publicidad
19 °c
Cádiz
17 ° Mié
17 ° Jue
17 ° Vie
17 ° Sáb
17 ° Dom
16 ° Lun
martes, 28 de marzo de 2023 (16:04 h.) – Número 4.720 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Tribuna libre

Ni un día más. Ni un test de menos

· Firmado por ·
29 de marzo de 2020
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

En estos momentos difíciles, posiblemente los más difíciles de la historia vital de la gran mayoría de los españoles, es necesario seguir manteniendo un mensaje de confianza, de serenidad y de prudencia. No es fácil para nadie, y especialmente para las profesiones sanitarias en general y para la profesión médica en particular. Miles de médicos y médicas en todo el país están dando todo lo mejor de sí. Están llevando al límite su compromiso social, ese dar todo, para todos y por encima de los propios intereses personales. Competencia, tiempo, vocación, sacrificio, merecen el máximo reconocimiento.

Por eso queremos enviar el mensaje tranquilizador a los ciudadanos de que siempre vamos a estar con ellos y, por lo tanto, seguiremos siendo firmes en centrar nuestras peticiones y aportaciones a la realidad de hoy. La profesión médica demanda ya medidas urgentes, eficaces, efectivas y eficientes. Estas medidas no tienen que ver con lo que pudimos hacer y no hicimos y lo que tendremos que hacer en un futuro. No entiende de debates políticos y si de compromisos y de aunar esfuerzos todos juntos. Somos un gran país y es por lo que demandamos:

  • Ni un día más sin el obligado material de protección. El personal sanitario debe contar con equipos de protección individual (EPI) y someterse a la realización de los “test “de forma periódica e inmediata independientemente de los síntomas o la exposición a casos sospechosos o confirmados. Los miles de profesionales sanitarios que están trabajando arduamente para contener la propagación del virus se merecen respeto y seguridad. A pesar de los esfuerzos sin precedentes para detener la pandemia, los profesionales de la salud están en primera línea sin los EPIs adecuados. Actualmente España soporta el triste récord de estar en el 15% de profesionales infectados y esta semana hemos asistido con dolor y rabia a los primeros fallecimientos por esta infección. Incluso en tiempos de crisis, deben garantizarse las condiciones de trabajo adecuadas. El personal debe tener descansos y tiempo libre entre turnos para poder continuar un día más hasta la resolución de esta crisis global sin precedentes. Trabajar en estas condiciones afecta a la salud psicológica de los profesionales, por lo que debe considerarse establecer los servicios de apoyo necesarios. La red PAIME (Programa de Atención Integral al Médico Enfermo) debe ser reconocida como de especial utilidad.
  • Ni un día más sin los recursos diagnósticos y terapéuticos necesarios. La necesidad creciente de capacidad en cuidados intensivos no está afectando a todos las Comunidades Autónomas (CCAA) con igual intensidad. Deben establecerse con urgencia planes de cooperación a nivel nacional sin que esto suponga merma de la asistencia en ningún territorio. Es obligado ayudar a quien más lo necesita. Es obligado no dejar atrás a ningún recurso sanitario público o privado tanto en la producción diagnostica y/o terapéutica. Redistribuir el impacto de los picos de presión de la epidemia en un área geográfica utilizando la capacidad existente en otra reducirá la congestión y el estrés en los sistemas sanitarios. Nos debe preocupar y debemos poner todas las medidas necesarias en marcha sobre desabastecimientos de medicación esencial que se están detectando en algunos centros asistenciales y en algunas CCAA, e instamos a prevenir y proveer los mismos con las actuaciones pertinentes.
  • Ni un test de menos. Insistimos en la importancia de realizar todos los test de diagnóstico de coronavirus que sean necesarios. Saber cuántos casos reales hay y donde están es esencial para el abordaje de esta pandemia. La principal ventaja del diagnóstico basado en la PCR es que permite tomar las decisiones adecuadas: Aislamiento para los pacientes (hospitalario, en domicilio o en otros centros); Alta (a domicilio o a otros centros de apoyo) y ordenar las cuarentenas para los contactos. Asimismo, permite un manejo correcto del personal sanitario y su reincorporación. La epidemia no se frenará si no la frenamos nosotros, evitando nuevos contagios. Conocedores de las dificultades actuales de provisión consideramos prioritario su realización con carácter obligado a todo el personal sanitario, personal de entornos sociosanitarios, fuerzas de seguridad del estado, y pacientes en ingreso hospitalarios, así como en aquellos territorios de especial riesgo a la espera de la máxima disponibilidad de ellos. Realizar test masivos es posible si se implica y autoriza a otros laboratorios no clínicos, es decir, de centros de investigación, industria farmacéutica, veterinaria, etc. Nuestro Sistema Nacional de Salud no debe renunciar al diagnóstico de cada caso.
  • Ni un día más sin que los profesionales estén en la toma de decisiones. Ha llegado el momento de que en la toma de medidas sanitarias urgentes que la situación demanda se cuente con los más capacitados y competentes. Es hora de que la voz de los que día a día están dando “soluciones a pie de obra”, juntos, trabajando codo a codo, entorno público y privado, como una sola sanidad de todos, con una sola vocación de dedicación y compromiso por no dejar a nadie atrás y clamando el máximo apoyo para combatir está dura realidad pasen a coliderar la toma de decisiones. Demandamos “un gabinete de crisis” donde las decisiones clínicas (competenciales y organizativas), de todos los sectores sanitarios implicados, que están liderando la asistencia en situaciones límite, tomen el protagonismo que la situación demanda, independientemente de las necesarias consideraciones epidemiológicas e investigadoras. Hoy más que nunca todos juntos somos la solución.
  • Hemos mantenido, y nos reafirmamos en ello, nuestra lealtad y consideración ante nuestras autoridades sanitarias. Es incontestable la aportación que desde el primer momento de la crisis del coronavirus ha desarrollado y desarrolla el CGCOM y los Colegios de Médicos. La profesión médica centra al ciudadano como eje de sus decisiones, fomentando, desde la crítica constructiva, el espíritu de la responsabilidad y la seguridad, pensando en el individuo, la sociedad y el sistema sanitario. Nos sentimos cada día más alejados de la toma de decisiones y de la lógica colaboración con las autoridades sanitarias. Nuestra capacidad de contribuir a la resolución del problema desde nuestro compromiso y lealtad está fuera de toda duda. Seguiremos trabajando desde todos los Colegios de Médicos por anteponer a los pacientes y a los ciudadanos por encima de cualquier interés, cuidando y protegiendo a nuestros compañeros y compañeras. Porque cuidando de ellos cuidamos de todos.
  • Hoy más que nunca consideramos las muestras de apoyo altruista que nos hacéis llegar (mascarillas, protectores, alimentación, alojamiento, etc.) y ese reconocimiento en forma de aplauso diario. Hoy más que nunca no podéis disminuir las medidas de distanciamiento social. Quedarse en casa es una obligación. Hoy más que nunca alzamos la voz: Todos juntos saldremos adelante. DIARIO Bahía de Cádiz

ARTÍCULO DE: Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España

 
Tags: opinióntribuna libre
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Cómo dibujar a Gloria Fuertes

20 de marzo, 2023
Tribuna libre

Carta abierta al presidente de Horeca

16 de marzo, 2023
Tribuna libre

Barrios con corazón

13 de marzo, 2023
Tribuna libre

¿Preservar el patrimonio bodeguero?

7 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.