publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (2:52 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión

Teatro Villamarta: mirar hacia el futuro

· Firmado por ·
9 de febrero de 2016
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
tribuna libre

tribuna libre

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Otello y Desdémona volverán al Villamarta. Como de nuevo pisarán su escenario la extraviada Violetta Valèry, las mejores voces de la lírica española, las nuevas promesas del flamenco, las más jondas estirpes jerezanas, los alumnos de las escuelas de música y las compañías teatrales de prestigio. Hace escasos días, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas comunicaba al Gobierno municipal la disolución irrevocable de la Fundación Teatro Villamarta, la peor de las noticias para quienes gestionamos lo público reivindicando la cultura como un bien colectivo, la cultura como un servicio irreemplazable en la construcción de una sociedad libre, madura y crítica. Pero las malas noticias de hoy no van a frenar nuestro afán por garantizar la continuidad de un espacio escénico irreemplazable en Jerez, un teatro que es patrimonio histórico de los jerezanos y de las jerezanas, de nuestros hijos y nuestros nietos, y cuya desaparición el Gobierno municipal jamás permitirá.

El Teatro Villamarta, al menos así lo consideramos desde el Gobierno municipal, es un elemento de servicio público y un bien colectivo de todos los jerezanos. El de la plaza Romero Martínez es un coliseo de extraordinario prestigio a nivel nacional que, bajo la premisa de la calidad, ha fomentado la producción propia de óperas y zarzuelas, ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Especial de los Premios Líricos Campoamor otorgado en 2015 por su aportación al mundo de la lírica. Desde el edificio firmado por el arquitecto Teodoro Anasagasti se ha forjado un proyecto cultural que, durante dos décadas, ha apoyado con éxito a la producción y a los artistas españoles e hispanoamericanos y ha sido una plataforma para incontables voces jóvenes.

Con la mirada centrada en el futuro y con el propósito de iniciar una nueva etapa que salvaguarde la permanencia de un proyecto con una función social indiscutible, desde el Gobierno municipal estamos trabajando, desde el primer día y con total transparencia, siempre de la mano de sus trabajadores, para otorgar al Teatro Villamarta una nueva identidad que garantice su permanencia, a través de una fórmula jurídica distinta para la gestión del coliseo o asumiéndola, en última instancia, desde el propio Ayuntamiento.

Pero en esta mirada hacia el futuro tenemos la obligación de echar la vista atrás, por un instante, para no olvidar que el escenario que ahora vivimos es fruto de una situación histórica. Un escenario que ha sido provocado por la nefasta e irresponsable gestión del anterior gobierno municipal, que tuvo la oportunidad de salvar la Fundación del Teatro Villamarta y no lo hizo, y el puntillazo asestado por la implacable Ley reguladora de las Bases de Régimen Local, que ha liquidado el órgano de una institución por la que siempre hemos apostado, conscientes de su papel imprescindible en el ámbito cultural y social de Jerez. Una decisión, la del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que ha amordazado las gestiones de búsqueda de patrocinios que desde el Ayuntamiento habíamos emprendido con éxito y que retomaremos una vez fijada la fórmula jurídica apropiada.

 

Ahora debemos mirar hacia el futuro. Ahora, urge preservar una institución que pertenece a todos los jerezanos. Ahora, es preciso defender la extraordinaria labor profesional realizada por una plantilla con la que vamos de la mano en la búsqueda de una solución que frene la desertización cultural a la que nos quisieron llevar quienes pudieron reflotar la Fundación Teatro Villamarta y, por desidia o desinterés, no quisieron hacerlo.

El clamor de Jerez a favor de su pervivencia quedó patente en la reciente concentración organizada la semana pasada a las puertas del Teatro Villamarta, donde todos, ciudadanos anónimos, representantes de todos los ámbitos, de la literatura, del flamenco, de la pintura, del periodismo, de los partidos políticos, de las organizaciones sociales y vecinales reivindicaron su continuidad.

Y para garantizar esa continuidad es imprescindible recabar el compromiso conjunto de todas las administraciones, con el Ayuntamiento como actor principal. Es precisa también la implicación de la iniciativa privada, tan potente en Jerez, con la figura del patrocinio y es necesario el esfuerzo y la implicación de todos, políticos, trabajadores, agentes sociales y organizaciones ciudadanas.

Con la contribución de todos, conseguiremos el objetivo de garantizar la conservación de nuestro Teatro Villamarta, de mantener un rincón vivo que vertebra la actividad cultural de Jerez, y la trasciende, involucrando a toda la ciudadanía e impulsando la iniciativa privada y la consecuente generación de empleo. Todos tenemos la obligación de aunar esfuerzos para mantener el Teatro Villamarta, pensando en el futuro de Jerez y apostando porque nuestros nietos tengan también el privilegio de disfrutar, como nosotros ayer, del extraordinario repertorio de Otello y Desdémona. DIARIO Bahía de Cádiz

ARTÍCULO DE: Francisco Camas (concejal de Dinamización Cultural del Ayuntamiento de Jerez)


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: opinióntribuna libre
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Sin árboles no quiero café

30 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullo LGTBI+: el periodismo juega un papel fundamental

27 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullos en la provincia de Cádiz: más banderas, más escaparates sin reivindicación ni conciencia

26 de junio, 2025
Fermín Aparicio

Se barrunta

22 de junio, 2025
siguiente noticia

El PP quiere recoger 30.000 firmas en la provincia gaditana exigiendo a la Junta la supresión del impuesto de sucesiones

Los socialistas se reunirán con colectivos gaditanos para darles a conocer el Gobierno “progresista” que persigue Pedro Sánchez

Cádiz también pide justicia para ‘los ocho de Airbus’ y respeto para el derecho a huelga

Más de 2.500 escolares participan de los talleres de Carnaval

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.