detesto, en consecuencia, a los cuentistas que todo lo embadurnan de liturgias que no son, que para nada ayudan a entendernos, que dividen y engañan con su lenguaje poderoso, extendido como la pólvora a través de las redes sociales, bajo mil simulaciones y disfraces. Todo este cultivo de maldades, que se han vuelto demasiado familiares en estos últimos años, tiene que cesar de inmediato, nada de pereza por ello, hemos de batallar por otros horizontes más justos, pues  no podemos dejar que se adueñe de nosotros este tipo de vicios y corrupciones, cuando lo prioritario debe ser garantizar el derecho a la verdad, a la justicia que ha de ser tan reparadora con sus víctimas como rehabilitadora con sus verdugos, ya que no hay concordia sin rectitud como tampoco hay entereza sin clemencia. Por eso, es importante recapacitar sobre nuestro propio quehacer diario, máxime en una época de multitud de incertidumbres y con tanta gente migratoria buscando refugio por doquier, de ahí lo necesario que es proporcionar alojamiento humanitario temporal, al menos mientras se tramita el caso. No olvidemos que son vidas humanas como nosotros y que podemos ser cualquiera en un momento dado.

En efecto, nadie estamos a salvo. Téngase en cuenta, además, que si fracasamos en ese auxilio conciliador, de poder activar lo equitativo con la propia liberación de cada cual, nos venimos abajo en todo. Tan vital como amar es sentirse amado. De ahí lo transcendente que resulta ser más servidor que dueño, estar en actitud de servicio antes que de poder, laborar las poéticas antes que las políticas, donarse sin pedir nada a cambio en suma. Sin duda, sentirse vivo por dentro es ya un gran avance, al menos para salir de este estado de mediocridad que nos inunda, de esa tibieza espiritual que nos ha vuelto cómodos e indiferentes. Desde luego, necesitamos estar más vigilantes que nunca, precisamente por ese cúmulo de contrariedades que nos están dejando sin nervio ni latido. Justamente la legión de corruptos enredadores suelen hablarnos de integración y ellos suelen ser los primeros que no se mezclan huyendo hacia sus privilegiadas mansiones. Sea como fuere, la realidad es bien distinta a como la predican algunos, sobre todo aquellos que han hecho de su vida, no un servicio, sino un servirse de esa ciudadanía a la que dicen defender y es mentira.

 

Sólo hay que recordar esa multitud de gentes a las que se les niega el derecho y el deber a un trabajo decente. Por si fuera poca la angustia, la OIT pronostica que el número de desempleados aumentará  2,5 millones este año 2020, debido en parte a la desaceleración del crecimiento económico, pues aunque la fuerza de trabajo mundial aumenta, no se están creando suficientes empleos nuevos para aquellos que ahora están en edad de laboriosidad. Asimismo, alrededor de 120 millones de personas no están clasificadas como desempleadas, pero han abandonado la búsqueda activa de ocupación o no tienen acceso al mercado laboral. Calcula, igualmente, la citada institución que, en total, más de 470 millones de personas en todo el mundo carecen de un acceso adecuado al oficio remunerado como tal o se les niega la oportunidad de trabajar el número de horas deseado. Indudablemente, nos falta comprensión y mediación para que nadie permanezca en la exclusión de algo tan necesario e inclusivo como ha de ser la oferta y el incentivo a la profesión de cada cual, facilitando su acceso a la ocupación de todo individuo en edad de ejercicio. Aquí también hay mucho que combatir, el cáncer de la explotación humana y laboral y el veneno de la ilegalidad. Jamás nos cansemos, por tanto, de luchar por la verdad y por hacer conciencia. Algún día los embaucadores se despojarán de sus desgracias, con el guión del arrepentimiento. Ojalá sea más pronto que tarde. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: ..provincia de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Víctor Corcoba

No hay derecho sin deber, al líquido elemento

23 de marzo, 2023
Víctor Corcoba

Saber vivir en la placidez

16 de marzo, 2023
Víctor Corcoba

Corazones bucólicos

1 de marzo, 2023
Víctor Corcoba

Llamados a rehacer el mundo

9 de enero, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.