publicidad
viernes, 4 de julio de 2025 (4:48 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión

La mirada de los abuelos

· Firmado por ·
26 de septiembre de 2016
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Víctor Corcoba

Víctor Corcoba

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Desde siempre me ha fascinado la mirada de los abuelos, lo mucho que nos dicen esos ojos que han vivido lo suyo; y, por consiguiente, tienen la cátedra de la vida ganada. Realmente esta sabiduría, la de saber percibir las cosas desde muchos puntos de vista, no se enseña en ningún centro educativo. Uno tiene que haberlo vivido con anterioridad. Precisamente, hoy más que nunca, necesitamos de esta leída visión para sentirnos hermanados ante el fastuoso y complejo escenario de la vida. Sin duda, es bueno mirar hacia atrás, sobre todo para poder florecer. También es saludable, sentirse acompañado por quien ya abraza el atardecer de su vida. Los ancianos son quienes nos acercan a las raíces, a nuestra propia historia vivencial. Su camino ya está en el cénit del horizonte.

Por eso, es una lástima que en los tiempos actuales no cuenten apenas nada, teniendo una enorme capacidad para comprender las situaciones más difíciles. Es el efecto pasivo de una mundanidad que sólo entiende de sistemas de producción y mercado, inhumana a más no poder, que elimina a los niños a su antojo, a los jóvenes porque no tienen trabajo y a los viejos, con la evasiva de mantener un sistema económico ponderado, donde no cuenta el ser humano, sino el dinero. Mal que nos pese, todos estamos llamados a compensar este venenoso adoctrinamiento de menosprecio y rechazo hacia nuestro análogo.

Quién no entiende la mirada de un abuelo, tampoco comprenderá una intensa o extensa explicación, por muchas titulaciones académicas que posea. Somos así de necios. La necedad, que ya en su tiempo el inolvidable político romano Cicerón, predijo que era «la madre de todos los males», resulta que en el tiempo presente nos gobierna hasta en los más recónditos lugares. En consecuencia, estimo una buena idea que este año, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre), se impulse como eslogan que son «una nueva fuerza para el desarrollo». Y tanto que son un activo, ya no solo afectivo para sus familias, también como motor humano.

Desde luego, son muchos los Estados del mundo que tienen un gran déficit en proporcionar viviendas asequibles y personal especializado para su atención. Los servicios sociales suelen ser muy escasos para que estas personas metidas en años puedan despedir la vida en sus hogares. Pienso que debemos superar estos escollos para conseguir que la población sea diligente humanamente, esté protegida y envejezca de forma saludable, mejor con el consuelo familiar no cabe duda.

 

Para desgracia nuestra, muchos ojos de gente en edad andan tristes, yo diría que demasiado tristes, y no por los años, más bien por el abandono de su gente. Somos una generación de palabrería fácil y de nulas acciones, sobre todo a la hora de construir (por amor) una sociedad para todas las edades. Téngase en cuenta que una revolución demográfica está ocurriendo en todo el mundo. Actualmente hay alrededor de 600 millones de personas de 60 años y más; esta cifra se duplicará hacia el año 2025 y llegará a casi dos mil millones hacia el año 2050, lo que nos exige un nivel ecuánime de protección social básico y suficiente.

Indudablemente, la longevidad es un logro de la salud pública, pero no podemos quedarnos únicamente ahí, se requiere poner en valor la autorrealización de la persona más allá de su aguante, el cuidado y su dignificación, pues se puede y se debe hacer mucho más por ellos, para aprovechar su potencial humano, de contribución dinámica y esencial al desarrollo, así como de estabilidad a la sociedad. Personalmente, más de una vez he pensado que las verdaderas columnas de la humanidad son la verdad, la justicia, la libertad y los abuelos. Sí, en efecto, ellos son ese espíritu de discernimiento que todos buscamos. ¿Quién no los recuerda? Siempre ahí, en guardia, para lo bueno y para lo malo.

