En España estaremos un buen tiempo hablando de y sobre el apagón, aunque ahora sea el momento de centrarse en el único norteamericano que puede hacer frente global y mediáticamente a Donald Trump, aunque no lo hará. El recién elegido Papa. Pero yo vuelvo a lo mío, a lo ocurrido el 28 de abril. Que no es más que un número elevado de cuñados se han transformado en expertos gestores energéticos. Estamos en el país de los expertos en opinar aunque no se sepa nada del tema. ¿Alguien sabe lo que es el mix energético? ¿Cómo está ponderado? ¿Qué son los parques de baterías? ¿Quién preside Red Eléctrica española? ¿Qué es Red Eléctrica Española?
En nuestro país todo se ha convertido en política pero es, que además, todo es política. Desde ese punto de vista es indudable que alguien debe asumir responsabilidades políticas por el apagón. Si nadie del Gobierno lo hace lo lógico es que fuese la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor Sierra, y no porque gane, si no estoy confundido, 530.000 euros de retribución fija y 16.000 euros en dietas al año sino porque alguna consecuencia debe tener el esperpento de finales de abril.
¿Se reaccionó rápido y correctamente? Puede, pero aquí la clave es que se tuvo que reaccionar, cuando si se hubiese obrado realmente con profesionalidad y diligencia esto no debería haber ocurrido.
Una de las primeras medidas pasa por la implementación de parques de baterías. Ineludible compañero de nuestro mix energético dada la actual importancia de las renovables en el mismo si queremos ser eficientes y no necesitar de nuevo iluminarnos con velas o linternas con pilas. Estos parques son básicamente sistemas de almacenamiento de energía, en baterías, proveniente de la red eléctrica, directamente de una central o de fuentes de energía renovable, como paneles solares o parques eólicos.
De esta manera, la energía se almacena en forma de corriente para liberarla cuando sea necesario. Pero… uno de los principales productores de las baterías de ión de litio en el mundo es China que copa casi el 80% del mercado.
el apagón estadísticamente debería haber sido improbable, pero demuestra que han tenido que ocurrir a lo largo de estos años muchas situaciones que nos han ido acercando a ello
El destino, la economía y la energía nos obliga a mirar al gigante asiático, envidiarle y comprarle. Son fundamentales las baterías industriales capaces de absorber los picos de producción de energías variables como la solar y la eólica, equilibrando la red ante fluctuaciones bruscas. Y más en aquellos sistemas en los que las renovables superen el 50% de aportación al citado y recitado mix energético. Como es nuestro caso. Dicho de otra manera, baterías con esas características, actualmente, solo pueden provenir de China y los que más las necesitamos somos los españoles, con permiso de los portugueses.
Que no le engañen, el apagón de hace unos días estadísticamente debería haber sido improbable, pero demuestra que han tenido que ocurrir a lo largo de estos años muchas situaciones que nos han ido acercando a ello.
Hablando de penumbra no puedo dejar de referirme al tema de la oscuridad, tan presente en la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, tanto en sentido literal como simbólico, e íntimamente ligado, creo, a su visión romántica del mundo.
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Ten velas por si la electricidad
te vuelve a fallar
y junto a ellas vuela
y, por favor, no preguntes a Corredor
que no quiere presentar su dimisión.
Para concluir, como dijera Soul Etspes: “Cuando la casualidad nos oscurece es porque la causalidad nos señala el nacimiento de una realidad”. DIARIO Bahía de Cádiz