miércoles, 9 de julio de 2025 (18:16 h.) – Número 5.301 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Carnaval366Días (COAC 2024)

Respuesta de la CTM al repugnante pasodoble de la comparsa ‘La resbalaera’

ARTÍCULO DE: Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) de la Bahía de Cádiz

· Firmado por ·
8 de febrero de 2024
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El hundimiento del sector naval de la Bahía se debe única y exclusivamente a una decisión de la comunidad económica europea. Y fue el gobierno obrero/español de Felipe González el que lo puso en marcha a través de la reconversión industrial y luego fue corroborado por el gobierno del PP. En unas décadas, por mandato europeo, la Bahía pasó de ser un lugar estratégico para la industria naval, a un nuevo Benidorm.

Se pasó de construir barcos de todo tipo y ser referente mundial en la construcción y reparación de buques, a ser un referente de destino turístico, siendo los gaditanos expulsados, poco a poco, porque las hipotecas o los alquileres no están al alcance de un empleado de la hostelería.

Europa lo decidió y así se hizo. De nada importó que la Bahía tuviera una de las mayores infraestructuras navales del mundo y un personal altamente cualificado que, posteriormente, han ido demostrando por todo el mundo, generación tras generación, las condiciones de los trabajadores de la Bahía.

Pero el hundimiento no fue sólo naval. Poco a poco el verdadero tejido industrial gaditano, no el cutre de ahora, fue desapareciendo y empobreciendo a los habitantes de la Bahía. La sangría pasó de la naval a la automoción, sector pesquero, fábrica de tabaco… ¿Sabéis que significa la palabra deslocalización? ¿Sabéis cuánto vale la mano de obra de un niño del tercer mundo que trabaja en una fábrica textil con capital español?

 

Hace dos años, Airbus Puerto Real, considerada la joya de la corona de la industria aeroespacial, fue oficialmente cerrada porque así se decidió en Alemania. Afortunadamente se mantenía abierta la planta de El Puerto de Santa María, Sevilla o Getafe. ¿Por qué estás tres sí y Puerto Real no?

Los dictámenes de la comunidad europea (es decir los dictámenes de los grandes poderes económicos), la globalización, la deslocalización o la subcontratación, realmente no importan. Según un afamado autor carnavalesco, en su pasodoble, la parte seria dónde se dice “to por derecho” y no cabe la ironía, sentencia sin que le tiemblen las piernas: “el hundimiento del sector naval gaditano se debe a la mala actitud de algunos trabajadores, se pasaban el turno durmiendo y tiraban las maquinarias al dique”. Eso sí, “mi abuelo no ha hecho, ha hecho el otro porque mi abuelo era mu currante”.

Descartado también mi abuelo porque trabajaba en el muelle, según las palabras del autor, algunos de los abuelos de los que estáis leyendo este escrito, tuvieron la culpa de cargarse el sector naval de la Tacita.

Yo, en casi 30 años, no he visto a nadie tirar una radial al dique pero sí he visto pagar maquinarias que se han perdido a precio de tienda aunque estuvieran muy usadas. Dudo que alguien la haya tirado para no currar porque me parece más lógico que lo hayan hecho, por ejemplo, porque se les debieran dinero o algo así. No obstante, gente con poca actitud hay en todos lados, también en la hostelería, por ejemplo, pero no va a cerrar la hostelería gaditana entera porque varios camareros regalen las tapitas. A lo sumo cerrará un bar y abrirán a la semana siguiente ocho.

El discurso de culpabilizar a los trabajadores cuando se cierra una empresa es la típica manera de actuar de las grandes patronales para llevar sus fábricas a paraísos fiscales o lugares donde se esclavizan a los trabajadores

Lo que sí he visto han sido fotografías en el museo de Matagorda de niños de 14 ó 15 años con ropa de calle y llenos de suciedad currando en el dique antiguo. Sé de muchos abuelos, padres y familiares de amigos que han muerto por el amianto o de cáncer de pulmón y las mutuas le han dicho que eran una enfermedad común.

En los últimos cinco años han habido más de una docena de accidentes graves con cinco muertes incluidas… He visto jornaleros del dique esperando horas y días, levantándose a las 5 de la madrugada para que le hicieran un hueco en un tajo; para que un empresario chupasangre le dijera, “te elijo a ti” y si no te elijo, otra vez para casa sin cobrar un euro. He visto y he sufrido turnos de 24 horas y un mes sin librar. Y por supuesto, he escuchado a gente en los bares hablando de los flojos de astilleros y casi ninguno sabía encender un soplete.

El discurso de culpabilizar a los trabajadores cuando se cierra una empresa es la típica manera de actuar de las grandes patronales para llevar sus fábricas a paraísos fiscales o lugares donde se esclavizan a los trabajadores. Y ha ocurrido en Cádiz, en el norte, en el sur y en todos los lugares donde se ha cerrado alguna factoría. Incluso he oído la misma, la misma cantinela de las máquinas al dique cuando estuve currando en Castro Urdiales.

Si en la Bahía de Cádiz hay tres astilleros abiertos aún, ha sido por el gran trabajo que se ha hecho dentro de los diques y la lucha obrera que se ha mantenido afuera. El orgullo de astillero es el orgullo de la clase obrera de Cádiz y las letras de carnaval han sido parte muy importante de esta lucha…

El carnaval de Cádiz es libre y cada cual lo puede entender de la manera que crea conveniente, pero si un autor, clase obrera, le compra el discurso a la patronal y no respeta a los suyos, como diría Juan Carlos, “debe de ser juzgado por alta traición a la Tacita”. DIARIO Bahía de Cádiz

ARTÍCULO DE: Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) de la Bahía de Cádiz

Tags: opinióntribuna libre
Tweet119compartir190enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Sin árboles no quiero café

30 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullo LGTBI+: el periodismo juega un papel fundamental

27 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullos en la provincia de Cádiz: más banderas, más escaparates sin reivindicación ni conciencia

26 de junio, 2025
Tribuna libre

Hastiado hostiaría

16 de junio, 2025
siguiente noticia
La concejala de Fiestas felicita a Fuertes al recoger su Hércules de Oro / FOTO: Eulogio García

Proponen que se instaure el premio ‘Salmendro de oro’ para reconocer la mejor puesta en escena en el Falla, en homenaje a Miguel Ángel Fuertes

En la Erizada, en la Viña, hace unos días / FOTO: Eulogio García

Al Carnaval de Cádiz se viene en transporte público: en tren, tranvía, autobús o catamarán

Los aseos portátiles se han plantado por todo Cádiz / FOTO: Eulogio García

Cádiz se blinda ante la ‘invasión’ de visitantes por Carnaval: reforzadas la seguridad y la limpieza

Momo y la bruja Piti ya saludan desde el balcón del Ayuntamiento / FOTO: Eulogio García

El Carnaval de Cádiz 2024 ‘baja’ a la calle

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.