publicidad
24 °c
Cádiz
24 ° Lun
23 ° Mar
24 ° Mié
25 ° Jue
24 ° Vie
24 ° Sáb
domingo, 24 de septiembre de 2023 (11:24 h.) – Número 4.845 – Año XX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Tribuna libre

Franco el ecologista

ARTÍCULO DE: Moisés S. Palmero Aranda (Educador ambiental y escritor)

· Firmado por ·
15 de agosto de 2022
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Mientras España se quema y se seca, nos dedicamos a la caza del ecologista. En una población de Zamora, Manzanal de Arriba, hace unos días se produjeron dos ataques a varios ecologistas, protagonizadas, entre otros, por el alcalde del municipio, que pertenece al PP. Supongo que para reafirmar las palabras de su amigo, colega de partido y Consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, en las que defendía, para justificar su negligencia, que “algunas modas ecologistas impedían limpiar los montes”.

A su vez, Esperanza Aguirre, exministra de Educación y Cultura, en el gobierno de otro negacionista del cambio climático, expresaba entre risas en una televisión nacional, que “un grado es poca cosa para alarmarnos”. Cada vez que escucho a los políticos, no solo del PP, y a sus voceros en los medios, hablar de esa manera, me acuerdo del verso con el que comienza Sabina su canción Princesa, “entre la cirrosis y la sobredosis, andas siempre muñeca”.

Esas palabras son las consecuencias del síndrome de Estocolmo en el que viven, y que repiten los mantras que los captores de nuestra economía, los empresarios del IBEX 35, a los que les han dado todo el poder, les susurran al oído mientras meten sobrecitos y promesas de puertas giratorias en sus bolsillos. Cuando vengan a darse cuenta de las barbaridades que dicen, y hacen, lo mismo podremos lamentarnos, cantando: “ahora es demasiado tarde, princesa”.

Si no fuese por el miedo que tienen a que sus ideas, políticas y formas de actuar, se relacionen con las del Caudillo, aunque vayan grabadas en su ADN, podrían echar mano a la manida frase “con Franco se vivía mejor”, y comenzar a defender que estos ecologistas de pacotilla no dicen nada nuevo, porque Franco, hombre sensible donde los haya y amante de la caza y la pesca, ya iba un paso por delante de todos y podríamos afirmar que era ecologista, como dice su nieto en un libro que tituló “La naturaleza de Franco”.

 

no me digan que no son suficientes argumentos para que los abascales, ayusos y losantos de turno puedan sumarse, sin traicionar a sus señores, a su corazón y a su añorado líder, a esta moda de la emergencia climática

Franco inició en 1941 una labor repobladora que según algunos expertos ha supuesto un incremento de la superficie arbolada de casi cuatro millones de hectáreas. Tampoco podemos olvidar que, para luchar contra la sequía, durante el régimen se inauguraron ocho pantanos que se encuentran entre los diez más grandes del país y se empezó a construir un noveno, sin contar con las innumerables presas y embalses de pequeño tamaño. También, adelantándose a la reciente decisión de la Unión Europea de incluir a la energía nuclear como verde, construyó 10 centrales, de las que cinco, con siete reactores nucleares, siguen en funcionamiento. Y si no ponemos a rizar el rizo, no podemos obviar a los serenos que vigilaban por la noche las oscuras calles, profesión que lo mismo tiene que rescatar Pedro Sánchez para garantizar que se cumple su Decreto ley de ahorro energético.

No me digan que no son suficientes argumentos para que los abascales, ayusos y losantos de turno puedan sumarse, sin traicionar a sus señores, a su corazón y a su añorado líder, a esta moda de la emergencia climática. Se podrían poner al lado de los científicos, de los ecologistas y de la mayoría de la población que vive las consecuencias del cambio climático, aportando ejemplos, rememorando los triunfos, los aciertos, los éxitos del pasado.

Soy consciente de la debilidad de estos argumentos porque la ley por la que se funda el Patrimonio Forestal del Estado, lo único que hace es copiar la que se había firmado durante la II República en 1935. Que los pantanos fueron la continuación del Plan Gasset de 1902 y el Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933. Que la Junta de investigaciones atómicas de 1945 se creó con el objetivo de poseer armamento militar, y que los serenos ya aparecieron en el siglo XVIII.

Aunque pensándolo mejor, no es una debilidad de los argumentos, sino todo lo contrario, ya que quizás lo único que tenemos que hacer es copiar, adaptar a las nuevas tecnologías y conocimientos, las políticas del pasado, para garantizar que nuestros montes vuelvan al equilibrio y nos puedan proteger, que podamos disponer del agua que garantice nuestra salud y la de nuestras cosechas, y garantizarnos la energía que necesitamos sin depender de terceros países y sin dejar una bomba de relojería enterrada bajo tierra a las generaciones futuras. Lo único que necesitamos es usar el sentido común para poder salir adelante entre todos.

Pero por lo que se ve, los correligionarios del dictador, del sepulturero mayor, como lo llama Sabina en Adivina, adivinanza, carecen, al igual que él, de sentido común, y han aprendido que para llegar al poder, vale cualquier cosa y que los muertos, los represaliados, los exiliados, son daños colaterales. DIARIO Bahía de Cádiz

ARTÍCULO DE: Moisés S. Palmero Aranda (Educador ambiental y escritor)

Tags: opinióntribuna libre
compartir188Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Terroristas y jóvenes por el clima

18 de septiembre, 2023
Tribuna libre

Andalucía nos necesita

6 de septiembre, 2023
Tribuna libre

Astronomía básica para Rubiales

28 de agosto, 2023
Tribuna libre

Me bajo de Twitter

25 de agosto, 2023
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES
banner VicenteFerrer jun23
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.