publicidad
viernes, 20 de junio de 2025 (12:08 h.) – Número 5.288 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión José María Vieytes

La festividad de las basílicas de San Pedro y San Pablo

· Firmado por ·
29 de junio de 2015
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Mañana el santoral de la Iglesia Católica, celebra la festividad de todas las Basílicas denominadas de San Pedro y San Pablo y de sus respectivos santos.

Y por tanto no se puede obviar a nuestra Iglesia Mayor de San Pedro y no estoy tan seguro que primitivamente fuera también de San Pablo y no tanto de los Desagravios. Aunque la conocemos como la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo y de los Desagravios. Y por tal circunstancia, creo que también le alcanza esta celebración.

Pero de acuerdo con el título y por razones obvias, he de referirme en primer lugar al primero de los templos: el de Sancti Petri como dicen los italianos en latín o la Basílica Papale di Santi Pietro in Vaticani di Roma, el mayor de los templos cristianos del mundo y uno de los lugares más sagrados de todo el orbe católico.

Y según la tradición, esta Basílica se construyó sobre una gran piedra roja debajo de la cual se encontraba la tumba de San Pedro, que los cristianos soslayaban para no levantar sospechas y evitar las persecuciones que sufrían de los romanos.

 

Paradójicamente, la Basílica de San Pedro no es Catedral de Roma ni tampoco Parroquia. El título de -catedral- le corresponde a San Juan de Letrán en las afueras del Vaticano y el de -parroquia- a la Capilla Paulina dentro de él. Sin embargo es sin duda, el marco más idóneo por excelencia para celebrar las grandes solemnidades litúrgicas y religiosas tanto en su interior como en la plaza que la preside: la Plaza de San Pedro.

Plaza cuyo Obelisco central tan alto como majestuoso, fue fiel testigo mudo del martirio y muerte de San Pedro antes que el citado obelisco, entonces en los jardines del Vaticano bajo el imperio de Nerón, fuese trasladado a dicha plaza. San Pedro fue crucificado el 29 de junio del año 64. Y por su propia decisión lo hizo con la cabeza hacia abajo para no coincidir con la de su Maestro: ¡Cristo Nuestro Señor!

Sin embargo, San Pablo, meses después fue decapitado fuera del Vaticano, a unas decenas de kilómetros en un lugar conocido como ‘La Tre Fontane’ y cuenta la tradición, que la cabeza del santo al caer golpeó tres veces en el suelo y en cada sitio brotó una fuente de agua abundante. Aunque se especula también que pudo ser en la Vía Aurelia o en la Vía Ostiense, a término donde se encuentra actualmente la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma.

Pero volviendo al Vaticano y teniendo la suerte de entrar en él, recrearse en sus jardines, salas y dependencias. Y pararse en la Capilla Sixtina, impregnándose de tanto arte y belleza acumulada en su bóveda y en sus paredes o imaginarse los cónclaves y la presencia invisible del Espíritu Santo. Así como visitar la Basílica, postrarse ante la tumba del beato y santo Papa Juan XXIII, del altar blindado de la Piedad y situarse debajo del ábside donde se encuentra la silla de la Cátedra de San Pedro. O pasear por la Plaza observando cómo desde cualquier punto: las dos filas de columnas paralelas que la rodea no se interfieren entre sí, además de sustentar la balaustrada en donde se asientan las 140 figuras de los santos que la componen; resume una mezcla de sensaciones, emociones y sentimientos, que sorprende al visitante independientemente de su credo, invitándole a volver de nuevo. Y es que el arte ennoblece al espíritu y mueve los sentidos más profundos tanto de los cristianos como de los no creyentes.

Salvando la distancia para volver a la Iglesia Mayor debo decir que para hablar de ella, he de remitirme a D. José María Cano Trigo, respetado amigo y autor de un pequeño libro, pero grande en cuanto a la didáctica empleada, dedicada a divulgar el conocimiento de esta entrañable y querida Iglesia nuestra. Animándole desde aquí a revisar la citada obra (agotada), enriqueciéndola y aumentándola; porque posee argumentos más que suficientes para engrosar dicha obra.

