publicidad
13 °c
Cádiz
13 ° Mar
12 ° Mié
14 ° Jue
13 ° Vie
13 ° Sáb
14 ° Dom
lunes, 6 de febrero de 2023 (4:31 h.) – Número 4.688 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión

La literatura de bar

· Firmado por ·
20 de octubre de 2014
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

En términos poéticos, yo propondría considerar el origen de la literatura en la inevitable soledad del Ser Humano. Así como Machado afirmaba —a través del maestro Mairena— “no habría relojes sin la muerte”, yo sostengo que no habría literatura sin la incomprendida soledad de quien escribe. Es por ello que el arte de conjugar palabras nunca ha sido patrimonio de necios, cínicos o apresurados, sino de metódicos y trasnochadores —que no trasnochados—.

Quien escribe con pasión y de manera inconsciente tiende a ser persona peligrosa, potencialmente contraria al sentido común, especialmente si hablamos de jóvenes, mujeres o excluidos en general: soportan el peso histórico del prejuicio y la marginación de lo que se da en llamar intelectualidad. Quien escribe, repito, con locura y desgarro, es capaz de de presentar sus líneas en alguna servilleta de papel o el propio papel de fumar frente a auditorios enteros. El soporte y la autoría siempre supusieron un obstáculo a priori para la comprensión de la esencia del texto.

Esta gente, que escribe desafiando los medios de que dispone y le dispone la sociedad política, han sido un animal en aparente peligro de extinción en los últimos tiempos, pero de puntualidad inglesa en momentos de incertidumbre: hablo de la literatura auto-organizada, cooperativa y financiada entre iguales. Literatura que no está en la calle, sino que sale desde la calle. Proyectos literarios que se buscan la vida entre negocios particulares y apaños editoriales. Proyectos que no se venden, porque son gratuitos. Proyectos que nacen en un bar y se materializan en la plaza en débil papel atestado de anuncios. Proyectos nuevos que la gente peligrosa ha realizado durante siglos.

Tendremos que convenir en que presentar un formato así de libre, así de difícil, desafía lo que entendemos convencionalmente como el consumo de cultura, que viene vertebrado por una selección de textos, un código de barras y cierto estudio de mercado. Y aunque, reconozcámoslo, los caminos editoriales nos faciliten las cosas a los escritores —presentaciones, formatos, publicidad…—, no todo es tan genial. Fundamentalmente porque, más allá de superficiales purismos de prostitución artística—un tema delicado entre literatos, demasiado tópico para tratar—, lo cierto es que no deja de hacernos participar de una lógica de compra-venta que nos hace ver las cosas equivocadamente con respecto al público. Sobre todo, claro está, cuando nuestro trabajo tiene valor pecuniario, asunto que en la sociedad consumista tiene cierto carácter apotropaico, protector, contra las críticas del común de los mortales. Por eso las iniciativas gratuitas, alternativas, auto-gestionadas, aunque carezcan a simple vista de un auditorio y posibilidades tan amplias, son víctima de prejuicios totalmente alejados de la realidad.

 

La fácil accesibilidad, gracias entre otras cosas a las nuevas tecnologías, mejora cuantitativamente la participación en el proyecto, y cualitativamente la madurez y el sentido de Cultura de quienes participan, apoyan y observan tal revista, que por norma general podemos observar en las barras de bar. Lejos de ser una literatura pobre, e independientemente del nivel literario de sus componentes, este tipo de iniciativas constituyen una vigorosa motivación porque quienes participan en ella no son escritores consagrados ni profesionales, ni pretenden serlo. Son pueblo. Iniciativas juzgadas por vox populi y no por parámetros de rentabilidad.

Por ello, dejemos a un lado el complicado mundo del mercado editorial, y fijemos un poco más la vista en estas revistas y publicaciones en los bares y negocios de nuestros propios barrios. Y si les gusta y consideran que tienen fuerza y sentido de ser, ayúdeles. Hable con las revistas, conozca qué hacen. Defienda lo que el pueblo hace para el pueblo y jamás mire a través de los anteojos de la superficialidad. A veces una revista de bar es más barata que un café y sienta igual de bien. Puede que lo que lean no valga oro, pero vale tiempo, que es vida. DIARIO Bahía de Cádiz

paraOPINIONmasarticulospabloalias

Tags: opiniónPablo Alías
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Una lucha antifascista más inteligente

1 de febrero, 2023
Tribuna libre

Miserables

20 de enero, 2023
Tribuna libre

¡Qué paradoja!, un cargo público negando la violencia machista mientras asesinan a nuestra vecina

10 de enero, 2023
Tribuna libre

Reciclos, el maquillaje de Ecoembes

9 de enero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.