Sin embargo, no siempre el longevo tiene una familia que lo acoge. Ojalá existiesen muchos hogares para los ancianos. La atmósfera de una morada cálida es lo que todos necesitamos en cualquier edad. Algunas viviendas son prisiones o espacios donde se les arrincona, se les tiene como escondidos, otras veces olvidados. Las casas para octogenarios deberían ser -como tantas veces ha dicho el Papa Francisco- «los pulmones de humanidad en un país, en un barrio, en una parroquia; deberían ser los santuarios de comprensión donde el viejo y el débil es cuidado y protegido como un hermano o hermana mayor».  Verdaderamente, una de las cosas más bellas siempre ha sido dejarse acariciar por un abuelo o un niño. Algo que se está perdiendo de nuestra vida humana de familia, o si quieren, de nuestra existencia humana.

Ante este bochornoso panorama de inhumanidad, o de crueldad manifiesta, estamos llamados a alzar los corazones por muy diversos que sean y a ser más acogedores, o como ahora se dice más de palabra que de hechos, inclusivos y humanos. No hay nada más deleznable que el trato de algunas personas que se sienten con alguna superioridad sobre sus semejantes. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la vida y todos son imprescindibles, cuando menos para armonizarnos y poder convivir. Postreramente, la mirada de los abuelos ocupará una porción sin precedentes de la población total del mundo, lo que nos invita a enjuiciar menos a las personas y a vivir más en comunidad. Como humanidad podemos y debemos asegurar a los seres humanos, sin exclusión alguna, no sólo que sus vidas sean más largas, sino que también sean mejores y más gozosas, más enriquecedoras y gratificantes, más plenas, lo que redundará en beneficio de una sociedad tolerante, pacífica y armonizada.

Si hay algo que he aprendido con el tiempo es a saber mirar y ver, puesto que si uno va por la vida con mirada auténtica, siempre hace buenos amigos. Envejecer, al fin y al cabo, es como hacer un gran camino; mientras se camina las fuerzas se agotan, pero la mirada es más esperanzadora, la visión más libre, clara, y a la vez serena. El planeta, por tanto, saldrá beneficiado si se hace efectivo el potencial de las generaciones de personas de edad para hacer contribuciones importantes al proceso de desarrollo y a la labor de crear sociedades más lúcidas, pacíficas y responsables. Ya hoy en día, las personas mayores contribuyen enormemente a que seamos más humanos. Por ejemplo, en toda África – y en el resto del mundo – millones de adultos enfermos de SIDA son cuidados en sus hogares por sus padres. Al morir los pacientes, sus hijos huérfanos (actualmente 14 millones menores de 15 años en países de África solamente) son en su mayoría cuidados por los abuelos. A esto hay que sumarle el papel importante que desempeñan a través del trabajo del voluntariado, transmitiendo su experiencia y conocimientos. Ha llegado el momento, pues, de cambiar de opinión, y donde se ve a los ancianos como una carga social, hoy ha de reconocerse como un estímulo que puede y debe aprovecharse. Ya se sabe, todos somos necesarios y precisos. En cualquier caso, yo invito al lector, a que se quede con la mirada de los abuelos, que es una mirada del alma, algo por lo que vivimos, sentimos y pensamos… Piense en ello… Todos saldremos ganando. DIARIO Bahía de Cádiz

más opinión Víctor Corcoba

Tags: opiniónVíctor Corcoba
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Sin árboles no quiero café

30 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullo LGTBI+: el periodismo juega un papel fundamental

27 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullos en la provincia de Cádiz: más banderas, más escaparates sin reivindicación ni conciencia

26 de junio, 2025
Fermín Aparicio

Se barrunta

22 de junio, 2025
siguiente noticia
Ana Isabel Espinosa

El delfín de guerra

tribuna libre

¿Mariano ’patriota’? ¡Manda carallo!

tribuna libre

España no tendrá Gobierno hasta que no se cuente con los nacionalistas

Susana Suárez

Frantumaglia

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.