Por tanto y con su permiso, sólo describiré unas pinceladas superficiales con motivo del referido santoral. Y decir según cuenta la tradición, que la Iglesia Mayor, surge debido al crecimiento de la población de la entonces Real Villa de la Isla de León y al mismo tiempo, para aliviar o sustituir en sus funciones a la capilla de Santa María instalada en el Castillo de San Romualdo. Hecho por cierto del cual se cumple ahora -311- años de aquel suceso y -251- de su consagración.

Y su construcción surge durante el barroco tardío en la mitad del siglo XVIII, del que tomó algunos elementos ornamentales (sus puertas) unido al de su estilo neoclásico propio e imperante de la época (las torres). Y en su fachada principal se empleó mayoritariamente nuestra típica y autóctona piedra ostionera. En cuanto a su tipo eclesial se le puede catalogar con la misma consideración de Basílica. Y fue consagrada en Febrero de 1764 por el obispo de Cádiz, Fray Tomás del Valle y está considerada como un monumento o edificio (BIC) Bien de Interés Cultural. Sin embargo su edificación llegó hasta los primeros decenios del siglo XIX y aunque se le atribuye a Alejandro María Pavía Peduana, sacerdote y arquitecto, fue al parecer otro arquitecto, Torcuato José Bemjumeda, quien la finalizó como la conocemos hoy con ciertos cambios, supresiones y retoques no siempre afortunados.

Su financiación parece que se hizo a través de gravar unos impuestos sobre el vino y otras especies con apariencias de donativos para sufragar la obra; dándose la extraña y al mismo tiempo generosa coincidencia de un señor acaudalado, que pasó por aquí y viéndola en construcción, donó una buena suma de su dinero para acabarla. Aquel Señor como nota o referencia anecdótica era anglicano.

Pero el acontecimiento más importante vivido en ella fue el 24 de Septiembre de 1810 con motivo del asedio de los franceses a San Fernando durante la Guerra de la Independencia. Y mientras esto ocurría, en su interior los 104 diputados allí reunidos según el Acta levantado al efecto, redactaron la Primera Constitución; hecho que quedó perpetuado en el famoso cuadro del pintor Casal de Alisar expuesto en el Congreso de los Diputados en Madrid.

La Iglesia Mayor, histórico primer templo y para la Isla -Su Catedral- posee entre sus variados altares, las imágenes titulares de 8 ó 9 hermandades de las más representativas de nuestra Semana Santa y dispone de una hermosa sacristía, coro, una cueva habilitada al uso; poco conocida por cierto. Así como un compacto de salas, dependencias, archivos, despachos, casa y azotea, con la curiosidad añadida de entrar por la puerta principal salvando sólo dos escalones frontales o una superficie plana si se accede por el lateral derecho de dicha puerta. Y salir o entrar por detrás a través de una escalera de considerable altura compuesta por 14 escalones de altos peldaños, hecho que en general prueba dicha altura al encontrarse a 10 metros sobre el nivel del mar. La Iglesia Mayor, además, tiene el privilegio de poder exhibir la bandera nacional en los actos oficiales que así lo requieran. Y su edificio está aislado entre dos calles y dos callejones.

Finalmente podríamos decir que la Iglesia Mayor también nos distingue y nos marca, nos entristece y nos alegra. Y sobre todo nos simboliza más allá de nuestras fronteras. Desde luego no es la Basílica de Roma. ¿Pero quién cuando sale de la Isla, aunque sea por pocos días, regresa en automóvil y al divisar los dos picos extremos y azules de sus torres-campanarios gemelas, no se estremece o se enternece de alegría?

Y si esto ocurre, es una señal evidente e inequívoca de la estima, el amor y la nobleza de corazón que tienen los isleños ¡Valorando aquello bueno y querido que tenemos! DIARIO Bahía de Cádiz

paraOPINIONmasarticulosjoemariavieytes

Tags: José María Vieytesopinión
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Hastiado hostiaría

16 de junio, 2025
Víctor Corcoba

Regenerar la tierra, para ascender al cielo

15 de junio, 2025
Fermín Aparicio

De ida y vuelta, como los cantes

8 de junio, 2025
Tribuna libre

Por un cambio en el modelo energético

4 de junio, 2025
siguiente noticia
José Salguero Duarte

Colesterol de los hijos putativos marranos

Ana Isabel Espinosa

Ropa tendida

“Si califico de fracaso nuestra temporada, califico a los cadistas con matrícula de honor”

Ramón Reig

El bebé de 10 días

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.