publicidad
domingo, 17 de agosto de 2025 (23:22 h.) – Número 5.327 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Fermín Aparicio

Ensayo General

· Firmado por ·
13 de abril de 2025
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Habían pasado ya las barricadas en el Barrio Latino de París, y todavía faltaban algunos años para que los estadounidenses abandonaran el suelo de Vietnam. Fue entonces cuando La Lupe cantaba: “Me parece que es teatro/Lo tuyo/Lo tuyo es puro teatro”. Mucho antes, algunos siglos antes, desde Oscar Wilde hasta William Shakespeare, incluso el mismo Cervantes, abordaron desde diferentes perspectivas la relación y las semejanzas entre la vida y el teatro. En El Quijote, Cervantes afirma: “Uno hace el rufián, otro el embustero, este es el mercader, aquel el soldado, otro el simple discreto, otro el enamorado simple; y acabada la comedia y desnudándose de los vestidos…, quedan todos los recitantes iguales”.

No quiero referirme a la pelea en la Casa Blanca entre Trump y Zelenski, que al ser retransmitido casi en directo, me dio la impresión de estar contemplando una sesión de guiñol o del títere de la cachiporra. Al ver a estos dos machos sobreactuando y hasta las trancas de testosterona dándose mamporrazos, no pude evitar sentirme como si estuviera presenciando un ensayo general de la “obra de teatro” que es la vida.

Un ejemplo es el sionismo de Israel y el genocidio contra el pueblo palestino. Ensayan armas para luego venderlas, afirmando que han sido probadas y que funcionan. Desafían el derecho internacional, y la reacción del público es mínima, en el mejor de los casos, con la gente consultando sus teléfonos en lugar de prestar atención. Además, están experimentando con la selección de objetivos mediante inteligencia artificial, apoyada y promovida por varias empresas de Silicon Valley. La IA utiliza millones de llamadas telefónicas, reconocimiento facial, geolocalizaciones y otros datos para seleccionar objetivos para la destrucción y los bombardeos. Un ejemplo de esto es el proyecto Nimbus, que no podría funcionar sin Google. Si nota que sus dedos o pabellón auditivo se manchan de sangre mientras usa su ordenador, tableta o teléfono, no se alarme; es sangre palestina que rezuma de los chips.

El año pasado, presenciamos otra prueba. ¿Qué pasaría si alguien que está siendo procesado por los tribunales de su país se presenta a las elecciones? La prueba fue exitosa, ya que ganó las elecciones.

 

Otro aspecto importante es el cambio de paradigma. Permítanme intentar explicarlo. En los sistemas que surgieron tras la revolución de la burguesía y se consolidaron en el siglo XX, los representantes de la derecha, incluso los fascistas, eran apoyados, no solo económicamente, por los dueños, como diría Marx, de los medios de producción.

si nota que sus dedos o pabellón auditivo se manchan de sangre mientras usa su ordenador, tableta o teléfono, no se alarme; es sangre palestina que rezuma de los chips

¿Recuerdan la película Novecento? Hay una escena en la que terratenientes, condes, marqueses, el cura y un fascista se reúnen en una iglesia. El fascista, interpretado por Donald Sutherland, pasa el cepillo y todos los demás lo apoyan ideológicamente. Hoy en día, después de varios ensayos, parece que a los grandes empresarios y multimillonarios les sobran los intermediarios y están asumiendo el poder político directamente. Trump y Elon Musk son solo algunos ejemplos.

Dicho de otra manera, es como si en el golpe de Estado de 1936 en España, en vez de Franco, Mola o Queipo de Llano, lo hubieran encabezado directamente Juan March, incluso condes y marqueses de viejo cuño. No habría habido mucha diferencia.

Estamos de ensayo general para estrenar un día de estos la obra completa de teatro. Quizás, todas estas actuaciones solo sean una forma de “probar”, “ensayar” el comportamiento de la gente en el patio de butacas, plateas y palcos. Por ahora, parece que no entendemos que sin nosotros, el público, las obras de teatro no tienen razón de ser, y que además nosotros mismos formamos parte de estas, con capacidad de parar, repetir incluso iniciar una obra diferente si no nos gusta lo que hay en el escenario.

¡Pero cómo está el patio! Me recuerda a otra película, La vida de Brian. Hay una escena en el circo romano donde diferentes grupos se reúnen en sus propias secciones. De manera similar, en nuestro espacio teatral, podríamos ser, por ejemplo, el Gallinero/Paraíso sí que puede, lógicamente desde el gallinero/paraíso. Los Palcos Unidos de Izquierda están en constante conflicto con la Suma de Palcos. Podemos encontrar estos micro grupos en cada sección del aforo, incluso dividida por filas, afirmado su derecho a existir, siempre aduciendo lo que les define, les separa.

Mientras el Ensayo General continúa, se acerca a su final. ¿Nos daremos cuenta de que basta con lanzar una buena descarga de, por ejemplo, tomates sobre los actores mediocres que hoy dominan la escena, y cómo cantaba Carlos Puebla, “mandar parar”? DIARIO Bahía de Cádiz Fermín Aparicio

Tags: Fermín Aparicioopinión
Tweet120compartir192enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Fermín Aparicio

Ya pasamos Ferragosto

17 de agosto, 2025
Fermín Aparicio

La calor

3 de agosto, 2025
Fermín Aparicio

Que relucen más que el sol

18 de julio, 2025
Fermín Aparicio

¡Qué piñazo tiene!

6 de julio, 2025
siguiente noticia
FOTO: Eulogio García

EN FOTOS: Cádiz-Elche (24/25)

Festejando el primer vuelto entre Jerez y Asturias / FOTO: Volotea

Gaditanos y asturianos, un poco más cerca

Operarios de contratas en el astillero de Cádiz / FOTO: Eulogio García

La Junta espera poner en marcha “antes del verano” la formación ad hoc para parados y trabajadores del sector naval de la Bahía

Detalle del CMPA / FOTO: Ayto.

Pacma cuestiona la “gestión” del Centro Municipal de Protección Animal de Jerez y Espinar sólo ve “partidismo” en sus críticas

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.