publicidad
21 °c
Cádiz
21 ° Dom
22 ° Lun
23 ° Mar
19 ° Mié
21 ° Jue
21 ° Vie
sábado, 3 de junio de 2023 (10:22 h.) – Número 4.768 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión José María Vieytes

Sobre el futuro museo de Camarón

· Firmado por ·
15 de septiembre de 2014
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Este relato resulta ser tan cierto como la vida misma. Y sucedió en un atardecer del pasado día 10 de julio cuando caminaba por la calle Real hacia abajo. Y al llegar a la altura del espléndido edificio -ahora en ruinas- que albergó durante años como último inquilino, a la Cruz Roja Local. Encontré a una pareja de mediana edad, que procedían de Zaragoza. Estaban paradas ante el citado edificio y era evidente, que a pesar de su estado de conservación, se recreaban en él como pude comprobar más adelante, aunque debo confesar que sentí vergüenza ajena de su estado actual delante de aquellos visitantes.

Después de saludarme amablemente, me preguntaron si era vecino de ésta ciudad. Tras responderle afirmativamente, se interesaron en conocer cuáles fueron los habitantes de esa casa en el pasado -casa que les parecían señorial- llamándoles la atención: su estructura, la forja de los cierros y las siluetas de sus almenas.

Tuve que salir al paso, porque en ese momento, la mente ante la inesperada pregunta la tenía en blanco para poderles facilitar la información que me solicitaban. No obstante, les dije que su estilo era de corte renacentista,  construido al parecer en los finales del siglo XIX o principio del XX y con respecto a sus habitantes; lo poco o mucho que de ellos conocía.

La respuesta de los visitantes ante el estado de deterioro de dicho edificio, la reproduzco: ¡Qué pena! En todos los lugares ha ocurrido algo parecido. Y a propósito de las vías, se interesaron por el tranvía -que también según me dijeron- se pretende instalar en Zaragoza. No hice comentario alguno, salvo que recogiendo la opinión de muchos ciudadanos, dividía a la ciudad y también dividía a la propia opinión del conjunto de los citados ciudadanos (pareciéndoles bien a unos y no tanto a otros). Y que no se  trataba  de un tranvía, sino de un tren-tranvía.

 

La conversación, cada vez discurría más amena y su pregunta final aparte de interesarse por la Plaza de Toros. Era que los acompañasen hasta la Venta de Vargas y el monumento a Camarón por si surgía algo que preguntarme, cosa que hice con gusto y hasta allí los conduje. Traté de informarles de -lo que no me preguntaron- indicándoles, que existía una ruta guiada por donde transcurrió la vida de Camarón hasta su tumba en el cementerio de la ciudad, que por cierto, ya habían visitado.

Me preguntaron por el futuro museo del Cantaor y en dónde se instalaría definitivamente. Les facilité la información que hasta ahora conocemos los isleños por los medios. Y quedé sorprendido de la que ellos poseían en este sentido. Me dijeron que el palacete de la Casa de Lazaga, lo veían muy alejado del entorno donde Camarón vivió su juventud y desarrolló su genial cante.

También me insinuaron que tal vez resultara más razonable, instalar el museo de Camarón en el edificio que albergó a la Cruz Roja, considerando ideal su enclave a la entrada de San Fernando por el mítico puente Zuazo, más cercano y abierto a los caños, a los esteros y a las marismas. Y por ende de la Venta de Vargas y del Monumento de Camarón.

Les dije que sus argumentos al menos, eran coherentes y respetables desde sus puntos de vistas. Respondiéndome que no bastaba instalar el museo en el mejor edificio que al parecer tiene la ciudad, aun suponiendo que así fuera. Sino en el sitio más idóneo y adecuado. Y en este caso, ellos creían, que -el mejor- no era otro, que el señalado antiguo edificio de la Cruz Roja por razones obviamente ya comentadas. Además, pude comprobar también -por sus insinuaciones- que evitaron hablar en profundidad, de lo que supondría para las arcas municipales, el coste del museo en cualquiera de los edificios citados, el compromiso por años con la familia del cantaor y la posible reclamación de beneficios económicos -si los hay- de la marca Camarón por terceros.

Finalmente se despidieron mostrándome no obstante su gratitud. Y confieso que no quedé del todo sorprendido de cuanto sabían, porque algo semejante, es lo que ocurre con nuestros jóvenes cofrades  cuando se trasladan a Sevilla, que conocen más los detalles de sus hermandades, que los propios sevillanos. ¡Sorprendente, sí que fue en cuanto de  interesante y coloquial tuvo todo lo narrado! Pero cometí la torpeza  de no quedarme con sus identidades, ni tampoco con sus nombres siquiera. Lamentando no podérsela ofrecer al lector como hubiese deseado. Y por ello, sólo me queda para finalizar este inesperado relato, solicitar mi disculpa. DIARIO Bahía de Cádiz

paraOPINIONmasarticulosjoemariavieytes

Tags: José María Vieytesopinión
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Puño en alto

García Page, machista en estado puro

30 de mayo, 2023
Víctor Corcoba

Cultivemos vida, no muerte

30 de mayo, 2023
Tribuna libre

Orcas, políticos y Vinicius

30 de mayo, 2023
Puño en alto

ETA, ¿comodín, deseo o necesidad?

23 de mayo, 2023
sello ROMDA

publicidad

ecoembes Ayto. Cádiz (hasta finales junio23)
LADO CSIF
LADO ADVANZ
banner VicenteFerrer jun23
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.